MasDeco

Muy personal: Diego Zangirolami

En Turín, estudió pintura y escultura desde niño. Luego se tituló como arquitecto en el Politécnico de esa ciudad. Comenzó a exhibir de manera individual en 2003; también a participar en concursos, obteniendo menciones y premios. Se estableció en Chile en abril de 2013 y su obra pictórica, ligada a la tradición barroca europea, su dibujo sólido y su excelente técnica pictórica han continuado construyendo universos donde dialogan personajes y edificios.

2275676
2275676

1. ¿Por qué Chile? Quería empezar mi Odisea  muy lejos, para salir de mi área de confort. Así que elegí un país que me fascinaba, donde podía aprender castellano y tomar buen vino en el otro lado del mundo.

2. Arquitectura o paisaje, ¿qué te ha sorprendido más acá? Ambos. Las creaciones de varios arquitectos chilenos me han encantado y las Termas Geométricas de Coñaripe son una síntesis de lo que digo. El paisaje es vivo y poderoso. Luego de pintar mis primeros volcanes: el Villarrica y el Calbuco, entraron en erupción, ¿no te parece un signo interesante?

3. ¿Qué te define más, la arquitectura o la pintura? Soy un pintor prestado a la arquitectura, pero como pintor debo mucho a mi formación de arquitecto.

4. ¿Cómo describes tu pintura? Es como un instante poético y misterioso que ocurre mientras nadie lo está mirando.

5. ¿Cómo utilizas citas a personajes y espacios reconocibles? Cada obra es una búsqueda sobre un asunto específico, con algunas claves de decodificación para el mundo exterior y muchas preguntas. Coexisten diversas capas de significados disueltos en una estructura visual potente. Mis citas son las capas más evidentes, son invocaciones.

6. ¿Qué materiales prefieres? El tacto es un sentido que me gusta mucho, así que prefiero materiales con texturas interesantes.

7. ¿Qué llevarás a Faxxi? Todos mis bocetos nuevos y mis cuadros de las series Stanze y Der Prozess.

8. ¿A qué celebridad te gustaría conocer? Ulises, Luke Skywalker y Raffaella Carrá.

9. Te gusta el trabajo manual. Soy un coleccionista de objetos hechos a mano, de aquellas ‘artes’ que se van perdiendo.

10. Cosas que amas y detestas de Santiago. Amo los barrios antiguos. Pueden encontrarme en las picadas más hediondas de la capital y en  La Vega, pero difícilmente me ubicarán en un mall extra-mega-deluxe.

11. Estereotipos falsos y verdaderos sobre los italianos. Que somos gritones y pura moda, fútbol y comida. Bien entendido que me encanta cocinar y enfadarme, pero por suerte nuestra cultura milenaria tiene algunas flechas más en su arco.

12. Un espacio de exhibición al que te gustaría llegar. Hall central del Bellas Artes y MAC de Quinta Normal. d

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE