contaminación lumínica
25 FEBRERO
07 FEBRERO
24 OCTUBRE
16 AGOSTO
09 AGOSTO
19 MARZO
17 OCTUBRE
30 MAYO
En Chile solo el 1% de la población vive en zonas con cielos oscuros, y más del 30% de los chilenos habita en lugares donde la luz artificial no permite ver las estrellas. Un niño nacido donde hoy se ven 250 estrellas por la noche solo podrá ver unas 100 cuando cumpla los 18 años.
Una temible predicción: científicos estiman que en 20 años todas las estrellas “desaparecerán”
06 FEBRERO
Un estudio deja a Singapur como el país con más contaminación lumínica del mundo. Por ese y otros países con alta contaminación, la Asociación Internacional de Cielo Oscuro, organización sin fines de lucro, intenta preservar las condiciones naturales de cielo oscuro y con ello la salud de los ciudadanos, reduciendo el consumo de energía con simples tareas diarias, como apagar las luces cuando no son necesarias y la utilización de luces LED cálidas en lugar de luces blancas brillantes.
Singapur: el país con más contaminación lumínica del mundo
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE