Habitantes

04 ABRIL
¿Quiénes fueron los habitantes olvidados del Sahara? Momia de 7.000 años revela un linaje humano desconocido
El descubrimiento cambia lo que se sabía sobre las migraciones antiguas y plantea nuevas incógnitas sobre los primeros habitantes de África.
Qué Pasa

¿Quiénes fueron los habitantes olvidados del Sahara? Momia de 7.000 años revela un linaje humano desconocido

04 SEPTIEMBRE
Así es la dieta de Okinawa que podría ser la receta para la longevidad
Okinawa es una isla en Japón considerada una “zona azul”, pues sus habitantes en general viven 100 años o más. Estos son los alimentos que suelen consumir para mantenerse sanos y fuertes, incluso en la vejez.
Tendencias

Así es la dieta de Okinawa que podría ser la receta para la longevidad

27 AGOSTO
Estos fueron los primeros habitantes de Chile
Documental "Primera Huellas Humanas de Chile Central", que se estrenará este jueves en la Universidad de O’Higgins, recoge las exhaustivas investigaciones sobre el impacto ambiental de la actividad humana en Chile central durante los últimos 13.000 años.
Qué Pasa

Estos fueron los primeros habitantes de Chile

10 JULIO
Este es el desayuno en Nicoya, la zona azul donde sus habitantes viven más de 100 años
Los habitantes en Nicoya son parte de una de las zonas azules del mundo, donde las personas destacan por ser longevas, saludables y felices. Este es su secreto.
Tendencias

Este es el desayuno en Nicoya, la zona azul donde sus habitantes viven más de 100 años

11 ENERO
“Mano de monja”, “raspar la olla”: lingüista explica origen de expresiones chilenas vinculadas a la comida
El Dr. Juan Pablo Reyes, lingüista de la Universidad de Playa Ancha, plantea que el lenguaje nacional o "chilenismos", da cuenta de cambios y variaciones sociales y culturales, en nuestros hábitos y costumbres alimenticias. Así ha evolucionado el lenguaje de los chilenos en medio siglo.
Qué Pasa

“Mano de monja”, “raspar la olla”: lingüista explica origen de expresiones chilenas vinculadas a la comida

28 JULIO
¿Quiénes vivían en Machu Picchu? Estudio de ADN revela una sorprendente respuesta
Un equipo de científicos secuenció el ADN de algunos de las personas enterradas en el lugar, llegando a una inesperada conclusión.
Qué Pasa

¿Quiénes vivían en Machu Picchu? Estudio de ADN revela una sorprendente respuesta

17 MAYO
Nuevos hallazgos en Pompeya indican que la lava no habría sido lo único que mató a sus habitantes
Dos esqueletos fueron encontrados durante una excavación arqueológica. Según los análisis, las personas habrían fallecido antes de que llegaran las corrientes piroclásticas a Pompeya.
Tendencias

Nuevos hallazgos en Pompeya indican que la lava no habría sido lo único que mató a sus habitantes

14 MAYO
Así es la ciudad subterránea de Las Vegas en la que habitan cientos de personas
Quienes están en los túneles viven en refugios hechos con cartones o en hogares mejores construidos, pero sin acceso a servicios básicos como agua potable. Todo eso sucede mientras unos metros más arriba Las Vegas ofrece el lujo a sus visitantes.
Tendencias

Así es la ciudad subterránea de Las Vegas en la que habitan cientos de personas

02 MAYO
El innovador proyecto con Inteligencia Artificial del MIT que se instalará en Concepción
La iniciativa se enfoca en áreas como el transporte, la energía, la vivienda y la participación ciudadana, y utiliza las tecnologías emergentes para crear soluciones innovadoras y sostenibles.
Qué Pasa

El innovador proyecto con Inteligencia Artificial del MIT que se instalará en Concepción

02 MAYO
¿Cuántos chilenos somos? Hoy comienza la primera etapa del Censo en 72 comunas del país
Previo a la realización del Censo como tal, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) lleva a cabo un proceso llamado Precenso focalizado o Actualización Precensal, el que empieza esta jornada en 11 regiones de Chile, desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía.
Qué Pasa

¿Cuántos chilenos somos? Hoy comienza la primera etapa del Censo en 72 comunas del país

06 ABRIL
Así vivían los primeros “chilenos” hace 15.000 años en el sur del país, en plena Era del Hielo
Trabajo de investigación arqueológica realizado por la U. Austral en Monte Verde, el Seno de Reloncaví y Chiloé reveló en detalle el estilo de vida de los primeros habitantes del país en plena transición entre el Pleistoceno y Holoceno.
Qué Pasa

Así vivían los primeros “chilenos” hace 15.000 años en el sur del país, en plena Era del Hielo

22 MARZO
Cómo es Praia da Luz, el pueblo costero donde desapareció Madeleine McCann
En sus orígenes Praia da Luz fue un pueblo de pescadores. Luego se convirtió en un sitio altamente turístico por la belleza de sus playas, donde la mayoría de los visitantes son británicos. Sin embargo, el pueblo debe vivir con el hecho de ser el punto donde se vio por última vez a Madeleine McCann.
Tendencias

Cómo es Praia da Luz, el pueblo costero donde desapareció Madeleine McCann

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE