Fenomeno de La Niña
10 ENERO
27 DICIEMBRE
19 NOVIEMBRE
01 OCTUBRE
13 SEPTIEMBRE
En medio de la incertidumbre, un nuevo reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) entregó una cifra más optimista de la probable fecha del establecimiento de La Niña en el mundo.
Nueva predicción de la NOAA cambia la probabilidad y fecha de arribo de La Niña: ¿Cuándo llega?
10 SEPTIEMBRE
El océano Pacífico Ecuatorial continúa enfriándose pero, ¿cuáles son las probabilidades de que llegue La Niña para esta primavera? Este es un resumen del pronóstico de los expertos y los efectos que tendría el fenómeno sobre el clima de la región.
Cuándo llegaría La Niña a Chile y Sudamérica: expertos prevén un período de sequía
06 SEPTIEMBRE
31 AGOSTO
27 AGOSTO
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó su informe trimestral donde confirmó cuándo llegará el fenómeno La Niña y cómo podría cambiar el clima en las distintas regiones del planeta durante los próximos meses.
Cómo cambiará el clima del mundo con la llegada de La Niña según la Organización Meteorológica Mundial
12 JULIO
La DMC explicó a La Tercera que las bajas temperaturas obedecen a que el país se encuentra en invierno y bajo el fenómeno de La Niña. “Eso hace que se generen las condiciones propicias para que pasen por la zona central masas de aire frío o se queden ahí estacionarias”.
Santiago registra la temperatura mínima más baja del año
27 JUNIO
La NOAA ha anunciado el fin del episodio de El Niño, abriendo paso a La Niña, un fenómeno climático que podría moderar las temperaturas y reducir las precipitaciones en Chile. Expertos prevén inviernos más fríos y veranos menos calurosos, ofreciendo un respiro tras los eventos extremos recientes. ¿Qué implicaciones tendrá este cambio en nuestro país? Aquí te lo explicamos.
El Fenómeno de La Niña: ¿Qué significa para Chile?
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE