Tendencia: Renuevan, refrescan e inspiran
Cada año las pasarelas se toman las páginas de moda y este 2013 no fue la excepción. Nombres como Gucci, Valentino, Dior o Erdem suenan fuerte y los blogs hablan de lo que se viene sin saltarse ningún detalle. Hay que estar atentos porque moda y decoración se inspiran y retroalimentan mutuamente. Aquí una demostración de cómo esta relación puede llenar los espacios de la casa.


Nirvana, el grunge y el nuevo grunge
El noise rock (o rock ruidoso), Seattle, los 90, Nirvana y una generación rebelde marcaron lo que se conoce como grunge. Sus orígenes no se conocen a ciencia cierta, pero se dice proviene de la palabra ‘grungy’, que en el slang estadounidense quiere decir sucio. Lejos de la moda nace de un estilo musical de la época.
Su estilo básicamente se trataba de jeans gastados, camisas de franela a cuadros y bototos o zapatillas. Verse bien o arreglados no estaba dentro de sus prioridades y menos imponer una moda. Marc Jacobs fue el encargado de lanzarlo a la fama en las pasarelas a principios de los 90.
Hoy varios diseñadores que lo reviven como neogrunge. “El grunge viene siendo tendencia en las producciones fotográficas masculinas y de pronto fue un tanto obvio comenzar a ver los guiños en las pasarelas. Thom Brown lo presentó en el Fashion Week 2012 y este año en Saint Laurent fue evidente en las colecciones masculinas”, destaca Ulises, creador del blog pontelospantalones.com.
A esto, Andrea Martínez, creadora del blog Martirio’s Way, agrega que “el estilo vuelve especialmente con la combinación de estampados y estilos distintos, como la propuesta de Dries van Noten (en la foto)”.

Neorromanticismo
Desde hace un tiempo se aprecian diversas colecciones ligadas a este estilo: “Una estética que se desprende de la tradición de las flores y los vestidos nostálgicos, con bordados y estampados en 3D; las flores sobresalen de la silueta tal como mostraron Louis Vuitton, Erdem y, especialmente, Valentino”, destaca Andrea.
Como otras, esta tendencia revive gustos y épocas pasadas, pero de forma fresca y renovada. En esta ocasión hay una experimentación con las siluetas de antes, donde la feminidad era lo esencial al momento de vestirse. Ulises agrega que esta “la presentó Chanel Haute Couture y sorprendió, pero lo de Valentino (en la foto) es mucho más sutil y delicado. Parece que después de un tiempo buscando mujeres con carácter y poder, de pronto la mirada empieza a avanzar a una más femenina y delicada”.
El romanticismo se dio entre los años 1820 y 1860 aproximadamente, se caracterizó por tener muchas flores, hombros descubiertos y corsés. Elie Saab y Nina Ricci también están en la sintonía de reinventar este estilo.

El nuevo lujo ochentero
No importa a qué generación se pertenezca para saber que los ochenta marcaron un hito en el mundo de la moda, la música y la cultura. Personajes como Madonna y Michel Jackson son íconos y su estilo traspasó generaciones. También películas como Fama y Flashdance fueron referentes para el vestuario de esos años.
Luces y brillo son sinónimos de la época, marcada por una juventud entretenida, osada, ‘popera’ y más individualista. Las hombreras, lentejuelas, formas geométricas y estampados eran inconfundibles. Asimismo, el volumen en los peinados, muchos accesorios y el maquillaje recargado.
Hoy está de vuelta y se habla de una “reinvención del lujo ochentero”. Andrea Martínez comenta sobre una de las últimas colecciones de Balmain (en la foto): “Olivier Rousteing toma desde las mismas hombreras hasta los materiales que reinaron en esa década para sus nuevas colecciones, algo que también involucra los bordados brillantes y la pedrería a lo Dolce & Gabbana”.
Además esta tendencia se puede apreciar en la colección primavera/verano 2013 de Jean Paul Gaultier, en reconocidas marcas como Ay Not Dead o en la nueva colección de la marca Topshop.

Futurismo & moda
Para entender este estilo hay que olvidarse de la visión cinematográfica del futurismo, y poner el foco en la experimentación y tecnología de los materiales, con un acento claro hacia la sustentabilidad.
Ulises, a través de su experiencia en el rubro, asegura que “en el mundo de la moda hay una nueva mirada hacia el futuro, más optimista, donde la experimentación con la tecnología y los materiales parecen cobrar mucho sentido. Todo esto se ve en los polerones de neopreno Sci Fi de Balenciaga, los zapatos de plástico de Bottega Veneta o los tonos metalizados que se vieron en las pasarelas masculinas del FW y el SS 2012. Incluso en los diseños futuristas y del tipo Star Trek que presentó Dior Homme en la última pasarela del FW 2013 en París”.
De esta corriente que, al parecer, viene para quedarse, se destacan también diseñadores que además quieren lograr productos únicos y orgánicos. Por ejemplo, en la foto, Sruli Recht ha creado prendas tejidas y chaquetas confeccionadas con madera, usando materiales nobles. Por otro lado, Iris van Herpen se mantiene en la misma línea de originalidad que el fallecido Alexander McQueen, uniendo avances y tendencias, según comenta Andrea Martínez.d
www.martiriosway.com
www.pontelospantalones.com
Direcciones
Time of Interiors, Luis Pasteur 6500, L. 2; Laura Ashley, Piso Diseño Parque Arauco; Vintage, Providencia 2182; Julio Maturana, Nueva Costanera 3766; Metrocuadrado, Luis Pasteur 5569; Fabrics, Piso Diseño Parque Arauco; Orgánica, José Alcalde Délano 10660, L. 25; Merci, José Alcalde Délano 10660, L. 26; Bruce Antigüedades, Providencia 2348, Ls. 17-21-33; Nostalgic, Nueva de Lyon 059; BoConcept, Nueva Costanera 4261; Design for Life, Camino El Cerro 4871.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.