Leprosario
11 JULIO
La lepra era una temible enfermedad y hacia fines del siglo XIX llegó a la legendaria isla polinésica. Tras su incorporación a la soberanía chilena, la situación de los leprosos fue deplorable. Existía un leprosario, pero en muy malas condiciones, ante el desdén de la compañía administradora y hasta del estado. Solo con los años, el empeño de la solidaridad y los avances de la medicina, la enfermedad se erradicó. Esta es la historia.
Cuando la lepra asoló Rapa Nui (y las espantosas condiciones en que se trataba a los enfermos)
11 FEBRERO
En 1888, año de la anexión de la isla a Chile, un informe del médico de la corbeta General Baquedano, reveló que los isleños tenían una alimentación deficiente y habitaciones poco higiénicas. Además, se presentaban casos de tuberculosis y lepra entre jóvenes.
En Isla de Pascua se construyó el primer leprosario del país
13 FEBRERO
En 1888, año de la anexión de la isla a Chile, un informe del médico de la corbeta General Baquedano, reveló que los isleños tenían una alimentación deficiente y habitaciones poco higiénicas. Además, se presentaban casos de tuberculosis y lepra entre jóvenes.
En Isla de Pascua se construyó el primer leprosario del país
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE