K-Punk
25 SEPTIEMBRE
En inglés se publicó de una sola vez en 800 páginas, pero editorial Caja Negra lo organizó en tres volúmenes calculando la ansiedad de los seguidores en español de Mark Fisher. Estos días apareció el segundo tomo con una primera parte sobre música y la segunda de política, una combinación que parece improbable pero entre el postpunk y el neoanarquismo hay una fuerte irrigación.
K-Punk 2: la lucha y caída de un crítico rebelde
26 AGOSTO
Adelanto de K-punk: volumen 2 (Caja Negra Editora, 2020), la segunda parte del libro de ensayos del crítico cultural Mark Fisher, donde diagnostica que nos encontramos en un páramo ideológico en el que el neoliberalismo domina solo por defecto. “El terreno está disponible para apropiárselo”, advierte.
Cómo matar a un zombi: estrategias para terminar con el neoliberalismo
26 AGOSTO
04 ABRIL
El primero de tres volúmenes con la obra que el crítico cultural desarrolló en su página web, incluye sus textos sobre literatura, cine y televisión, en que se refiere a autores como Margaret Atwood, directores como Cristopher Nolan, películas como Stars Wars y programas televisivos como Breaking Bad.
K-Punk: el libro que reúne los escritos del blog de Mark Fisher
04 ABRIL
Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos fue publicado por primera vez el 2014 a través del sello Zero Books y traducido por primera vez en español por Caja Negra el 2018. El libro recoge parte del intensivo trabajo que Mark Fisher llevó en su blog K-Punk hasta su muerte en 2017.
El spleen de Mark Fisher
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE