Jornada laboral
04 ENERO
“En los países avanzados se están realizando ingentes inversiones para automatizar procesos y reemplazar mano de obra (robotización) para enfrentar la caída de la fuerza laboral por razones demográficas. Esas tecnologías, una vez inventadas, van a estar disponibles en todo el mundo, dejando en una situación muy inconfortable a las empresas y trabajadores en aquellos países que estamos imponiendo restricciones y rigideces en sus mercados laborales, sin tomar en cuenta los efectos económicos de estas medidas”.
Columna Joaquín Vial: “Costos ocultos de medidas populares”
04 ENERO
En su Ipom de diciembre, el Banco Central alertó sobre los efectos en la inflación y en el mercado laboral de la persistente alza de los costos laborales en la economía chilena. Los especialistas coinciden en que esto responde especialmente al incremento de un salario mínimo desalineado respecto de la trayectoria de la productividad y a la reducción de la jornada laboral el año pasado de 45 a 44 horas semanales. Y la situación para 2025 no sería distinta. Ahora en enero subirá de nuevo el salario mínimo a cerca de $ 12 mil y en abril debe negociarse un nuevo aumento.
Alza del costo laboral lastra recuperación de la economía y del mercado del trabajo
14 AGOSTO
Aunque desde el 26 de abril de este año la jornada laboral pasó de 45 a 44 horas, la forma de reducir esa jornada sigue generando debate. Y si bien el gobierno ha señalado vía dictamen que no se puede hacer por minutos, la visión de los tribunales laborales ha estado dividida.
40 horas: a tres meses de vigencia de ley tribunales laborales difieren sobre rebaja de primera hora
27 ABRIL
Con cambios de turnos, tecnología y refuerzo en las comunicaciones internas, empresas e instituciones se han estado preparando para la reducción del horario de trabajo que comenzó este viernes con un máximo de 44 horas semanales y que terminará en 2028 con las 40 horas. En general, en el sector privado dijeron estar bien avanzados en la adecuación de sus plantillas, ya que muchas firmas convirtieron las 40 horas en un beneficio actual para sus trabajadores y hubo interés por parte de los sindicatos para acoplarse a la norma.
Los ajustes del sector privado para la nueva jornada laboral
26 ABRIL
Uno de los primeros cambios será el inicio gradual de la reducción de la jornada laboral. Este primer año, la jornada laboral bajará de 45 a 44 horas semanales. También entra en vigencia la nueva definición de quienes pueden quedar excluidos de la jornada laboral.
40 horas: sepa lo que hoy entra en vigencia de la ley de reducción de la jornada laboral
24 ABRIL
23 ABRIL
Karen González, presidenta de la Federación de Trabajadores y Trabajadoras de Walmart, afirmó que "la modalidad de la designación de qué día libre se aplica será aleatorio y se informará de manera mensual la distribución de la jornada laboral que tendrán los trabajadores y trabajadoras".
La fórmula que Walmart selló con sus sindicatos para las 44 horas: una hora completa en día aleatorio y con calendario mensual
23 ABRIL
Una circular interna de la Dirección del Trabajo definió los criterios para velar por la correcta implementación de esta nueva ley. En uno de sus ejes, la instrucción dice que desde el 26 de abril de 2024, y hasta el 30 de septiembre de 2024, "se incorporará la reducción de jornada como materia obligatoria en toda fiscalización por denuncia ingresada través de DTPlus".
40 horas: el plan de la DT incluye más de mil fiscalizaciones de oficio y plazos de multas diferidos por tamaño de empresas
19 ABRIL
Desde la entidad fiscalizadora señalaron que la reducción de una hora de trabajo debe producirse completa en un día de la semana laboral, y no subdividirla en minutos diarios. Tampoco se puede extender la hora de colación. La nueva norma comienza a regir el próximo viernes 26 de abril.
40 horas: dictamen de la DT desata fuerte controversia con privados y amenaza con judicializar aplicación de la ley
22 MARZO
El 26 de abril comienza la implementación de la nueva jornada laboral, partiendo con la baja de 45 a 44 horas semanales. Pero el foco de la inquietud empresarial está en otro tema: la nueva definición de quienes estarán regidos por el artículo 22 inciso 2, que son los trabajadores sin jornada laboral. Esa modificación está siendo monitoreada por los expertos laborales, quienes sostienen que ese ha sido un tema de preocupación en el mundo privado.
El primer nudo de las 40 horas laborales
14 FEBRERO
La nueva ley reduce a dos categorías las razones para quedar excluidos de la limitación de jornada de trabajo: una es para quienes presten servicios como gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajan sin fiscalización superior inmediata en razón de la naturaleza de las labores desempeñadas. Abogados laborales afirman que esta última definición puede generar controversias.
40 horas: expertos advierten que nuevos criterios para definir quiénes quedan excluidos podrían afectar la conflictividad laboral
12 FEBRERO
El director del Trabajo analiza los recientes dictámenes que publicó la entidad que dirige para entregar mayores certezas sobre los cambios que comenzarán a regir el próximo 26 de abril, con la nueva iniciativa legal. Una de las principales modificaciones es la mayor restricción que se estableció para invocar el artículo 22 inciso 2 del Código del Trabajo que, precisamente, exime a los trabajadores de la jornada laboral de 40 horas.
Pablo Zenteno: “Es lógico que el espíritu de la Ley de 40 horas sea que la mayor cantidad de trabajadores tenga claro cuál es su jornada de trabajo”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE