8M: las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Ciclos de cine, observación de estrellas, obras de teatro, estrenos de películas y hasta la nueva performance de Lastesis están entre las actividades que se organizaron para el 8M y el Mes de la Mujer.

Observatorio Foster

Foto: Carolina Vargas
Este viernes 8 de marzo, el Observatorio Manuel Foster, emblema histórico en la cima del Cerro San Cristóbal, invita a una velada única bajo las estrellas para conmemorar el Día de la Mujer 2024.
Desde las 8.30 PM podrás sumergirte en el fascinante universo de la astronomía y la ciencia en una visita nocturna especial dedicada a destacar los legados e historias inspiradoras de mujeres científicas.
Ahí, el equipo de astrónomas y físicas del observatorio será tu guía en un recorrido por la terraza, donde podrás maravillarte con las constelaciones y el deslumbrante cielo de verano en Santiago.
La experiencia incluye la oportunidad de observar los astros a través de modernos telescopios.
El precio de las entradas es de $7.000 para niños de 6 a 17 años y adultos mayores y de $10.000 para personas de 18 a 59 años.
Además, para hacerlo aún más especial, el observatorio ofrece una oferta única 2x1 para mujeres. Si quieres asistir debes inscribirte previamente.
Exposición Mujeres en el teatro

Foto: Promocional
Este viernes 8 de marzo, conmemorando el Día de la Mujer 2024, se inaugura Manos a la obra: mujeres en el teatro, una exposición fotográfica que rinde homenaje a 26 destacadas figuras femeninas que han dejado una huella imborrable en el desarrollo del teatro en nuestro país.
La puedes ver en el Centro Cívico de Las Condes, donde se despliega imágenes en gran formato capturadas por la talentosa fotógrafa Natalia Espina.
A través de estas instantáneas y conversaciones íntimas con actrices como Delfina Guzmán, Gloria Münchmeyer, Mariana Loyola y Amparo Noguera, se ofrece una profunda reflexión sobre el papel esencial de las mujeres en la escena nacional.
La exhibición, de acceso gratuito durante todo marzo, se puede ver en el pasillo del Centro Cívico de Las Condes, Av. Apoquindo 3300, a pasos de la salida del Metro El Golf.
Tramus en GAM

Foto: GAM
El Centro Cultutral GAM será sede de la tercera edición de Tramus: abriendo caminos, una jornada de reflexión en conmemoración al Día de la Mujer 2024, que tendrá lugar el viernes 8 de marzo.
Ahí, Tramus, la red transfeminista, apartidista, inclusiva y sin fines de lucro, se reunirá desde la 1 PM para celebrar la contribución de mujeres y disidencias en la música.
La entrada es liberada y contempla la presentación de músicas como Priscila Ninoska, Val3, Nacha Nava, Luta Cruz, Gatajazz, junto a otras artistas.
Además de los actos musicales, entre las 11 AM y las 12.30 PM, se impartirá el taller Todas podemos componer música, dirigido por la destacada intérprete y compositora AirelavaleriA.
Este taller pretende demostrar que todas las personas, independientemente de su conocimiento o experiencia, pueden crear música, destacando su importancia como herramienta de salud.
Performance Lastesis en M100

Foto: Promocional
Latesis están de vuelta. El colectivo artístico y feminista originario de Valparaíso, reconocido a nivel mundial por su intervención Un violador en tu camino.
Ahora regresa con su última performance, llamada Canciones para cocinar, que se presentará el sábado 9 de marzo, a las 9 PM, en Matucana 100.
La explanada del centro cultural será el escenario de su nueva obra, en la que llevan su expresión artística al espacio doméstico, específicamente a la cocina, explorando los roles de género arraigados en este entorno.
La performance, que fusiona teorías, demandas y denuncias históricas y contemporáneas del feminismo, se presentará en una experiencia al aire libre y sin butacas.
Durante 60 minutos, las performers de Lastesis tejerán un universo sonoro y visual en vivo, transitando entre canciones, poemas y ensayos.
Será una puesta en escena multimedial, que aborda temáticas cruciales del feminismo, como el derecho al aborto, la lucha contra la violencia doméstica, el cuerpo como resistencia y el derecho a migrar.
Las entradas están disponibles en preventa, con opciones de $4.000 y $6.000, y venta general a $8.000. Para más detalles y adquisición de boletos visita m100.cl.
Sala de Cine de Ñuñoa

Foto: Corporación Cultural de Ñuñoa
Otra de las actividades en conmemoración del 8M es la que organiza la Sala de Cine de Ñuñoa, que preparó una programación especial por el Día de la Mujer 2024.
Ahí, el sábado 9 de marzo, a partir de las 7.30 PM, se proyectarán cuatro destacados cortometrajes de jóvenes cineastas.
Las obras seleccionadas son "Notas para el futuro", de Karin Cuyul, "El Callejón de las perras" de Beatriz Arias; "La rabia se siente en el cuerpo" de Josefa Infante Sasha Obilinovic y Paloma Rodríguez; y "Ojo Piel" de Fanny Leiva.
Además, después de la proyección, se llevará a cabo un cine foro en el que las directoras compartirán sus visiones e inspiraciones detrás de cada obra, ofreciendo una oportunidad única para explorar el arte y la creatividad femenina en el cine.
El evento es de acceso gratuito y el ingreso se realizará por orden de llegada hasta agotar la capacidad de 78 butacas en la Casa de la Cultura de Ñuñoa.
Para más información visita la página web de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Foto: Promocional
La Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural tienen una variadad programación cultural en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Entre las variadas actividades destaca la presentación de la obra de teatro El vuelo de Laura, la que se exhibirá de manera gratuita y sin inscripción el sábado 9 de marzo, a las 8.30 PM, el anfiteatro del Parque Juan XXIII (Dr. Agustín Andrade 4120).
La obra, dirigida por Liliana García Sosa y escrita por Daniella Lillo Traverso, relata la historia de Tamara, víctima de secuestro durante las dictaduras militares de Uruguay y Chile.
Quien al ser citada a declarar en un tribunal de Roma, descubre su adopción, desencadenando así una profunda búsqueda de sus raíces.
Ingrid Isensee, Liliana García Sosa, Shlomit Baytelman y Agustín Moya son parte de su elenco.
La función está programada para el 9 de marzo a las 20.30 horas en el anfiteatro del Parque Juan XXIII, situado en Dr. Agustín Andrade 4120.
Aunque la entrada es gratuita, los cupos son limitados, por lo que te recomendamos programarte para llegar puntual.
Cecilia, la incomparable

Foto: Promocional
Entre las actividades que Matucana 100 programó para el Mes de la Mujer se encuentra el estreno en exclusiva de la película Cecilia, la incomparable.
La versión para cine de la serie dirigida por Vanessa Miller y que abora la vida y pasión de la fallecida música chilena que se convirtió en un ícono.
En la pantalla grande su historia se puede ver desde el viernes 8 y hasta el 31 de marzo, en funciones programadas de miércoles a domingo a las 7.30.
Ahí tendrás la oportunidad de redescubrir la vida, éxitos y amores de la cantante tomecina Cecilia, en una cinta contada y cantada por su propia voz.
Ojo, que hay una promoción de 2x1 en las entradas generales, con un costo de $3.000. Puedes comprar tus tickets aquí.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE