Yasunari Kawabata
07 AGOSTO
07 MARZO
Dientes de león, publicada hace poco tiempo por Seix Barral, es una novela póstuma del destacado escritor japonés, Premio Nobel de Literatura. La traducción se hizo directo del nipón al castellano y corrió por cuenta de la traductora Tana Oshima. En diálogo con Culto, desmenuza el libro, la traducción y la obra de Kawabata.
Kawabata según su traductora: “Fue un poco como traducir una carta de suicidio o una despedida”
02 FEBRERO
04 ABRIL
Con motivo de los 120 años del natalicio del Nobel Yasunari Kawabata, el sello Emecé acaba de reeditar ocho de sus novelas más importantes, entre ellas La bailarina de Izu, País de nieve y Lo bello y lo triste. "Los diversos traductores de Kawabata no han dejado nunca de resaltar lo especialmente difícil que es traducir sus obras", advierte el Doctor en Literatura y académico de la Facultad de Letras de la PUC, Marcelo González, que repasa para Culto la obra del hombre de Osaka.
Kawabata inagotable
04 ABRIL
Este mes, con motivo de los 120 años del natalicio del autor, editorial Planeta ha reeditado los ocho libros esenciales del japonés Yasunari Kawabata en una nueva colección cuyas portadas fueron hechas por el artista nacional Fernando Balmaceda, con quien conversamos al respecto.
Fernando Balmaceda, el pintor de las nuevas portadas de Kawabata
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE