Enrique Lihn
30 ABRIL
Fechado en 1969, Escrito en Cuba fue un libro que el poeta nacional escribió justamente en su paso por la isla y marca el fin de su etapa más entusiasta por la revolución, hacia una en que entró en la desilusión y el escepticismo. Hoy, el volumen llega a las librerías con Ediciones UDP.
Escrito en Cuba: el regreso del Enrique Lihn desilusionado de la revolución
04 ABRIL
Regreso a Reims, el notable ensayo autobiográfico del filósofo y sociólogo francés, donde explora en sus orígenes y reflexiona sobre la vergüenza social; Escrito en Cuba, el libro del poeta chileno basado en su experiencia en la revolución cubana, y Siete Apariciones, un imaginativo volumen de poesía e imágenes de María José Ferrada, en las lecturas de la semana.
Reseña de libros: de Didier Eribon a Enrique Lihn
18 MARZO
A simple vista, se llama el reciente compilado que reúne parte de la obra del fundamental poeta chileno. En sus páginas, se repasa su obra a medio camino entre lo desparramado, lo reflexivo, lo arrojado, lo sentimental y lo mordaz. Acá lo revisamos junto a su compiladora, la poeta y editora Milagros Abalo.
Enrique Lihn, el regreso del bardo sentimental y mordaz
21 MARZO
Cada 21 de marzo se conmemora el Día internacional de la poesía, declarado por la Unesco en 1999. En Culto, hicimos una guía paritaria con ocho libros de autoras y autores ineludibles. Desde los 70 a nuestros días, con libros más desconocidos a otros más clásicos.
Guía de libros de poesía chilenos esenciales (sin Neruda ni Mistral)
10 NOVIEMBRE
Dos volúmenes recientes recuperan elementos poco conocidos de la obra del poeta nacional. El libro Ilustrado por Enrique Lihn compiló su trabajo como artista visual, con sus dibujos y comics. Además, la novela El Arte de la Palabra, que en su momento solo se publicó en España, y aborda al alter-ego del autor. Acá hacemos un recorrido por ambos materiales.
Al rescate de Enrique Lihn: entre los dibujos olvidados y una novela perdida
09 SEPTIEMBRE
En Libros marcados, su más reciente obra, la escritora valdiviana escarba entre recuerdos, diarios y anotaciones para sumergirse en la relación con su padre, el poeta Jorge Torres. Una conexión marcada por la escritura, las diferencias, la admiración y la muerte. En charla con Culto, Torres, también poeta, conversa sobre algunos pasajes de su nuevo libro, donde también aparecen escritores como Jorge Teillier o Pablo Neruda; además de revisar la brecha de género en el rubro y el rol de la poesía como ejercicio de memoria.
Antonia Torres y la literatura en dictadura: “La poesía era una forma de resistencia”
17 AGOSTO
Los folletos, poemas, cómics y videos que forman parte de la obra del poeta chileno durante el período de la dictadura estarán en la GGM a partir del 30 de agosto. Se trata de la muestra documental “Enrique Lihn: Por fuerza mayor”, donde también se exhibirá, por primera vez en forma pública, su desconocida película La (ex) cena última.
Enrique Lihn vuelve a la Galería Gabriela Mistral en múltiples formatos
08 JUNIO
A mediados del siglo XX, fueron nombres estelares de dos formas distintas de entender la poesía, pero la enemistad entre los colosos de la Generación literaria del 50 tuvo su origen en una rencilla personal. Ahí, ambos protagonizaron incidentes como una gresca y hasta un duelo en el que no hubo ganadores. Aquí revivimos la historia, a propósito de la recién aparecida antología poética Cuando Todos se Vayan, de Teillier.
Jorge Teillier versus Enrique Lihn: historia de una rivalidad entre puñetazos, pistolas y un triángulo amoroso
22 ABRIL
Una exposición documental sobre el poeta desembarca en el Centro Cultural Matta de la embajada chilena en Argentina. Gestionada por su hija y asociada a la muestra de Santiago en la Filba, la exhibición gira en torno a su primer libro, La Pieza Oscura, y rescata la figura histriónica de Gerardo Pompier, personaje carnavalesco con el que interrogó al poder en los 70 y 80.
Enrique Lihn: el poeta que incomodó a la izquierda y se burló de la derecha vuelve a Buenos Aires
21 JUNIO
Publicado con el Fondo de Cultura Económica, Relatos de bandidos chilenos es la reedición de un volumen original de 1972, prologado y compilado por Enrique Lihn para Quimantú. En sus páginas, pasan relatos de autores esenciales de la primera mitad del siglo XX, como Mariano Latorre, Óscar Castro o Fernando Santiván y a juicio del director de la casa editora, "Tienen una esencia muy chilena".
De Baldomero Lillo y Manuel Rojas a Guillermo Blanco: libro rescata cuentos clásicos sobre bandidos en el campo chileno
20 MAYO
La Conformidad, el ensayo del académico norteamericano que releva el valor de la disidencia; Número Equivocado, un libro de cuentos sobre mujeres que lidian con carencias materiales y emocionales; la reedición de A Partir de Manhattan, de Enrique Lihn, y una versión ilustrada de la leyenda de Baba Yaga, en las lecturas de la semana.
Reseña de libros: de Cass R. Sunstein a Kati Lincopil
02 JUNIO
Uno de los clásicos del fundamental poeta chileno se acaba de reeditar: A partir de Manhattan, el título que Lihn escribió durante una residencia en Nueva York. Un libro de viajes que también incluyó el ejercicio del écfrasis, o sea, textos a partir de cuadros que vio en los museos, algo poco usual en la literatura nacional. Además, tiene uno de sus poemas más notables. En Culto lo analizamos de la mano de dos especialistas.
Cuando Enrique Lihn salió del “horroroso Chile”
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE