Microbiología

24 AGOSTO
Cada cuánto deberías lavar tus sábanas, según una microbióloga
Lavar sábanas y ropa de cama con la frecuencia adecuada es clave para prevenir alergias, infecciones y malos olores, según una microbióloga. ¿Cada cuánto debemos higienizar sábanas, almohadas y colchones?
Tendencias

Cada cuánto deberías lavar tus sábanas, según una microbióloga

19 MAYO
3 trucos para que tu refrigerador no sea un caldo de cultivo de bacterias y hongos
Un refrigerador mal cuidado puede ser un riesgo: pueden crecer bacterias, hongos y otros patógenos que contaminen la comida. Esto es lo que tienes que hacer para cuidar este electrodoméstico y la salud de tu hogar.
Tendencias

3 trucos para que tu refrigerador no sea un caldo de cultivo de bacterias y hongos

21 NOVIEMBRE
Doctorado en Inmunología y Microbiología -único en su género en Chile- obtiene acreditación de la CNA
Impartido desde 2019 por la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián y fruto de la alianza académica y científica con la Fundación Ciencia y Vida, el Doctorado en Inmunología y Microbiología se proyecta como un referente nacional, con modernos laboratorios y académicos de renombre internacional, que buscan contribuir a la sociedad con investigaciones de vanguardia en beneficio de la salud humana, el medioambiente y la profundización en la comprensión de los procesos biológicos. Conoce más en esta nota.
Formando para Crear

Doctorado en Inmunología y Microbiología -único en su género en Chile- obtiene acreditación de la CNA

17 NOVIEMBRE
El increíble hallazgo bajo el árido suelo del desierto de Atacama
Gracias a una nueva técnica de ninvestigación, centíficos lograron dar con un descubrimiento nunca antes visto hasta ahora. Y mucho menos bajo las condiciones climáticas del desierto más seco del mundo.
Qué Pasa

El increíble hallazgo bajo el árido suelo del desierto de Atacama

27 JULIO
El sorprendente hallazgo bajo el árido suelo del desierto de Atacama
Científicos de Chile y Alemania lograron dar con un descubrimiento nunca antes visto hasta ahora. Y mucho menos bajo las condiciones climáticas del desierto más seco del mundo.
Qué Pasa

El sorprendente hallazgo bajo el árido suelo del desierto de Atacama

24 JUNIO
Video Explorando el pasado prehistórico de la Tierra
En el volcán Copahue, ubicado en la frontera con Argentina en la Región del Biobío, se produjo un descubrimiento científico relevante al constatar la existencia de microorganismos que pueden vivir en condiciones muy extremas, lejos de la lógica con la que entendemos cualquier vida actual en la Tierra. Este hallazgo lo realizó la Dra. Raquel Quatrini, investigadora del Centro Basal Ciencia & Vida, y académica de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián. En este video, la investigadora explica la importancia de conocer en profundidad estas formas de vida primitivas y el impacto positivo que podrían tener en la industria minera nacional.
Formando para Crear

Video Explorando el pasado prehistórico de la Tierra

21 MAYO
El sorprendente hallazgo bajo el árido suelo del desierto de Atacama
Científicos de Chile y Alemania lograron dar con un descubrimiento nunca antes visto hasta ahora. Y mucho menos bajo las condiciones climáticas del desierto más seco del mundo.
Qué Pasa

El sorprendente hallazgo bajo el árido suelo del desierto de Atacama

30 ABRIL
Registra casos en seres humanos: ¿Podría la virulenta cepa H5N1 generar la próxima pandemia?
En Barcelona se desarrolla el Congreso Mundial de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID) donde el tema central será esta variante. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, cerca del 75% de las nuevas infecciones emergentes humanas son de origen animal.
Qué Pasa

Registra casos en seres humanos: ¿Podría la virulenta cepa H5N1 generar la próxima pandemia?

06 OCTUBRE
Soy microbióloga y estas son las 5 cosas que nunca haría con la comida para evitar una intoxicación alimentaria
Las intoxicaciones alimentarias son muy comunes y, en parte, suceden por falta de higiene y una manipulación inadecuada, incluso en nuestras propias casas. Estas son las recomendaciones de una especialista.
Tendencias

Soy microbióloga y estas son las 5 cosas que nunca haría con la comida para evitar una intoxicación alimentaria

23 FEBRERO
Microbioma oscuro: El hallazgo de un chileno que cambiará la forma de buscar vida en Marte
Armando Azua-Bustos logró detectar en el Desierto de Atacama uno de los suelos más similares al del Planeta Rojo, donde gran parte de los microorganismos que viven en dicha zona son "indetectables" para la ciencia actual.
Qué Pasa

Microbioma oscuro: El hallazgo de un chileno que cambiará la forma de buscar vida en Marte

12 ABRIL
“Karachi”: el increíble pez andino capaz de vivir en el inhóspito altiplano a miles de metros de altura
La publicación del primer genoma de un pez altiplánico es uno de los hitos destacados de una investigación sobre Orestias ascotanensis, un pequeño pez que habita solamente en el salar de Ascotán en el desierto de Atacama, realizada por un equipo multidisciplinario de investigadores de distintas universidades y centros de investigación.
Qué Pasa

“Karachi”: el increíble pez andino capaz de vivir en el inhóspito altiplano a miles de metros de altura

07 FEBRERO
¿Virus que infecten a las bacterias? Fagoterapia, una alternativa a los antibióticos
Considerando la resistencia de las bacterias, no está lejos el día en que el médico nos recete un preparado de virus para acabar con alguna infección.
Qué Pasa

¿Virus que infecten a las bacterias? Fagoterapia, una alternativa a los antibióticos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE