Finde

De Hitchcock a Billy Elliot: lo que debes saber del ciclo de cine británico de Cine UC

Desde filmes como Sabotaje y La dama desaparece de Alfred Hitchcock hasta otros como Billy Elliot de Stephen Daldry son parte de la cartelera de este ciclo que se extenderá por septiembre. La actividad es abierta a la comunidad y la entrada es liberada. Revisa acá las fechas y horarios.

De Hitchcock a Billy Elliot: lo que debes saber del ciclo de cine británico de Cine UC. Foto: Billy Elliot de Stephen Daldry.

Este septiembre, Cine UC está realizando un ciclo de cine británico que reúne películas de distintas épocas y estilos, las cuales prometen llevar a los espectadores a escenarios de Reino Unido e Irlanda.

De Hitchcock a Billy Elliot: cine británico es el nombre de la actividad que se extenderá hasta el 30 de septiembre y que es abierta a la comunidad.

Como el nombre del ciclo lo sugiere, se proyectarán desde clásicos de cineastas como Alfred Hitchcock y Michael Powell hasta obras más recientes, como Billy Elliot de Stephen Daldry y En el nombre del padre de Jim Sheridan.

De Hitchcock a Billy Elliot: lo que debes saber del ciclo de cine británico de Cine UC. Foto: La dama desaparece  de Alfred Hitchcock.

Las historias que reúnen estas películas abordan desde el género y los conflictos sociales hasta la búsqueda de identidad, por nombrar solo algunos de los tópicos que cada director relata desde su mirada.

El programador de Cine UC, Byron Cabezas, declaró a través de un comunicado: “Pensamos una cartelera que mostrara a las islas británicas, desde Irlanda, la Gran Bretaña misma, el cine escocés”.

“Dentro de ese foco, seleccionamos películas escogidas en torno a directores clásicos y también directores más modernos, como En el nombre del padre de Jim Sheridan, Billy Elliot, Mi pie izquierdo, que son las más consagradas aproximadamente, en los últimos 20 años”.

“También quisimos destacar las películas de Hitchcock en sus primeros tiempos, durante su etapa británica, y a la vez consideramos joyas como El fotógrafo del pánico de Michael Powell, que es una maravilla del ciclo; o El tercer hombre, que estaba entre las mejores películas de la historia del cine; y El hombre de mimbre, que es una película del año 1973, y que vamos a dar sin censura, porque en varios países tuvo que ser cortada en su momento”, agregó Cabezas.

De Hitchcock a Billy Elliot: lo que debes saber del ciclo de cine británico de Cine UC

Cómo asistir al ciclo de cine británico de Cine UC y qué películas proyectarán

El ciclo de cine británico de Cine UC es abierto a la comunidad y la entrada es liberada, con cupos disponibles por orden de llegada.

La sala se encuentra ubicada en Alameda #390, en Santiago.

A continuación encontrarás la programación de las cintas con fechas y horarios. Y, más abajo, la descripción que acompaña a cada una de ellas.

De Hitchcock a Billy Elliot: lo que debes saber del ciclo de cine británico de Cine UC.
De Hitchcock a Billy Elliot: lo que debes saber del ciclo de cine británico de Cine UC.

El fotógrafo del pánico de Michael Powell (Reino Unido, 1960, 109′) 

Böhm encarna a un psicópata marcado por una infancia traumática. Su padre, obsesionado con el miedo infantil, destruyó su equilibrio mental. Como fotógrafo, oculta sus crímenes mientras captura el terror de sus víctimas al morir, impulsado por una demencia oscura.

Georgy Girl de Silvio Narizzano (Reino Unido, 1966, 99′)

Georgy, una mujer soltera y poco atractiva, recibe una propuesta amorosa del jefe de su padre. Mientras lo piensa, se enamora de Jos, el novio de su compañera de cuarto, quien queda embarazada, complicando aún más la situación emocional de Georgy.

El tercer hombre de Carol Reed (Reino Unido, 1949, 104′)

En la Viena ocupada de 1947, Holly Martins llega para ver a su amigo Harry Lime, pero encuentra su funeral. Al investigar su muerte, descubre pistas contradictorias y sospecha que hubo un tercer hombre en la escena, revelando una oscura trama.

Sabotaje de Alfred Hitchcock (Reino Unido, 1936, 77′)

En el Londres previo a la guerra, una mujer sospecha que su marido, dueño de un cine, le es infiel. Tras un sabotaje que deja la ciudad sin electricidad, descubre que él oculta algo mucho más peligroso. Adaptación libre de Conrad.

Alfiede Lewis Gilbert (Reino Unido, 1966, 113′) 

Alfie Elkins, chofer londinense y seductor empedernido, disfruta de su vida de soltero y presume de sus numerosas conquistas. Adorado por las mujeres, cree tenerlo todo bajo control, mientras explora con ligereza los placeres y contradicciones del amor sin compromiso.

Billy Elliot de Stephen Daldry (Reino Unido, 2000, 111′) 

En 1984, durante una huelga minera en Durham, Billy, hijo de un minero, descubre su pasión por la danza tras ver una clase de ballet dirigida por la estricta señora Wilkinson, quien lo motiva a cambiar su destino lejos del boxeo que su padre quería.

Mi pie izquierdode Jim Sheridan (Irlanda, 1989, 103′) 

En Dublín, la vida de Christy Brown, pintor y escritor con parálisis cerebral, se narra mostrando su lucha y tenacidad, junto al apoyo de su madre, para superar barreras y lograr su integración social, siendo un inspirador ejemplo de superación personal.

Zulú de Cy Endfield (Reino Unido, 1964, 138′) 

Sudáfrica, 1879. Unos cien soldados británicos aguardan el ataque de 4.000 guerreros zulúes. Con la orden de mantener su posición, y pese a la enorme desventaja numérica (40 contra 1), están decididos a defenderse hasta el último momento.

Get Carter (Asesino implacable) de Mike Hodges (Reino Unido, 1971, 107′) 

Jack Carter, poderoso gánster inglés, viaja a Newcastle por la muerte sospechosa de su hermano. Convencido de un asesinato, inicia una investigación que lo sumerge en una red de mentiras, buscando al responsable detrás del crimen.

La dama desaparece de Alfred Hitchcock (Reino Unido, 1938, 97′) 

En un país centroeuropeo, un tren se retrasa y los pasajeros pasan la noche en un hotel. Iris Henderson conoce a la institutriz señora Froy, quien desaparece misteriosamente. Sin embargo, los demás niegan su existencia, haciendo dudar a Iris de su propia realidad.

Las zapatillas rojas de Michael Powell (Reino Unido, 1948, 133′) 

Victoria Page, joven bailarina, consigue una oportunidad en la compañía Lermontov gracias a su tía. Paralelamente, Julian Craster, compositor plagiado por su profesor, busca reconocimiento. Ambos talentos se cruzan en un camino que cambiará sus vidas y carreras artísticas.

El hombre de mimbre de Robin Hardy (Reino Unido, 1973, 85′) 

Una carta sugiere que una joven desaparecida fue asesinada, llevando al sargento Howie a Summerisle. Allí descubre un culto pagano y conoce a Lord Summerisle, el líder religioso que controla la misteriosa isla en la costa inglesa.

En el nombre del padrede Jim Sheridan (Irlanda, 1993, 135′)

En Belfast, Gerry, un joven conflictivo, es enviado a Inglaterra por su padre tras enfrentarse al IRA. Allí es acusado injustamente de terrorismo y condenado. En prisión descubre la fortaleza de su padre y, con ayuda legal, lucha por limpiar sus nombres y revelar la verdad.

Lee también:

Más sobre:CinePelículasCine UCCine británicoAlfred HitchcockBilly ElliotMichael PowellStephen DaldryJim SheridanPelículaFilmesLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE