Perrhijos
11 SEPTIEMBRE
La periodista Constanza Toledo dice que nunca olvidará lo que le dijo la veterinaria la primera vez que llevó a su perrito: "Sabes que de aquí en adelante él te verá como una mamá, ¿cierto?". Sus palabras resonaron fuerte en ella, porque Xavi llegó unos días después de recibir la noticia de que no podría ser madre de manera natural. Así que, junto a su marido, comenzaron dos campañas: cuidar de este cachorro de dos meses y el tratamiento de fecundación in vitro para tener un hijo o hija. "De alguna forma, él calmó mi ansiedad por ser mamá, lo que facilitó el proceso”, dice.
Mi mascota y yo: cómo Xavi calmó mi anhelo de ser mamá
25 MARZO
Durante más de una década, el psicólogo y PhD, Marcos Díaz Videla, se ha dedicado a investigar el vínculo entre animales y humanos. Acaba de publicar su segundo libro 'No te metas con los perrhijos', título que eligió debido a que –según dice en esta entrevista–, todavía hay quienes cuestionan la salud mental de las personas que establecen vínculos con los animales de compañía. Sin embargo, Marcos es el primero en negar esa creencia. "La ciencia nos ha permitido confirmar que el vínculo estrecho entre persona y animal, se ubicaba más en el lado de la normalidad que en el de la locura”, dice.
La ciencia detrás del amor a nuestros “perrhijos”
Lo más leído
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE