Joaquín Fermandois

19 ENERO
Joaquín Fermandois: “El Presidente Boric tiene el gran mérito de que en la práctica abandonó el camino revolucionario”
El historiador presenta el libro de ensayos ¿Hacia dónde vamos?, donde reúne una veintena de textos de autores de distintas disciplinas, desde la sicología a la filosofía, que piensan en torno al Chile de hoy. Inspirado en una obra de Karl Jaspers, el volumen celebra los 60 años del Instituto Chile y marca el fin de su período como presidente de la institución.
LT Domingo

Joaquín Fermandois: “El Presidente Boric tiene el gran mérito de que en la práctica abandonó el camino revolucionario”

03 MARZO
Joaquín Fermandois, historiador: “Piñera proporcionó acción y recursos a la derecha, pero no un discurso o una idea de país”
Presidente de la Academia Chilena de la Historia y académico de la USS, el historiador analiza el legado del expresidente, a casi un mes de su muerte. Dice que con su doble elección demostró que “la derecha es un agente político tan fuerte como la izquierda”. Advierte la debilidad política de sus gobiernos, pero resalta que logró sortear la crisis de 2019. "Quizá el tiempo demuestre que tras el estallido y la crisis constitucional terminó por fortalecer la democracia", comenta.
LT Domingo

Joaquín Fermandois, historiador: “Piñera proporcionó acción y recursos a la derecha, pero no un discurso o una idea de país”

28 JULIO
Pinochet y Perú: Cuando la guerra era “inminente”
Un libro de los historiadores Sebastián Hurtado y Joaquín Fermandois aborda los conflictos entre las dictaduras militares sudamericanas en los años 70. El peligro de un conflicto bélico entre 1974 y 1976 fue abordado en esta investigación a través de documentos inéditos obtenidos en los archivos de Chile, Brasil, Argentina, Reino Unido, Alemania y EE.UU. “La evidencia documental permite reconstruir la historia más detalladamente”, plantea Hurtado.
LT Sábado

Pinochet y Perú: Cuando la guerra era “inminente”

15 JULIO
Joaquín Fermandois: “Se produjo un golpe porque había un objetivo no democrático, una situación imposible”
El historiador examina entre otros temas la relación de la derecha con la dictadura militar y con el golpe de Estado que la instaló en el poder hace medio siglo. “El 2003 y el 2013 se quedó calladita", afirma. "Ahora ha habido más polémica pública”.
LT Domingo

Joaquín Fermandois: “Se produjo un golpe porque había un objetivo no democrático, una situación imposible”

04 SEPTIEMBRE
El auge y la caída de la revolución chilena
Con un proyecto de profundas transformaciones sociales, Salvador Allende alcanzó la presidencia del país en 1970. Era su cuarta postulación y su triunfo condensaba décadas de esfuerzos de los sectores de izquierda. De ahí la algarabía que generó, pero fue una alegría breve: en tres años saldrían del gobierno por la fuerza y, tras vivir la persecución y el exilio, se verían obligados a deponer los sueños revolucionarios y trabajar por el retorno de la democracia.Los historiadores Julio Pinto, Premio Nacional de Historia, y Joaquín Fermandois, presidente de la Academia Chilena de la Historia, analizan el impacto de la elección
Cultura

El auge y la caída de la revolución chilena

04 ABRIL
Joaquín Fermandois: "La historia es el presente, porque somos seres históricos"
Presidente de la Academia Chilena de la Historia, el docente de la UC y de la USS entra al debate por la exclusion de la asignatura del currículum obligatorio de 3° y 4° medio.
Culto

Joaquín Fermandois: "La historia es el presente, porque somos seres históricos"

09 FEBRERO
Joaquín Fermandois y el debate en torno a historia: "Cuando los saberes se hacen voluntarios, dejan de existir"
Presidente de la Academia Chilena de Historia, el columnista y profesor de la UC rechaza la reforma que suprime el ramo de la malla obligatoria para 3° y 4° medio a partir de 2020. De izquierda a derecha, dice, los historiadores tienen una sola opinión: "Esto no puede ser".
La Tercera PM

Joaquín Fermandois y el debate en torno a historia: "Cuando los saberes se hacen voluntarios, dejan de existir"

04 ABRIL
Museo Histórico Nacional cerrará de dos a tres años por ampliación
A inicios de marzo comenzarán los trabajos, entre los que está la construcción de la Sala de la Democracia.
Culto

Museo Histórico Nacional cerrará de dos a tres años por ampliación

24 SEPTIEMBRE
Las chilenas que lucharon
Aparece el segundo tomo de Historia de las mujeres en Chile (Taurus), una compilación de ensayos que recorre diversos procesos y estados de la vida femenina en el país durante el siglo XX. Desde la moda en las clases altas hasta el horror carcelario, de las inmigrantes a las machis, del campo a la prensa, el libro observa el complejo devenir entre emancipación y marginación.
Paula

Las chilenas que lucharon

15 FEBRERO
Joaquín Fermandois: "Avanzar hacia la sociedad socialista tenía que crear una crisis"
El académico de la UC publica La revolución inconclusa, un voluminoso estudio de la izquierda chilena y el gobierno de la Unidad Popular.
Histórico

Joaquín Fermandois: "Avanzar hacia la sociedad socialista tenía que crear una crisis"

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE