trap chileno
09 SEPTIEMBRE
21 ENERO
Las drogas, la pobreza, la cultura del consumo y el encierro fueron la mezcla perfecta para que una generación de adolescentes chilenos creara un sonido que cruzaba límites, como abrazar la cultura narco, que no habían sido quebrados en la escena local. ¿Por qué la industria los aceptó? ¿Por qué se volvieron tan masivos? La respuesta, según un productor, es simple: “Ser flaite se convirtió en un estilo de vida. No es visto como algo malo”.
De la calle al escenario: Cómo el narcopop se convirtió en la música más escuchada en Chile
20 MARZO
La pandemia retrasó los planes para su debut. El nombre del trapero nacional figuraba en el line up del décimo aniversario del festival en 2020, siendo uno de los artistas urbanos más esperados de la segunda jornada. Tras dos años de espera frente a un público expectante, el joven cantante cautivó a cientos de personas que ovacionaron, bailaron y corearon su música de principio a fin, cuando su performance terminó abruptamente con una trepidante simulación de detención que lo bajó del escenario. Fue una forma también de reírse de sus polémicas.
De una propuesta de matrimonio a una “detención” de la PDI: el frenético debut de Pablo Chill-E
12 FEBRERO
Genero criticado pero altamente consumido. Un ritmo que seduce a muchos y que hoy bate récord de visitas en Youtube y en Spotify. Escena en Chile hasta ahora dominada por hombres, pero donde hoy ellas asoman empoderadas exigiendo su espacio, en ese lugar de privilegio. De verso fácil, deslenguadas y cero prejuicios, estas cuatro jóvenes chilenas nos cuentan como es hacer Trap en nuestro país, en tiempos de perreo y feminismo.
Las reinas del trap en Chile | Una mirada al género en tiempos de perreo y feminismo
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE