endeudamiento

10 ABRIL
Encuesta revela que 4 de cada 10 chilenos destinan más del 40% de sus ingresos al pago de deudas
Eso asegura el cuarto Índice de Conocimiento Financiero elaborado por el Depósito Central de Valores y el ESE Business School de la Universidad de Los Andes, y advierten que lo recomendable es no utilizar más del 30% de lo que se gana en pagar deudas.
Pulso

Encuesta revela que 4 de cada 10 chilenos destinan más del 40% de sus ingresos al pago de deudas

16 NOVIEMBRE
Columna de Tomás Casanegra: “El peso inútil de la deuda”
“Nosotros, sin embargo, estamos en otra. Obsesionados por eliminar la desigualdad entre los ciudadanos que habitan esta angosta franja de tierra (cosa que por lo demás temo vamos a empeorar), no percibimos que agrandando el Estado estamos haciendo día a día aún más desiguales a nuestros ciudadanos de aquellos que habitan el país del norte”.
Pulso

Columna de Tomás Casanegra: “El peso inútil de la deuda”

15 NOVIEMBRE
Marcel dice que el endeudamiento de los hogares debe ser un tema central de la institucionalidad económica
“La deuda genera un estrés en los hogares, que es muy superior a cualquier otro fenómeno económico. Es superior al efecto de la inflación, es superior al efecto del desempleo. Es una sensación muy agobiante para cualquier hogar”, comentó el ministro de Hacienda.
Pulso PM

Marcel dice que el endeudamiento de los hogares debe ser un tema central de la institucionalidad económica

07 OCTUBRE
Boric llama al Congreso a “buscar un acuerdo en función del bien común” tras anuncio del proyecto que pone fin al CAE
El mandatario explicó esta noche, en cadena nacional, los ejes del proyecto que ingresará este martes al Congreso, el cual busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior.
Política

Boric llama al Congreso a “buscar un acuerdo en función del bien común” tras anuncio del proyecto que pone fin al CAE

07 SEPTIEMBRE
Las distintas realidades financieras de las empresas constructoras
El sector de la construcción e inmobiliario aún sufre las esquirlas de la alta inflación y el endurecimiento crediticio. Sin embargo, no a todas las compañías les afecta por igual. Al analizar los estados financieros de las firmas del rubro abiertas en bolsa, es posible separarlas en tres: algunas, sobre todo las enfocadas en vivienda, trabajan para reducir su endeudamiento; otras, pese a anotar resultados adversos, aún cuentan con la confianza de las clasificadoras de riesgo; y las que tienen negocios relevantes de obras civiles, enfrentan un escenario más aliviado.
Pulso

Las distintas realidades financieras de las empresas constructoras

13 JULIO
Columna de Josefina Montenegro: Nuevo Registro de Deuda Consolidada
“Un sistema financiero que cuenta con más información, incluyendo aspectos positivos, está asociado a mejor intermediación financiera y a condiciones de acceso al crédito más favorables, junto con permitir a los oferentes administrar mejor los riesgos, facilitando el endeudamiento sostenible de personas y empresas”.
Opinión

Columna de Josefina Montenegro: Nuevo Registro de Deuda Consolidada

08 JUNIO
Enrique Ostalé: “Tengo la sensación de que el mercado tiene claro el potencial de Falabella”
A un año de asumir la presidencia de la empresa, Enrique Ostalé se refiere a los desafíos y estrategias para la empresa de retail. “El desafío con el tema del endeudamiento no es que se fue hacia arriba, sino que cayó el Ebitda. Entonces, acá la solución es mejorar los resultados”, explica sobre el estado de la empresa cuando asumió el mando.
Pulso

Enrique Ostalé: “Tengo la sensación de que el mercado tiene claro el potencial de Falabella”

18 MAYO
Columna de Aldo Lema: “Consejo Fiscal Autónomo: balance de sus primeros cinco años”
“Legitimado transversalmente y con la perspectiva de escenarios económicos aún más desafiantes, su institucionalidad debe ser potenciada, con mayor autonomía operativa y presupuestaria, además de algunas atribuciones adicionales, en pro de aumentar sus contribuciones a la mitigación de riesgos de insostenibilidad, prociclicidad, discrecionalidad y opacidad fiscal”.
Pulso

Columna de Aldo Lema: “Consejo Fiscal Autónomo: balance de sus primeros cinco años”

06 MARZO
Avanza proyecto de ley para evitar y combatir el sobreendeudamiento
Entre otras cosas, el proyecto busca aliviar las deudas de 76 mil deudores, que tenían una carga financiera mensual entre el 31,7% y 76,7% de sus ingresos a marzo de 2023, además de hacer frente a un aumento de las cifras de fraudes, que alcanzan los US$300 millones anuales.
Pulso

Avanza proyecto de ley para evitar y combatir el sobreendeudamiento

10 ENERO
Radiografía al endeudamiento: Una de cada 5 personas presentan una alta carga financiera
El 20% de las personas mantenía un nivel de deuda superior al 50% de su ingreso mensual a junio de 2023. Sin embargo, esta cifra es menor a la registrada en el mismo periodo del 2022.
Pulso

Radiografía al endeudamiento: Una de cada 5 personas presentan una alta carga financiera

05 ENERO
Plan de financiamiento 2024 de Hacienda considera que cerca de 90% de las emisiones serían en moneda local
De acuerdo a lo establecido en la Ley de Presupuestos 2024, el Ministerio de Hacienda estima colocar bonos de Tesorería por un monto máximo de US$16.500millones.
Pulso

Plan de financiamiento 2024 de Hacienda considera que cerca de 90% de las emisiones serían en moneda local

02 DICIEMBRE
Ripley y la difícil tarea de volver a “fascinar” al mercado
El grupo controlado por la familia Calderón, al igual que el resto del retail, ha visto su negocio impactado, con una contracción de las ventas, un aumento del riesgo crediticio y, por consiguiente, un alza en la morosidad del segmento financiero. Todo este coctel ha provocado un entorno de muy bajos resultados y la necesidad de aplicar diversas acciones este año.
Pulso

Ripley y la difícil tarea de volver a “fascinar” al mercado

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE