Carlos Vidal Carvacho
Diseñador y artista visual, desde que hizo una residencia artística ha alimentado un fuerte vínculo con Italia. Su trabajo geométrico en cobre será apreciado en dos ciudades de ese país y ya ha sido destacado por publicaciones como Wall Street International y Art a Part of Culture.

1. ¿Cómo pasas del diseño gráfico al arte? Se dio naturalmente; el diseño me entregó los fundamentos para poder trasladarme con oficio al arte, pasar de un lenguaje pulcro y de composición rigurosa para luego usar en función de un lenguaje plástico.
2. Explícanos el concepto de matriz con el que trabajas. Es una pieza reiterada cierta cantidad de veces y ensamblada como si fuera una célula en crecimiento exponencial, esto me permite crear y generar composiciones más complejas a modo de fractales metálicos. Esto lo relaciono con antiguas investigaciones sobre armonía expresada en la naturaleza, donde su germinación y desarrollo están regidos por asombrosos principios de orden, medida, ritmos, simetrías y proporciones.
3. ¿Por qué escoges el cobre como material? Necesitaba un material con una flexibilidad similar a un papel pero con una firmeza similar a un vidrio, exploré casualmente el cobre y encontré un metal con mucho potencial. Luego, la idea fue reivindicarlo desde el arte contemporáneo, de ennoblecerlo desde la técnica y desde la pulcritud del trabajo.
4. ¿Cómo sientes que la gente lo recibe? Pienso que hay un cierto prejuicio con respecto a esta materialidad; en Italia, en cambio, llamaba mucho la atención el metal rojo y su brillo.
5. Desde la residencia que hiciste se generó un vínculo con Italia.Gracias a la residencia en Italia, cuyo tema era una investigación sobre la matemática aplicada al arte, el uso del módulo y el cobre como el cuerpo de obra, tuve la posibilidad de exponer en el Museo de Bracciano, el festival Caffeina Cultura y una galería en Trevignano Romano, además de invitaciones para exponer en Milán, Roma y ahora Sicilia.
6. ¿A quiénes reconoces como influencias en tu trabajo? Wucius Wong, luego Victor Vasarely y la chilena Matilde Pérez.
7. Tu ciudad favorita en el mundo. Bracciano, un pueblo con orígenes medievales, donde tuve el privilegio de exponer y residir y espero visitar nuevamente.
8. Un personaje histórico al que te gustaría conocer. Le Corbusier.
9. Una obra de arte o diseño que te gustaría poseer. Un libro de la exposición de arte cinético "Campos de fuerzas, un ensayo sobre lo cinético", en el MACBA, lo compré en Barcelona y una amiga me lo trae desde allá.
10. Un edificio o barrio que te encanta. Barrio Italia, viví ahí hasta el 2014 y guardo muy bonitos recuerdos.
11. El objeto más imprescindible en tu vida. El cobre, mis llaves. artcvc.blogspot.com
[gallery link="file" ids="26191,26192,26166,26163,26165,26164"]
Durante junio tendrá dos muestras en Italia: "Living Nature", en el MACRO Testaccio, Spazio Factory La pelanda, y luego "Campi di forza", en LOC, Laboratorio Orlando Contemporaneo, en la localidad de Capo d'Orlando, Sicilia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Rusia confirma que las conversaciones con Ucrania se posponen hasta la “segunda mitad del día”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE