La Tercera PM

Los siete días que cambiaron la agenda

Tal como ocurrió tras el estallido social del 18 de octubre, el explosivo aumento de contagios por coronavirus movió por completo el escenario político y económico. ¿Cómo le cambió el panorama a cinco actores clave?

Andres Perez

Que Chile tuviera contagios por coronavirus era una posibilidad cierta que las autoridades preveían desde el estallido de la crisis en Europa. Pero que el rápido despliegue de la enfermedad en el país movería por completo el tablero político, económico y social, tal como ocurrió tras el estallido social de octubre, era un escenario que pocos se hubiesen atrevido a anticipar.

El giro se produjo entre el viernes 13 y el sábado 14 cuando la estadística saltó de 75 a 156 contagiados. Después de eso vino la declaración de que Chile había entrado en la fase 3 de la pandemia y se anunciaba el cierre de colegios en todo el país. De ahí el salto a la fase 4 y a la notificación del cierre de fronteras y posterior declaración de estado de catástrofe fue casi inmediato.

En los últimos siete días el virus copó todos los espacios. El presidente Piñera, que hace un mes tenía como prioridad el manejo del orden público post estallido social, ahora busca cómo contener la curva de contagios que ofrece un mal pronóstico para las próximas semanas. Y se concentra, además, en minimizar los efectos económicos de la pandemia.

Asimismo, la agenda legislativa pasó de priorizar los proyectos relativos al estallido social a privilegiar las iniciativas que contribuirán a la contención de la crisis sanitaria y la oposición que hace unos días discutía cupos municipales y se preparaba para el plebiscito, ahora busca el tono más adecuado para tratar al gobierno.

Más sobre:La Tercera PMcoronavirussebastian piñeraplebiscito

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE