MasDeco

Germán

Se apellida Margozzini y su nombre resuena con fuerza. Arquitecto, interiorista, apasionado por los hoteles y su hospitalidad, vividor intenso de las buenas experiencias. Conduce el programa de Canal 13 C "El Arte de Vivir", donde visita casas y entrevista a los más connotados de la escena del diseño y la decoración. A continuación desplegamos una entrevista a él, ahondando en un Margozzini más inquieto y gozador de su trabajo.

German Margozzini, arquitecto, fotografiado para la revista MasDeco. 15 de mayo de 2015. Foto: Juan Pablo Sierra
German Margozzini

¿Con qué proyectos estás por estos días? Actualmente estoy con mi estudio-boutique Germán Margozzini Arquitectura, Diseño Interior, Hospitality, desarrollando varios proyectos: un mercado gourmet, una academia de cocina, un hotel, un bar/restaurante, casas particulares y armando la tercera temporada del programa "El Arte de Vivir". Además siempre pensando en nuevas ideas y cosas por hacer, ¡soy bien inquieto!

¿Cómo nace tu gusto por el diseño interior y los hoteles? Estudié arquitectura sin tener muy claro para dónde iba la cosa y durante la carrera fue notorio que siempre me iba al detalle, siempre me interesó más lo que pasaba dentro de los proyectos que desarrollábamos, cómo se iban a habitar y su uso específico.

¿Cuál fue tu primer trabajo? Recién salido de la  UFT (Universidad Finis Terrae) fue en el equipo que hizo el diseño interior del Hotel  Ritz-Carlton Santiago, una experiencia que apareció sin buscarla y que definió el camino que iba a seguir.

¿Alguna otra motivación que haya definido tu trabajo? Me encanta vivir bien, pasarlo bien, la buena mesa, la buena música, los buenos olores… y los hoteles conjugan todas esas cosas, es como una película, todos quieren contar una historia, crear una experiencia que involucre todos los sentidos; eso es tremendamente estimulante desde el punto de vista del diseño, sobre todo porque son lugares que están al servicio de las personas, tienen que ver con acoger, con la hospitalidad... y eso me motiva demasiado.

Cuáles son tus tres claves de estilo a la hora de crear un nuevo espacio. No hablaría de claves de estilo, sino de conceptos a la hora de armar un proyecto. Todos los proyectos y clientes son diferentes y cada uno quiere algo único...Por eso que los conceptos que elijo tienen que ver con distintas cosas, como con el contexto del lugar donde estará, con la identidad de una marca, con una sensación que se quiera transmitir al estar en un lugar. Es como escribir el guión de una película y ser algo así como el director de arte o fotografía.

¿Cuál es color o textura que está de moda? Estamos en una época en que por la cantidad de información a la que accedemos no hay una sola tendencia, sino que hay varias cosas pasando al mismo tiempo, lo que es buenísimo. Personalmente ahora estoy trabajando harto con bronces envejecidos y en vez de muros, tramas que separan espacios manteniéndolos integrados.

¿Qué dato de decoración compartirías con nosotros? Para comprar ahora estoy bien metido con las antigüedades modernas y compro mucho por internet. Me gusta mucho www.lojateo.com.br, una tienda brasileña que tiene todo tipo de muebles del midcentury en adelante.

Cuáles son los 2 discos de música que no pueden faltar en una reunión con amigos en tu casa. ¡Dos discos es muy poco! Como el tema de la música ha cambiado harto, me compré una tornamesa para así volver al ritual de escuchar un disco completo y tener físicamente los discos que me gustan, cosa que se ha perdido. ¡Y es algo bastante personal!

Si tuviera que elegir, me gustan mucho Exodus de Bob Marley y Where does the door goes, de Mayer Hawthorne. Además ahora con Spotify, cuando me junto con amigos, pongo una lista que se llama "Momento Gin Tonic", que es buenísima y tiene literalmente de todo, algo muy importante porque no todos tenemos el mismo gusto musical.

Nombra dos programas de TV que te inspiraron -o te inspiran- para "El Arte de Vivir". Vi un video de Pascal Perich para Etsy.com llamado "There's no place like here" que fue el punto de partida de todo, ¡fue un chispazo! Y un corto de Lucy Chadwick que hizo The Selby para Zara… Los vi y fue esto es lo que quiero hacer.

¿Qué has aprendido entrevistando a tanta gente diversa en tu programa? Lo más valioso que he aprendido haciendo las entrevistas, es dejar el prejuicio de lado frente al trabajo de otras personas, ya que conocer las historias de los distintos profesionales y entender su proceso creativo te da otra perspectiva, y eso hace respetar, valorar y mirar con otros ojos el trabajo de quienes son fieles a sus convicciones. De nombres, me gustó mucho conversar con el arquitecto Germán del Sol y el artista Guillermo Lorca.

¿Dos hoteles que hay que conocer antes de morir? The Dylan Amsterdam: es increíble porque está en un edificio en un barrio muy cool, con vista a un canal; es la mezcla perfecta entre modernidad y tradición y está en una ciudad maravillosa, con un ritmo más pausado y que además se puede recorrer en bicicleta cómodamente.

The London Edition es lo máximo. Su diseño es ultrasofisticado y es toda un experiencia que representa muy bien la ciudad. Su ubicación, su arquitectura, sus restaurantes, sus habitaciones, sus amenities... todo es increíble en este hotel.

¿Alguna frase que te inspire para ser exitoso en tu trabajo? Todo el tiempo estoy leyendo frases para inspirarme, tengo una carpeta en mi teléfono con todas las que me han producido algo. Esta es una:

"People don't fail, they quit. Succesfull people are called "lucky" because they didn't get discourage. They didn't give up. They didn't run away when it was painful. Remember that no matter how dark it is today, if you are persistent and stubborn, tomorrow you will be called "lucky" too".

"Las personas no fallan, renuncian. A la gente exitosa se le llama "afortunada" porque no se desanimaron. No se rindieron. No escaparon cuando era doloroso. Recuerda que no importa cuán oscuro sea hoy, si eres persistente y testarudo, mañana te llamarán "afortunado también".

T @agentseven

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE