Especial 45 años golpe militar

07 FEBRERO
Carlos Altamirano: "No quiero que me recuerden"
El hombre más controvertido de la izquierda chilena hoy prefiere guardar silencio. Pero aunque tiene 95 años y hace más de 20 que decidió desaparecer de la vida pública, su figura tiene un lugar en la historia de Chile. A 45 años del Golpe de Estado, el exjerarca de la UP es el último que queda.
Reportajes

Carlos Altamirano: "No quiero que me recuerden"

12 FEBRERO
Los Pinochet 45 años después
La familia Pinochet Hiriart hizo un pacto de silencio que ha mantenido durante los últimos años. El tiempo y la distancia han acercado a los cinco hermanos. Si bien están lejos de ser amigos entre todos, la muerte del exgeneral y el estado de salud de la matriarca del clan han empezado a borrar las disputas. El regreso de Jacqueline -la menor- desde Miami es la última señal de unidad.
Reportajes

Los Pinochet 45 años después

12 FEBRERO
Sebastián Piñera: "Nuestra democracia estaba profundamente enferma"
El 11 de septiembre de 1973 era su primer día de clases en Harvard. Hoy el Mandatario asegura que -a 45 años del Golpe- todos los sectores han aprendido lecciones y que si se repitiera la historia, la mayoría de los chilenos actuaría con "más prudencia y grandeza".
Reportajes

Sebastián Piñera: "Nuestra democracia estaba profundamente enferma"

12 FEBRERO
Ricardo Lagos: "La polarización se fue produciendo durante años"
Había sido designado como embajador de Chile en la Unión Soviética y estaba a la espera de su ratificación en el Senado. El 11 de septiembre pasó frente a La Moneda y la vio destruida. A los pocos meses partió a Argentina y luego a Estados Unidos.
Reportajes

Ricardo Lagos: "La polarización se fue produciendo durante años"

12 FEBRERO
Carmen Frei: "Mi padre me dijo: 'Esto va a ser largo y muy terrible'"
El expresidente Frei Montalva pasó las primeras horas del golpe y los días posteriores -por motivos de seguridad- en su casa. Lo recuerda callado, muy callado.
Reportajes

Carmen Frei: "Mi padre me dijo: 'Esto va a ser largo y muy terrible'"

12 FEBRERO
Carlos Cáceres: "El bombardeo a La Moneda fue necesario"
Apenas llegó a Chile -el golpe lo sorprendió en Barcelona- le dio un abrazo a un oficial de la Fuerza Aérea que estaba cuando bajó las escaleras del avión. Con los años se transformó en un estrecho colaborador de Pinochet y sostiene que las violaciones a los DD.HH. no fueron una "política de Estado".
Reportajes

Carlos Cáceres: "El bombardeo a La Moneda fue necesario"

12 FEBRERO
Mariana Aylwin: "El golpe trajo una sensación de fracaso rotundo"
La exministra dice que por esos días de septiembre de 1973 el tema predominante de conversación con su padre Patricio Aylwin -líder de la DC- era la inminencia del golpe. Solo lo pudo ver días después de la muerte de Allende, al término del toque de queda.
Reportajes

Mariana Aylwin: "El golpe trajo una sensación de fracaso rotundo"

12 FEBRERO
Orlando Sáenz: "Estábamos atentos y contentos"
Para el día del golpe había pactado con los militares una contraseña por motivos de seguridad como presidente de la Sofofa. Alcanzó a colaborar con el gobierno militar por seis meses como encargado del área económica, hasta que se convenció de que el régimen buscaba perpetuarse en el poder.
Reportajes

Orlando Sáenz: "Estábamos atentos y contentos"

12 FEBRERO
Andrés Allamand: "El país zafó de una dictadura comunista"
Con 17 años era un reconocido dirigente del Partido Nacional. Un día antes del golpe pidió -por TV- al Presidente Allende que "cerrara la puerta por fuera". Sin embargo, tomó la opción de no participar del régimen militar y retomó su actividad política 10 años después.
Reportajes

Andrés Allamand: "El país zafó de una dictadura comunista"

12 FEBRERO
Guillermo Teillier: "Que Frei apareciera apoyando la dictadura fue lo peor"
Apenas se enteró del golpe empezó -junto a otros dirigentes PC- a quemar fichas de militantes y decidieron no entregarse a las nuevas autoridades y pasar a la clandestinidad.
Reportajes

Guillermo Teillier: "Que Frei apareciera apoyando la dictadura fue lo peor"

12 FEBRERO
Alejandro Foxley: "Entramos en un estado de shock"
En septiembre de 1973 estaba radicado en Inglaterra y vio el bombardeo a La Moneda y se enteró de la muerte de Salvador Allende por televisión. El impacto lo hizo adelantar sus planes de regreso a Chile.
Reportajes

Alejandro Foxley: "Entramos en un estado de shock"

12 FEBRERO
José Miguel Insulza: "Allende tenía claro que las cosas iban por mal camino"
Al senador PS el golpe lo sorprendió en París y sus planes eran conocer ese día la ciudad. Sin embargo, por su calidad de funcionario del gobierno de la UP y dirigente Mapu, solo pudo regresar a Santiago 15 años después.
Reportajes

José Miguel Insulza: "Allende tenía claro que las cosas iban por mal camino"

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE