MasDeco

Casacor

Entre el 11 de octubre y el 18 de noviembre se realizará CasaCor Chile 2012. Además de moda, estilo y tecnología, el tema transversal que marcará el montaje y recorrido de la muestra de decoración será la vida de barrio. En este contexto, el lugar escogido no podía ser otro que barrio Italia y la Factoría.

1543028

Soporte de creación de arquitectos, diseñadores, paisajistas y decoradores, CasaCor Chile 2012 promete, y mucho. Y es que para este año se pretende innovar, no solo en las temáticas centrales, donde nos sorprenderemos con propuestas inspiradas en el mundo de la moda, el estilo y la tecnología, sino también con el lugar elegido para la muestra: la ex sombrerería Girardi, hoy conocida como Factoría Italia, símbolo del pleno auge que vive este tradiocional barrio de Providencia.

Y es que la elección del lugar no fue al azar.

Factoría Italia se escogió por ser un hito urbano, con valor histórico y arquitectónico, y situado en pleno barrio Italia, centro del diseño, la vanguardia y la gastronomía actual de la capital. José Pedro Vicente es el encargado de materializar la propuesta arquitectónica, que consiste principalmente en “volver a la esencia de lo que es la vida de barrio, por medio de los elementos que -escala urbana- son reconocidos por el peatón, tales como las áreas verdes, el almacén de la esquina, cafés, librerías, florerías, tiendas, lugares de estar y de pausa, es decir, una microescala hoy perdida por los aplastantes proyectos inmobiliarios”, cuentan sus organizadores.

CASACOR busca permanentemente nuevos lugares para que los participantes puedan trabajar distintas propuestas y ofrecer al público novedades en las que destaca el buen gusto. "Este año esperamos consolidar lo que empezamos el año pasado llegando a un público mayor, no solo por estar en una ubicación más céntrica, sino que por la excelente respuesta que obtuvimos el año pasado y las expectativas que se crearon", cuentan Eduardo Hameau y Valeria Goldaracena, socios directores de la franquicia CasaCor Chile.

De espacios flexibles y gran amplitud, la ex fábrica, con sus grandes galpones de albañilería, permitirá la puesta en escena de la mayor muestra de diseño y decoración de Latinoamérica, donde se pretende que la intervención sea multipropósito, es decir, que por un lado los exponentes exhiban sus propuestas, pero que, por el otro, potencien el valor patrimonial del lugar en donde se sitúan. El ‘layout’ es en base a contenedores que buscan rescatar el concepto de barrio, generando espacios peatonales a modo de callejuelas que se insertan entre los volúmenes utilizados y los muros existentes, entrando así estos últimos en diálogo con lo existente de manera interesante pero respetuosa. Sin duda una propuesta diferente, en un espacio imperdible y bajo una premisa que conjuga moda y espacios que no se puede dejar de recorrer.

Toda la propuesta se ordena en base a un gran vacío central encargado de conformar el centro articulador de esta, aludiendo a una plaza donde se reconocerá un meeting point, un estar; que finalmente irá canalizando los distintos puntos de exhibición.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE