We want beer!
Ñuñoa es una comuna que respira vida social; es cosa de nombrar su plaza y en dos segundos se viene a la cabeza la mejor de las ondas, lo bohemio y, por supuesto, una buena cerveza, porque variedad hay. Estos son los tres recomendados de +decoración.

Café Dante
Tradición, carácter y años de experiencia (desde 1949) son algunas de las cualidades que encarna este local ubicado justo a un costado del Teatro de la Universidad Católica y a quien debe su nombre, ya que años atrás el teatro se llamaba Teatro Dante. “Tenemos la ventaja de una larga trayectoria. Artistas, bohemios y estudiantes han pasado por aquí, generando un gran cariño hacia el local y hacia las personas que trabajan en él, convirtiéndolo en un verdadero clásico de la Plaza Ñuñoa”, sostiene Mackarena Seppi, dueña del Café Dante.
Lo mejor es que está siempre abierto. A la hora que se quiera pasar por una cerveza bien helada, éste es el lugar. Una empresa familiar que no descansa para poder darle vida a un clásico y mantenerlo siempre vigente, cosa que los llevó a remodelar su interior y, asimismo, su carta, la que nos ofrece ricas cervezas nacionales junto a contundentes sándwiches o chorrillanas, entre otras tantas tentaciones. No se puede estar en Ñuñoa y saltarse esta experiencia. Jorge Washington 10.
Doña Inés

Con una carta que tiene más de 20 ofertas de cervezas, este lugar cuenta además con la novedad de las sin alcohol, Kunstmann y Cristal 0, ambas bajas en calorías pero con el indiscutible sabor de la cerveza. “La idea es poder ofrecer siempre productos de vanguardia a nuestros clientes”, señala Hugo Córdova, sommelier y socio de Doña Inés junto a Cristián Zegers, a lo que suma la idea de que antes del aperitivo son una buena opción: “Te prepara refrescantemente para comenzar a comer; además, la Cristal 0 se ha posicionado, por ejemplo, en un nicho de deportistas y gente joven amante de la vida sana. Por su parte, la Kunstmann es una delicia, suave, refrescante y permite tomarte una chelita al almuerzo y no sentir la pesadez del alcohol”. El recomendado para la cerveza es el cebiche Doña Inés, que tiene diferentes mariscos, cebolla morada y limoneta de la casa. Un imperdible. Manuel de Salas 162.
Ébano

De ambiente moderno pero con una sabia sencillez, el Ébano triunfa por tener una onda y una carta que lo destacan sobre el resto. Su oferta sobre cervezas es para entendidos y tienen lo mejor: cervezas belgas, ofrecidas por el barman Alejandro Navarrete; un especialista de tomo y lomo que nos va contando los atributos de alguna de las marcas importadas desde Bélgica como la Augustijn, que tiene un 8% de grado alcohólico, con un color ámbar dorado un poco turbio, debido a las combinaciones de cepas de levaduras. Otra interesante es la cerveza Kwak, de alta fermentación y también con 8% de alcohol y un sabor con notas de malta, caramelo, nuez y un cálido dejo de brandy al final. Si se entusiasmó y quiere seguir, le recomendamos el broche de oro: la cerveza Gulden Draack, con 10,5% de grado alcohólico y un color rojo oscuro turbio, con un exquisito sabor y aroma a caluga, chocolate y café, pero con un inconfundible dejo a vino envejecido. Esta cerveza fue coronada, años atrás, como la mejor cerveza del mundo por el American Tasting Institute. Una experiencia total, que dentro del Ébano potencia la buena sensacion a mil. Jorge Washington 176.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE