Tiempo de Actuar - Biodiversidad
04 JUNIO
Las fotografías tomadas desde Google Earth muestran cómo en 12 meses el bosque esclerófilo, que debiera ser siempreverde, se ha tornado de color rojo, dando muestras del daño que ha causado la falta de lluvias y la escasez hídrica que se está viviendo en la zona central del país. Entre las especies más afectadas se encuentran el quillay y el litre.
Impactantes imágenes satelitales revelan la rapidez con que se está secando el bosque nativo en la RM
04 JUNIO
Datos preliminares del monitoreo que realiza la Fundación Chile Lagos Limpios en los Lagos Panguipulli y Ranco, han identificado las reales problemáticas que afectarían a estos cuerpos de agua dulce del país. Al aumento de la temperatura se unen los efectos derivados del desarrollo humano como las estructuras construidas en el borde costero, la basura y el escurrimiento superficial de aguas contaminadas. El estudio completo pretende abarcar otras 23 zonas lacustres, para apoyar, con datos científicos, nuevas estrategias de conservación y recuperación.
Cambio climático y contaminación amenazan seriamente a los lagos del país
04 JUNIO
Luego del lanzamiento de la plataforma IPBES en Chile, una interfaz global que busca generar investigaciones científicas que ayuden a la generación de políticas públicas en la materia, Juan José Donoso, jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, se refiere a los desafíos en la protección de los ecosistemas del país, la importancia de los recursos naturales para la adaptación frente al cambio climático y a las prioridades de la nueva plataforma.
“Necesitamos realizar una evaluación nacional para conocer el estado de la biodiversidad y ecosistemas del país”
04 JUNIO
El blockchain, o cadena de bloques, es una especie de libro contable digital que permite registrar una innumerable serie de transacciones. Esta plataforma está comenzando a ser utilizada en varias iniciativas ambientales, ya sea relacionadas con conservación de áreas naturales, mercado de bonos de carbono, y también otras acciones de menor alcance como procesos de reciclaje locales.
La tecnología de las criptomonedas se convierte en un aliado de la causa climática
04 JUNIO
Mañana comienza la tercera versión de la iniciativa mundial Voluntarios por el Océano, que realiza campañas para retirar los residuos que contaminan el litoral desde 2017. Isla de Pascua estará por primera vez en el calendario chileno, lugar donde se esperan liberar a unos 20 kilómetros de costa del microplástico que llega arrastrado por las corrientes océanicas.
Rapa Nui prepara masiva jornada de limpieza de playas ante grave contaminación por plásticos
04 JUNIO
Los árboles absorben aproximadamente dos mil millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, por lo que son fundamentales para la lucha contra el calentamiento global, y para que Chile alcance la meta de ser un país carbono neutral en 2050.
¿Por qué el bosque nativo es tan importante para mitigar el cambio climático?
04 JUNIO
María Adelaida Correa es Directora Corporativa de Sostenibilidad del Grupo ISA y una de las impulsoras del programa Conexión Puma, que comenzó a funcionar este año en Chile. La iniciativa busca fomentar la implementación del componente de carbono en proyectos de recuperación y preservación de bosques, para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero -GEI-, en zonas prioritarias para la protección del hábitat de los felinos en América Latina. Tiempo de Actuar se reunió con esta referente de la conservación en el continente durante COP25, en Madrid, donde nos explicó de qué se trata el programa.
Conexión Puma: “El objetivo es contribuir a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático"
04 JUNIO
Un estudio liderado por el Centro de Estudios Apícolas de la U. Mayor ha descubierto más detalles sobre la forma en que el dañino parásito llamado Varroa Destructor ataca a estas vitales especies, y que hoy mantiene enfermas al 95% de las colmenas productoras de miel. Esto ha provocado una disminución de la producción de este alimento en torno al 28% durante la última década.
¡No hay tregua!: un tercio de las colonias de abejas del país desaparecen cada año
04 JUNIO
Así como la cantidad y extensión de este tipo de siniestros ha aumentado exponencialmente en los últimos 50 años, también lo ha hecho el daño en la biodiversidad. Y ante los pronósticos de un verano 2020 difícil, vale hacerse la pregunta sobre cómo hacerles frente.
El impacto de los incendios forestales en la flora y fauna nacional podría ser "irrecuperable"
04 JUNIO
Conaf es una de las primeras instituciones nacionales en ser beneficiada por este organismo internacional que financia, a nivel global, iniciativas de mitigación de los gases que causan el cambio climático. Los fondos se entregarán en un período de seis años y serán destinados a acciones de reforestación, restauración y manejo sustentable de bosque nativo. En la cumbre de la ONU, que comenzó a celebrarse hoy en Madrid, Chile también realizará exposiciones sobre la importancia de la biodiversidad.
En la COP25 Chile hace oficial los US$63,6 millones que ganó del Fondo Verde del Clima para bosque nativo
04 JUNIO
El conservacionista estadounidense Kenneth Feeley advierte a La Tercera sobre los rápidos efectos del cambio climático en los bosques de América Latina. "Empezamos muchos estudios pensando que teníamos que hacerlos por 50 o 100 años para ver los cambios, pero después de tan solo 5-10 años ya es posible verlos", sostiene. Además, insta a que los gobiernos "entiendan y crean" en la ciencia.
Experto de Nat Geo: “La deforestación, la destrucción del hábitat y el cambio climático son los problemas más grandes que tenemos”
04 JUNIO
Hace 5 años, Kevin Arriagada (20) creó en Puerto Montt “Aves Rapaces de Chile”, una organización que busca visibilizar a estos animales y sus principales amenazas. La caza ilegal y la pérdida de su hábitat son algunos de los problemas que afectan a jotes, lechuzas, cóndores, halcones peregrinos y águilas, entre muchos otros, especies que son claves para mantener la salud de múltiples ecosistemas.
Joven crea ONG para rescatar, proteger y educar sobre las aves rapaces del país
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE