CIAE

28 JULIO
Segregación socioeconómica escolar en 4° básico y 2° medio llega a sus niveles más bajos en 20 años
Un estudio de la U. de Chile muestra que la segregación en cuarto básico se redujo un 34%, mientras que en segundo medio fue de 27%. Según la pesquisa, la curva comenzó a bajar con las políticas públicas que apuntaron a hacer más equitativo al sistema educacional chileno.
Nacional

Segregación socioeconómica escolar en 4° básico y 2° medio llega a sus niveles más bajos en 20 años

29 ENERO
“Fue un verdadero shock”: pionero estudio analizó qué tan efectivos son los talleres extraprogramáticos en los colegios
Un estudio del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) muestra resultados inesperados que podrían dar un vuelco a cómo se desarrollan este tipo de actividades extracurriculares.
Qué Pasa

“Fue un verdadero shock”: pionero estudio analizó qué tan efectivos son los talleres extraprogramáticos en los colegios

10 DICIEMBRE
Sergio Celis, investigador U. de Chile: “La PAES se puede entrenar, pero se entrenan cosas más valiosas que con la PSU”
El PhD en educación superior valora el paso al frente que ha significado la Prueba de Acceso a la Educación Superior, que entre lunes, martes y miércoles de esta semana fue rendida otra vez. “Es técnicamente superior a la Prueba de Selección Universitaria”, dice.
Nacional

Sergio Celis, investigador U. de Chile: “La PAES se puede entrenar, pero se entrenan cosas más valiosas que con la PSU”

05 DICIEMBRE
Cada vez menos alumnos: drástica disminución de menores de 6 años golpea matrícula parvularia
El escenario de baja natalidad en el país muestra nuevas consecuencias que traerá consigo los cambios demográficos que enfrenta el mundo por el envejecimiento de la población.
Qué Pasa

Cada vez menos alumnos: drástica disminución de menores de 6 años golpea matrícula parvularia

04 OCTUBRE
¿Cuánto confían los escolares chilenos en sus compañeros?
Estudio de investigadores del CIAE U. de Chile a 3 mil escolares de cuarto básico de 135 establecimientos educacionales indagó en sus niveles de confianza hacia sus compañeros y hacia desconocidos.
Qué Pasa

¿Cuánto confían los escolares chilenos en sus compañeros?

05 DICIEMBRE
Juan Pablo Valenzuela, experto en educación: “Los 50 mil alumnos desescolarizados no son atribuibles a la pandemia”
El director del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile aborda las graves cifras de estudiantes que se restaron del sistema escolar desde 2021 a 2022. Para abordarlo, dice, "lo que le faltó al Mineduc es una alianza mucho más transversal con la sociedad civil y otros actores".
Nacional

Juan Pablo Valenzuela, experto en educación: “Los 50 mil alumnos desescolarizados no son atribuibles a la pandemia”

13 AGOSTO
Columna de Juan Pablo Valenzuela: Reapertura de escuelas, la hora de la colaboración
LT Sábado

Columna de Juan Pablo Valenzuela: Reapertura de escuelas, la hora de la colaboración

11 SEPTIEMBRE
Regreso a clases: cuatro de cada cinco directores dice que retorno se debe planificar para el año 2021
Estudio indica que el porcentaje de acuerdo varía según dependencia administrativa: el 57% de los directores de establecimientos particulares pagados, el 83% de los de establecimientos públicos y el 79% de los particulares subvencionados propone retornar el próximo año.
Qué Pasa

Regreso a clases: cuatro de cada cinco directores dice que retorno se debe planificar para el año 2021

03 SEPTIEMBRE
¿Están las niñas siendo más afectadas que los niños? Estudio de la U. de Chile indagará en las experiencias educativas en el hogar en cuarentena
A más de cinco meses desde la suspensión de clases presenciales, poco se sabe respecto a las condiciones y recursos con que cuentan los estudiantes y sus familias en sus hogares para sortear este proceso, aspectos que busca conocer la investigación.
Qué Pasa

¿Están las niñas siendo más afectadas que los niños? Estudio de la U. de Chile indagará en las experiencias educativas en el hogar en cuarentena

12 AGOSTO
En igualdad de calificaciones: Hombres tienen hasta un 25% más de probabilidadades de escoger carreras mejor pagadas
Primer estudio en Chile en modelar cómo hombres y mujeres se comportan en su probabilidad de escoger una carrera, dice que una mujer tiene un 25% menos probabilidad de postular a Ingeniería Civil, 12% menos de postular a Tecnología y 21% más de probabilidad de postular a carreras del área de la salud, comparada con un hombre con igual puntaje y notas.
Qué Pasa

En igualdad de calificaciones: Hombres tienen hasta un 25% más de probabilidadades de escoger carreras mejor pagadas

13 FEBRERO
Cristián Bellei: "Se está produciendo una especie de incentivo perverso para mantener la municipalización"
Sociólogo y miembro del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile (Ciae) critica la decisión de la Comisión de Educación del Senado de permitir que las comunas con buenos resultados, académicos y administrativos, puedan postergar su ingreso al futuro modelo escolar público. Se trata del sistema que el gobierno propone estructurar en 70 servicios locales de educación a lo largo del país, desde el próximo año.
Histórico

Cristián Bellei: "Se está produciendo una especie de incentivo perverso para mantener la municipalización"

15 FEBRERO
En vivo: Investigadores de U. de Chile, UDP y PUC exponen en Cumbre Int. de Educación
Esta tarde culmina el Tercer Congreso Interdisciplinario de Investigación CIIE 2014, donde se expondrán diversos estudios relacionados a la profesión docente y neurociencia.
Histórico

En vivo: Investigadores de U. de Chile, UDP y PUC exponen en Cumbre Int. de Educación

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE