Menú principal
Son buenos en lo que hacen. Siempre buscando nuevos ingredientes y probando recetas, estos representantes de la gastronomía nacional tienen algo que decir desde su especialidad.


Comer sano adelante
Sol Fliman lleva en el ADN lo de la comida saludable. Creció junto al restaurante de su padre, El Huerto, y formalmente le dio el vamos al mundo gastronómico con su blog Cocina de Mercado, desde donde llamó la atención por su manera simple, lógica y con mucho de casera, de pensar en la comida. Hoy tiene uno de los restaurantes más comentados del año, Quinoa, y se ha transformado en un importante referente. "Estamos tomando conciencia de que alimentarse bien y sano nos ayuda a tener una mejor calidad de vida. Comer bien no significa contar las calorías, sino que comer variado, buscar productos frescos y de buena calidad", nos cuenta.
Dirección: luis pasteur 5393.
Alejandra García creó VOP (Very Organic People) hace un par de años. Su idea, cuenta, era llegar a las personas que estaban fuera del círculo vegetariano y orgánico. "Había que llegar al gran público que no conocía estos alimentos, no sabía que existían o no le interesaban, ya sea porque le parecían fomes, lo relacionaban con dietas o muy hippies", afirma esta mujer que con ahínco logró difundir su propuesta y hoy ya tiene una clientela que reconoce los términos y se maneja con los ingredientes. Como infaltable en la cocina nos recomienda, entre otras cosas, el cacao, los berros y el zapallo camote: "naranjo, dulce y delicioso".
Dirección:
Augusto Leguía Norte 224 L. 3
Web:
vop.cl

Dulces para suspirar
Karina Hayal nos recibe entre mazapanes, tortas, kuchenes y galletas. Ese es su mundo. Lo es desde que motivada por su madre, la gran cocinera de la familia, decidió estudiar repostería y cocina internacional y abrir su propia pastelería, Dulce Placer. Un espacio creado junto a su hermana solo con el objeto de hacerles la vida un poco más dulce a los demás. Y tal cual es, porque ese deseo se advierte en cada bocado de, por ejemplo, esos pequeños alfajores de mazapán y manjar que hoy son un obligado de cuanto matrimonio se celebre, lo mismo que sus cheesecakes o tortas de panqueques que nos trasladan en el tiempo para reconocer ahí el sabor casero que siempre viene bien.
Dirección:
Gerónimo de Alderete 1477.
Rose Mary Enberg es de aquellas reposteras de oficio. Si bien estudió Gestion et Arts Culinaires en el Institut Paul Bocuse de Lyon y trabajó en cocinas tan emblemáticas como la del Hotel Ritz en París, cuenta que su mayor base la heredó de su abuela, quien la introdujo en el universo de la pastelería casera y sobre todo del placer de comer. It Zuit se llama su nueva apuesta y los evocadores macarrones han pasado a convertirse en su especialidad, aunque de más está decir que cualquier cosa que sale de las manos de Rose Mary es goce seguro… como ella misma dice: "Nada de dietas. Only fat".
Web:
itzuit.cl

El señor de las carnes
Juan Gabler fue vegetariano por mucho tiempo. Actualmente es dueño del Cuerovaca, uno de los mejores, sino el mejor, lugares para probar buenos y bien preparados cortes de carnes premium nacionales. Él lo explica de manera simple. "Yo no daría de comer algo que yo no comería, y por muchos años encontrar un lugar donde comer carne de calidad en Chile era casi imposible, había que ir a Argentina para hacerlo", cuenta. Han pasado más de diez años desde aquel entonces y nuestro país ha cambiado radicalmente en este tema, en parte gracias a las gestiones de Gabler, quien comenzó a reunirse con dueños de frigoríficos, ganaderos y proveedores hasta que al final logró lo que él quería: carnes de calidad, buenos cortes y por día mayor oferta, además, por supuesto, de un nuevo restaurante, el Cívico, donde integró la comida criolla, y al cual próximamente se sumará un hermano.
Dirección:
Pasaje El Mañío 1659.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE