Anagrama

13 SEPTIEMBRE
Mariana Enriquez vuelve a su segunda novela: “Es un relato de iniciación hacia una vida para nada edificante”
La destacada escritora trasandina está de vuelta en las librerías nacionales con una reedición de su segunda novela, Cómo desaparecer completamente. Original del 2004, narra la historia de un adolescente que vive en un entorno marginal y que sufre las consecuencias del abuso. En charla con Culto, Enriquez se explaya sobre el libro y del proyecto que la unió con el cineasta chileno Pablo Larraín.
Culto

Mariana Enriquez vuelve a su segunda novela: “Es un relato de iniciación hacia una vida para nada edificante”

23 AGOSTO
El regreso de Karl Ove Knausgård: una novela de ideas con preguntas sobre la muerte, la ciencia y la familia
Los lobos del bosque de la eternidad (Anagrama) se titula la nueva novela del célebre escritor noruego. Forma parte de una saga de publicaciones de ficción con las que busca dejar atrás la literatura confesional que lo hizo conocido, pero manteniendo su estilo puntilloso y pausado. Acá le damos una mirada junto a sus traductoras al castellano.
Culto

El regreso de Karl Ove Knausgård: una novela de ideas con preguntas sobre la muerte, la ciencia y la familia

15 JULIO
Roberto Bolaño en La Belleza de Pensar: la historia tras una entrevista memorable
En 1999, el celebrado escritor nacional visitó Chile, y en el marco de la FILSA estuvo en el programa de Canal 13 junto a Cristián Warnken. ¿Cómo se gestó su participación?, ¿cómo fueron esos días en el país?, ¿era un autor conocido?, ¿a qué programa de TV no quiso ir? Acá, reconstruimos esa entrevista con dos protagonistas. Una historia de Culto, en el aniversario 22 de su muerte.
Culto

Roberto Bolaño en La Belleza de Pensar: la historia tras una entrevista memorable

14 JULIO
Una novela de terror contra la misoginia y un diálogo con Thomas Mann: así es lo nuevo de Olga Tokarczuk tras el Nobel
La destacada escritora polaca publica Tierra de empusas (Anagrama), una novela en que dialoga con La Montaña Mágica, el clásico de Thomas Mann, pero le da vida a algo completamente nuevo y anclado en el terror. Acá revisamos las claves de un título esperado, el primero tras ganar el Nobel en 2018 y ser reconocida a nivel mundial.
Culto

Una novela de terror contra la misoginia y un diálogo con Thomas Mann: así es lo nuevo de Olga Tokarczuk tras el Nobel

07 JULIO
“Una pastoral espacial”: llega Orbital, la novela ganadora del Booker Prize
Escrita por la inglesa Samantha Harvey, el volumen acaba de llegar al país vía Anagrama. En sus páginas, cuenta las peripecias de seis astronautas en la Estación Espacial Internacional a lo largo de 24 horas. En ese tiempo realizan profundas reflexiones sobre la vida en el planeta, y es lo que sostiene la novela. Ha obtenido una buena recepción internacional.
Culto

“Una pastoral espacial”: llega Orbital, la novela ganadora del Booker Prize

02 JUNIO
Cuando Jon Lee Anderson viajó y desafió al mundo siendo joven: “Odiaba vivir en Estados Unidos”
En el volumen Aventuras de un Joven Vagabundo por los Muelles (Anagrama), que acaba de llegar a Chile, el notable periodista cuenta las peripecias de un viaje al África que realizó desde Inglaterra siendo un muchacho. Esos tiempos formativos están relatados con su característica pluma y fluida narración.
Culto

Cuando Jon Lee Anderson viajó y desafió al mundo siendo joven: “Odiaba vivir en Estados Unidos”

26 ABRIL
Neige Sinno, escritora francesa: “No tengo ganas de ir arrastrando la imagen de una víctima de abuso”
Ganadora del Premio Fémina, Sinno es la autora de uno de los libros más comentados en el último tiempo, Triste tigre. Un relato donde aborda su propia historia como víctima de abuso sexual infantil, escrito de manera directa pero muy literaria. Fue un fenómeno de ventas en su país y ha recibido la atención de los medios del mundo. En charla con Culto, aborda las claves del volumen.
Culto

Neige Sinno, escritora francesa: “No tengo ganas de ir arrastrando la imagen de una víctima de abuso”

12 ABRIL
Ariana Harwicz: “Es mentira que sabemos quiénes somos en situaciones límites”
La destacada escritora argentina publica su novela Perder el juicio (Anagrama), donde relata la historia de una mujer judía que en medio de un proceso por la tuición de sus hijos, decide secuestrarlos y huir a su país natal. En charla con Culto, Harwicz aborda el libro y reflexiona sobre la Inteligencia Artificial.
Culto

Ariana Harwicz: “Es mentira que sabemos quiénes somos en situaciones límites”

03 ABRIL
La historia de un idealista ejecutado por Francia
Durante la guerra de Argelia, Fernand Iveton -un francés blanco nacido en Argel- fue torturado y condenado a muerte, acusado de instalar una bomba. Esa es la trama que el escritor francés, Jospeh Andras, narra en De nuestros hermanos heridos (Anagrama).
Culto

La historia de un idealista ejecutado por Francia

22 MARZO
Leila Guerriero a la caza de Truman Capote en España: “Nunca sentí temor de no poder encontrar cosas”
La destacada cronista argentina publica La dificultad del fantasma (Anagrama), donde relata cómo fue su experiencia visitando la Costa Brava de España, lugar donde el célebre Truman Capote escribió parte de A sangre fría, su novela de no ficción que marcó para siempre al periodismo. En charla con Culto, Guerriero habla de aquella espectral experiencia.
Culto

Leila Guerriero a la caza de Truman Capote en España: “Nunca sentí temor de no poder encontrar cosas”

15 MARZO
Paulina Flores: “Es ridículo que el título de una novela sea considerado que incita a la violencia”
La destacada escritora chilena publica su segunda novela, La próxima vez que te vea, te mato. Un ejercicio donde una joven inmigrante chilena en España busca volverse una asesina mientras se involucra en una relación poliamorosa. En charla con Culto, Flores explica su particular vínculo con la novela negra, la influencia de Patricia Highsmith, su gusto por lo pop, y el revuelo que ha causado el nombre de su libro.
Culto

Paulina Flores: “Es ridículo que el título de una novela sea considerado que incita a la violencia”

22 FEBRERO
Alessandro Baricco y su regreso con una novela en clave western
El destacado escritor italiano publica su novela Abel (Anagrama) un relato donde un sheriff cuenta su vida en primera persona. La gracia es que no es un western típico, sino que desafía las propias normas del género para crear un artefacto literario. Acá desmenuzamos sus claves.
Culto

Alessandro Baricco y su regreso con una novela en clave western

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE