Consejo Consultivo Previsional
06 ENERO
El Consejo ve difícil que se logre llegar a los 70 mil beneficiarios adicionales que se incorporarían con la ley corta, y señala que ahí hay un “desafío de reforzar los mecanismos de difusión del beneficio, de tal forma de llegar a aquellas personas que cumplen las condiciones para recibir la PGU, y que, no obstante, no han postulado al beneficio”.
Consejo Consultivo Previsional sugiere revisar el número de beneficiarios totales de PGU estimado para 2023 y el gasto fiscal asociado
26 DICIEMBRE
Pese a las críticas que han hecho exautoridades del gobierno anterior al test de afluencia que dictó esta administración para definir a los nuevos beneficiarios de la PGU, el Consejo hizo un informe sobre la implementación de este beneficio y no pone en duda dicha fórmula. Eso sí, plantea monitorear las tasas de rechazo que se han observado y revisar “la pertinencia del cálculo del umbral de focalización con la Casen”.
Consejo Consultivo Previsional sugiere “redoblar los esfuerzos en campañas de difusión” de la PGU para llegar a los 160 mil nuevos beneficiarios que faltan
05 JULIO
Dicha instancia no sesiona desde abril, ya que el quórum mínimo que se requiere es de al menos tres de los cinco consejeros que lo componen, sin embargo, actualmente solo hay una consejera: la economista Cecilia Cifuentes. Eso significa que ahora falta la aprobación del Senado de estos tres nombres propuestos, y que Contraloría tome razón del decreto que emitió el gobierno para que Alejandra Krauss asuma la presidencia.
Consejo Consultivo Previsional no puede sesionar porque tiene una sola consejera, pero el gobierno ya propuso al Senado tres nuevos integrantes
21 SEPTIEMBRE
La entidad también dijo que existe la necesidad de que la Subsecretaría de Previsión Social tenga modelos complementarios para hacer proyecciones de número de beneficiarios "que garanticen contar con información suficiente para un mejor análisis de las proyecciones”.
Ley corta de pensiones: Consejo Consultivo Previsional sugiere revisar el actual sistema de focalización del Pilar Solidario
15 MARZO
El informe del Consejo también dice que el aumento de la cobertura del Pilar Solidario del 60% al 80% de la población, generará para las personas que están en ese nuevo rango, "desincentivos a trabajar en el mercado formal, incrementará la informalidad laboral, no necesariamente en igual magnitud, y reducirá el ahorro previsional".
Consejo Consultivo Previsional por reforma: gasto total en pensiones solidarias estaría entre 1,5% y 1,8% del PIB y “pondría una presión sobre las finanzas públicas”
Lo más leído
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE