Pateando Piedras
19 AGOSTO
Uno de los artistas emblemáticos de la escena underground chilena de los 80 publica un disco y un libro que recoge el material de sus años en solitario, posterior a Pinochet Boys y Los Parkinson. Además, ahí sintetiza su mirada de los primeros días de la electrónica en el país: "Éramos, de manera sana, un poco más ingenuos", rememora.
Miguel Conejeros, músico chileno: “Hoy la electrónica está más etiquetada. No es mejor ni peor, simplemente diferente”
23 MAYO
Ya viene la fuerza. Los Prisioneros 1980-1986 es el texto que detalla de manera exhaustiva los años formativos del trío sanmiguelino, desde las infancias de sus integrantes hasta la cima que significó su álbum debut, pasando por sus días en el liceo, sus primeras composiciones, los shows que los forjaron, las reseñas iniciales en medios y la relación con el resto de la escena. Todo acompañado por fotos e historias inéditas, además de los testimonios de los tres integrantes. Aquí su autor, el periodista Alejandro Tapia, descifra el volumen.
Los Prisioneros: llega el libro más revelador acerca de sus inicios a 40 años de La Voz de los 80
02 NOVIEMBRE
Ya está disponible en librerías la reedición de Exijo ser un héroe, el libro biográfico del trío escrito por Julio Osses. El autor se explaya con Culto sobre volver a revisar la historia del grupo, cómo decidió incluir su cercanía con ellos en texto; el rol del fallecido Carlos Fonseca y del lío que los separó. “Me interesó siempre dejar claro que Los Prisioneros eran una alquimia de esas tres personas. Cuando falta uno, no son Los Prisioneros”, dice.
“No se separaron solo por un lío de faldas, eso es ridículo”: reeditan libro biográfico de Los Prisioneros
04 ABRIL
De Cecilia Bolocco a Shakira, y de Gustavo Cerati a Caetano Veloso, Ídolos, nuevo volumen de Ediciones UDP editado por Leila Guerriero, reúne trece retratos íntimos de figuras clave de la cultura popular latinoamericana, contados por escritores y cronistas como Mauro Libertella, Juan Cristóbal Peña, Roberto Herrscher y Pablo Plotkin, entre otros. Acá, lee un adelanto exclusivo del perfil del ex líder de Los Prisioneros.
Ídolos: Jorge González, a fondo
17 OCTUBRE
La pandemia y el estallido social han provocado movimientos telúricos en el universo prisionero: el guitarrista se distanció de Miguel Tapia, con quien venía tocando desde hace una década. “No haré ningún concierto más con él”, sentencia. Pero, además, el músico sostiene que hizo las paces con Jorge González y que un encuentro entre ambos “ahora es posible. Estoy en paz con él”. Todo esto forma parte de una nueva edición de Los Prisioneros: Biografía de una amistad, el libro de Narea, que saldrá a la venta la próxima semana.
Claudio Narea y el último giro en la historia de Los Prisioneros
19 SEPTIEMBRE
En los primeros días de carrera de los sanmiguelinos, mientras aún eran liceanos que soñaban con ser músicos, la influencia de agrupaciones como The Clash fue particularmente notable. No solo porque hacían covers suyos, sino porque —según los expertos— es probable que mucha de su impronta social y su desprejuicio desarrollado en su carrera, a la hora de "revolver los estilos", venga desde el punk. Un libro de reciente lanzamiento sitúa al trío de González, Narea y Tapia en los albores del género en Chile como parte de una estética new wave en que todo tenía cabida.
“Son hermosos ruidos”: Los Prisioneros en el origen del punk chileno
18 OCTUBRE
En un 1986 "lleno de fogatas, balazos y militares", como recuerda Claudio Narea en su autobiografía, se compuso una de las canciones más emblemáticas de Los Prisioneros; y, en un clima similar estos últimos días, es cuando volvió a ser coreada por multitudes.
Los Prisioneros: la historia de El baile de los que sobran, el himno que sonó fuerte tras el 18-O
04 ABRIL
El director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara habla con Culto sobre la próxima edición del Festival Arte y Memoria a desarrollarse en septiembre próximo, destacando los shows extramusicales que tendrá, como también lamentándose por el límite de público asistente impuesto por la Municipalidad de Santiago: mil personas.
Cristian Galaz sobre FAM Víctor Jara 2019: "Si nosotros no hacemos muchos días, los números no nos dan"
31 JULIO
El trío ícono del rock chileno, eligió para su segundo álbum de estudio una fotografía captada cuando viajaban a San Miguel. Jorge Brantmayer, el fotógrafo a cargo de las sesiones, detalla en Culto cómo fue la extensa jornada que lo llevó a recorrer industrias, un Burger Inn y el transporte público.
Los Prisioneros en el Metro de Santiago: cómo se hizo la portada de Pateando Piedras
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE