Una nueva cara a la comuna de Santiago
Durante el último año, la Municipalidad de Santiago ha tomado varias medidas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por eso aumentó en un 20% sus áreas verdes en un período de cuatro años, desarrolló una política de ciclovías para potenciar la movilidad urbana saludable, y otras acciones que les contamos a continuación.

Cuando el artista visual Nicolás Labadia llegó a vivir a un edificio en el casco histórico de Santiago, se imaginó que serían escasas las opciones que tendría de desarrollar alguna plantación o huerto urbano en pleno centro de la ciudad. Actualmente, él y un grupo de seis vecinos del edificio ubicado en Monjitas 451 se turnan todos los días para regar y cuidar las plantaciones que allí mantienen desde hace un par de meses. “Esta experiencia nos ha servido para revitalizar el edificio y unir a la comunidad”, comenta el profesional. Hoy ya se pueden cosechar las acelgas, lechugas y tomates que tienen plantados en la azotea del piso 12, a 30 metros del piso. El proyecto, que contó con la asesoría y el financiamiento de la Municipalidad de Santiago, es solo una de las tantas iniciativas que buscan darle una cara más sustentable a la comuna.

En términos concretos, y además de lo anterior, la Municipalidad de Santiago ha transformado las platabandas de tierra que estaban en las avenidas y calles en jardines; se ha desarrollado una política de ciclovías que permite potenciar una movilidad urbana saludable, se dotó a edificios de nuevas tecnologías de reciclaje, e incluso se instalaron plazas transitorias en sitios eriazos durante el último año.
Ciclovías
El 5 de abril pasado se abrió la ciclovía de calle Rosas, la primera del casco histórico. Esta ruta permite conectar a Santiago con Providencia y Quinta Normal. “La idea es generar una ciudad más amigable con el medioambiente y sustentable, un modelo de urbe con tecnología de punta que permanezca en el tiempo”, asegura la alcaldesa, Carolina Tohá.

En esa línea también se han instalado cicleteros públicos y se apoyó la habilitación de un circuito de ciclorrecreovías que atraviesa el centro desde Plaza Italia hasta Quinta Normal. Esto permite que los domingos en la mañana se abran calles como Monjitas, Catedral o parte de Cardenal Caro a ciclistas, peatones, skaters, corredores y otros deportistas.
Apuesta por el reciclaje
En el 2013 se inició un plan piloto de ecobarrios en calle Catedral. En el edificio ubicado a la altura del 3031 se instaló un biorreactor que permite acelerar el proceso de reciclaje de materia orgánica y transformarla en abono para los mismos cultivos de los residentes. “Queremos generar un círculo en el que los propios vecinos reciban los beneficios de reciclar y expandir la experiencia a otras comunidades”, aseguró la directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Santiago, Donatella Fuccaro.d
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE