Leonardo suárez
29 JUNIO
Directo y disruptivo, el director de Estudios de LarrainVial alerta por el crítico escenario fiscal que deberán enfrentar los próximos gobiernos, derivado de la falta de financiamiento de la PGU y del gasto en salud. Fustiga a las candidaturas que apuntan a agresivas rebajas de impuestos sin claridad en sus compensaciones. Dice que Chile se convirtió en un Estado de bienestar y que se financió con "un cheque sin fondos". "Estimo que el equipo 'piñerista' de Matthei va a tratar de moderar las ansias de reducción de impuestos que tienen algunos economistas cercanos a ella", afirma. Y para 2026 anticipa un crecimiento del PIB de 0% por el impacto de la guerra comercial a nivel global.
Leonardo Suárez: “El riesgo es que Chile se transforme en Grecia o en la Argentina kirchnerista, con políticos que no ven la bola de nieve fiscal que viene”
23 DICIEMBRE
El director de Estudios de LarrainVial asegura que la inflación va a caer más de lo esperado y que la economía chilena irá de menos a más el próximo año. “La reforma tributaria o pacto fiscal no tiene norte. No tiene ninguna posibilidad de pasar. A lo más podría haber algún alza de tributos para financiar un potencial aumento de la PGU, que incluso hoy, no está financiada en régimen”, concluye el economista.
Leonardo Suárez: “Mi proyección para 2024 es que, en algún momento, pasaremos a tener una inflación de 1%”
18 NOVIEMBRE
27 SEPTIEMBRE
El equipo liderado por el economista Leonardo Suárez prevé que la divisa terminaría en $975 a fines de año, "a causa de causas externas asociadas a nuevas alzas de tasas por parte de la Fed y a la apreciación del dólar global”. Asimismo, proyecta un peak de la inflación en 15% septiembre-octubre y anticipa una nueva alza para la tasa de interés en la próxima reunión del Banco Central.
LarrainVial ve caída de 2% en el PIB 2023 y proyecta un dólar entre $900 y los $1.000
18 JUNIO
El socio y director del Departamento de Estudios de LarrainVial estima que el alza de tasas de interés del Banco Central y sus efectos en el gasto y la economía son “necesarias, esperables y bienvenidas”, ya que el país debe pagar la “farra” y excesos cometidos en 2021. “A partir del segundo semestre de este año vamos a tener efectos en el empleo y mucha presión política para que el ministro de Hacienda se ponga con cheques fiscales”, advierte el economista.
Leonardo Suárez: “El efecto recesivo global va a tener un significativo impacto en la caída de la inflación y en el empleo de Chile en 2023”
20 MAYO
27 DICIEMBRE
El director de Estudios de LarrainVial dice que tal como ha reaccionado el mercado, le está dando el beneficio de la duda al presidente electo de que “efectivamente podría nombrar a un ministro de Hacienda creíble para los inversionistas”. Si eso no pasa, advierte, “el dólar puede superar los $900, y ahí la pregunta es cuándo interviene el Banco Central”.
Leonardo Suárez: “Si (Boric) no nombra a un ministro de Hacienda cercano al mercado lo que puede ocurrir es que vamos a tener una crisis de confianza”
11 FEBRERO
El analista estima que el alza del PIB no es suficiente para financiar el programa de Sebastián Piñera, el que considera estará limitado al no contar con una mayoría en el Congreso.
Leonardo Suárez, economista jefe de LarrainVial: "Chile debería crecer 4% en 2018 (...) la principal razón es el driver externo"
12 FEBRERO
El analista estima que el alza del PIB no es suficiente para financiar el programa de Sebastián Piñera, el que considera estará limitado al no contar con una mayoría en el Congreso.
Leonardo Suárez, economista jefe de LarrainVial: "Chile debería crecer 4% en 2018 (...) la principal razón es el driver externo"
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE