Eduación
19 AGOSTO
03 JUNIO
02 MAYO
El académico Carlos Saavedra, quien integra el Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario —instancia que tomó la decisión de modificar el ranking para el proceso de admisión 2028—, afirma que este era un cambio necesario, ya que el sistema actual terminó generando un sesgo que favorece a los estudiantes de colegios particulares y desvirtúa el objetivo de equidad con el que fue creado.
Rector de la Universidad de Concepción ante nuevo sistema de admisión a Ues: “El ranking que se está usando tiende a beneficiar a los establecimientos particulares”
10 OCTUBRE
“Los altos aranceles y la extensión de las carreras, unido a que con el correr del tiempo a medida que se masifica la educación superior baja la rentabilidad privada de años de educación superior, eso hace que los niveles de deuda en relación a los ingresos que tienen los profesionales cuando egresan son muy altos”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Marcel defiende proyecto que reemplaza el CAE ante reparos de expertos
06 JUNIO
20 ABRIL
La iniciativa buscará ayudar a más de 50 mil estudiantes al 2030, armando una red de empresas que quieran colaborar con los liceos, ofreciéndoles una práctica profesional especializada, y una oferta laboral para quienes no puedan continuar con estudios superiores. Además, hizo un llamado al empresariado a involucrarse en la formación de los jóvenes para hacer de Chile “un país más justo, unido y productivo. Las empresas sólo prosperan cuando la sociedad prospera”.
Sandro Solari presenta Proyecto Cauce para apoyar a alumnos de liceos técnico profesionales
17 ENERO
Según los datos, este año también aumentó el porcentaje de postulantes mujeres que fueron finalmente seleccionadas y hubo una mayor participación y selección de Personas en Situación de Discapacidad (PESD) o con Necesidades Educativas Especiales (NEE): en total fueron 3.418 personas seleccionadas, un aumento del 172% respecto del año pasado.
Ministro Ávila y resultado de postulación a universidades: “Una muy buena noticia es que disminuyen las brechas por tipo de establecimiento”
03 OCTUBRE
"Es importante entender que las futuras generaciones son agentes transformadores para que el país logre un modelo de desarrollo basado en el conocimiento y la innovación. Para esto se deben fomentar programas que promuevan desde temprana edad el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas."
Columna de Hernán de Solminihac: Ingeniería chilena para el mundo
01 MARZO
23 ENERO
20 ENERO
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE