Rony Lenz*
7 jul 2023 11:05 AM
"Se hace indispensable sopesar distintas alternativas que intenten evitar el colapso del sistema de salud privado. Dejarlas caer, como parece buscar cierta parte del oficialismo, no solo sería un suicidio político, sino además se expondría a cientos de miles de familias a problemas serios en la provisión de atención médica. La dimensión del problema es de tal envergadura que hace rato dejó de ser un problema puramente privado"
Por otra parte, el sondeo dio a conocer alzas en la aprobación de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien subió de 57% a 66%; y de la jefa de Interior, Carolina Tohá, quien tras la interpelación en la Cámara de Diputados registró un incremento de ocho puntos, alcanzando el 50%.
"La crisis del sistema de salud en Chile tiene su origen en el hecho de que no es tratado como sistema, considerando incentivos, prevención, control, gestión, transparencia y la interacción entre las partes".
"No ha habido y no existirá un mejor espacio para la generación y promoción de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas que la empresa y la política pública debe promover su participación como un actor fundamental dentro de la sociedad civil. Si promovemos una política centrada en la persona que requiere de personas para llevarlo a cabo en donde excluyo o restrinjo a la empresa en la definición, destruyo el catalizador del desarrollo"
En términos de salud y Constitución, hay un debate abierto, específicamente si es que la libertad de elección debe ser a nivel de prestador o asegurador y si se debe o no incluir este punto en el nuevo texto. En ese sentido, el especialista en salud pública y exjefe de cartera sanitaria asegura que el modelo actual debe avanzar hacia un sistema universal, pero que los detalles deben ser definidos en otros cuerpos legales.
Al acuerdo con partidos tradicionales para destrabar la reforma de salud en el Congreso se sumó la polémica por las palabras del mandatario colombiano alertando sobre los dineros en las AFP, con algunos criticando el “pánico” que podrían generar.
El anuncio del primer ministro busca hacer frente en lo inmediato a la presión que enfrentan hospitales pediátricos y salas de emergencia, así como a los atrasos quirúrgicos y de diagnóstico. Sin embargo, las autoridades provinciales no quedaron conformes con el plan de Trudeau.
La Superintendencia de Salud revisará cada caso en el marco del aumento de las primas de las garantías explícitas en salud dictadas por las Isapres.
El exdirector del Fondo Nacional de Salud y expresidente de la Asociación de Isapres observa la crisis de las aseguradoras y la eventual reforma del sistema sanitario. En ese contexto, afirma que la mejor opción es un modelo que asegure una colaboración entre el sector público y privado, tanto para las prestaciones como el aseguramiento.
Andrea Srur es experta en sistemas de salud y políticas globales. También ha trabajado tanto en Chile como en Europa. Con todo lo que ha vivido en el sistema británico, afirma que "es importante recalcar que no hay sistemas de salud perfectos. Hay que entender que el NHS es un sistema robusto, pero tiene hartos desafíos que comparte con Chile".
"Llevamos más de 10 años en un “tironeo” constante entre la izquierda y la derecha, para definir cuál es el modelo más indicado para reformar nuestro mal regulado sistema de salud".
Luis Castillo y Óscar Artega difieren del impacto que tendría en las listas de espera y la atención de salud el nuevo modelo establecido en el borrador de la Constitución. el hecho de que se aprobara como tal los artículos Mientras el exsubsecretario plantea que aún tiene reparos y de momento se inclina por el Rechazo, el académico de la U. de Chile va por el Apruebo y señala que el nuevo modelo de salud terminaría con se segregación social.