Distopía
28 SEPTIEMBRE
“La convergencia de la Ley de Delitos Económicos, la Ley Karin y el “caso Audio”, nos confronta con un cambio de paradigma. Es imprescindible considerar las implicancias de estas normas y tecnologías en nuestro entorno de trabajo. Será necesario buscar equilibrios razonables que concilien los aspectos positivos de estas nuevas condiciones de entorno con sus consecuencias no buscadas. ¿Distopía? Esperemos que no”.
Columna de Pablo Halpern: “Ley de Delitos Económicos, Ley Karin y caso Audio”
26 SEPTIEMBRE
Embarazadas del calor (2024) es el primer libro la periodista Constanza Moncada Merino, un texto que imagina un país sin nacimientos. A través de la historia de tres mujeres, la obra aborda el aumento de las temperaturas y sus implicaciones en los derechos reproductivos. El libro se lanzará el 3 de octubre en la IX Feria del Libro de Beauchef, con la presentación de Antonella Estévez.
“Aquí los derechos reproductivos están en juego”: ficción feminista aborda baja natalidad y crisis climática en Chile
19 SEPTIEMBRE
En Freeland, su más reciente novela, el autor aborda la vida de un joven que habita en un país totalitario, completamente aislado del resto del mundo. Las cosas se complican cuando, a raíz de una tarea escolar, el muchacho pone en duda una de las “verdades” que sustentan al régimen: la Tierra, al contrario de lo que le quieren hacer creer, no es plana. En charla con Culto, el cerebro del podcast Caso 63 se refiere a la creación del libro, además de analizar la vigencia y valor de géneros como la distopía y la ciencia ficción.
Julio Rojas, escritor: “Estamos viviendo en un mundo de ciencia ficción. Es el nuevo realismo”
21 ENERO
El filósofo español se dedica al estudio de los imaginarios del futuro, una reflexión para entender cómo está una sociedad a partir de los escenarios utópicos y distópicos que emergen de ciertas épocas. Martorell fue parte de esta última versión de Congreso Futuro: Sin Límite Real.
Francisco Martorell, el filósofo del futuro: “Las distopías del siglo XXI ocultan los peligros de hoy”
02 AGOSTO
Coordinador del proyecto Global Democracy, el académico español destaca las ventajas que ofrecen las herramientas digitales para ampliar y profundizar la democracia. Si bien reconoce los peligros que encierran las redes sociales, subraya que "nunca antes en la historia la ciudadanía ha tenido a su disposición tanta información y tanta capacidad para contrastar esa información". Y cree que la tecnología permitirá diseñar un nuevo modelo de democracia.
José Luis Martí: “A futuro veo una democracia más global, más tecnológica y participativa”
05 AGOSTO
Diez cintas y 10 textos, de diversos momentos y orígenes, hablan acerca de distintas ideas de un porvenir que, las más de las veces, no asoma especialmente esperanzador. Se incluyen acá algunas obras cuyo futuro imaginado ya llegó hace décadas, no necesariamente en los términos propuestos por la ficción. También, un filme que se ambienta en 2022.
Futuros temidos o esperados: libros y películas para entender un mundo más distópico que utópico
09 FEBRERO
Lo más leído
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE