Noche de Brujas
18 ENERO
Nuevamente son los nombres consagrados los más tocados en las radios chilenas, como lo detalla el informe de la SCD compartido en exclusiva para Culto. Ahí figuran nombres como Los Tres o Los Prisioneros, además de Los Bunkers quienes aparecen dos veces en el top 10, al igual que Kidd Voodoo, el fenómeno del año pasado. Una sorpresa es que el hit "Gata only" no entró entre los primeros 20 lugares del ranking. Además, la presencia de la música nacional subió muy levemente pero disminuyó la cantidad de emisoras que cumplen con la ley del 20%.
De Los Bunkers a Kidd Voodoo: estas son las canciones chilenas más tocadas en las radios en 2024
30 OCTUBRE
25 SEPTIEMBRE
05 MARZO
En la última edición del evento, Los Bunkers invitaron a Illapu y a Kidd Voodoo a tocar con ellos. Su reflexión fue clara: ojalá haya más chilenos sobre el escenario de la Quinta Vergara. Culto analizó las parrillas de últimas doce versiones del certamen, que demuestra una baja presencia nacional en la música y un alto dominio chileno en el humor.
“Más noches chilenas”: Zoom a la última década del Festival de Viña revela baja presencia nacional
16 FEBRERO
Cuatro fueron las presentaciones musicales que abrieron el primer bloque de la cruzada solidaria Juntos Chile se levanta, se trató de Gepe, Karen Paola, Noche de Brujas y el dúo de música urbana, Kidd Voodoo y Young Cister. Todos artistas cantaron sus mejores éxitos en el Movistar Arena e invitaron a seguir apoyando la causa con donaciones.
Karen Paola le canta al amor, Noche de Brujas a Karla Constant y la música urbana a las fashion girls: así va Juntos Chile se Levanta
10 FEBRERO
La instancia se realizará este viernes 16 en el Movistar Arena y será transmitida por los canales agrupados en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). La organización comunicó que la lista de artistas sumará nuevos nombres durante los próximos días.
Juntos Chile se Levanta: evento solidario confirma a Polimá Westcoast, Diego Urrutia y Gino Mella
18 ENERO
03 NOVIEMBRE
La muerte se asocia al sufrimiento y al dolor, no obstante, es un proceso natural de la vida del que deberíamos hablar más. Esta es una reflexión del autor Matías Reeves, quien organiza Cafés de la Muerte para conversar sobre aquello que no muchos se atreven.
¿Por qué es tan difícil hablar sobre la muerte?
01 NOVIEMBRE
31 OCTUBRE
31 OCTUBRE
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE