¿Cómo funciona el revolucionario cinturón de seguridad del Volvo EX60?
El modelo que se estrenará en enero próximo tendrá el primer sistema multi-adaptativo, que ajusta su comportamiento en tiempo real según el tipo de ocupante y la situación de impacto.

La innovación en la industria automotriz parecía estar centrada en la electromovilidad, en las baterías o en las pantallas interiores. Sin embargo, Volvo amplió la mirada y salió con una innovación que promete transformarse en tendencia.
El próximo SUV eléctrico EX60, que se estrenará el 21 de enero próximo en Estocolmo, contará con un cinturón de seguridad multi-adaptativo, que supone una evolución inédita frente al cinturón de tres puntos tradicional, ya que ajusta su tensión, rigidez y nivel de protección según características del ocupante (estatura, peso, postura) y las condiciones del choque (dirección, velocidad, gravedad).

El sistema se vale de sensores internos y externos que recopilan datos en milisegundos e indican al sistema cómo actuar.
Por ejemplo, en un impacto leve con un ocupante de menor tamaño, se reduce la tensión para evitar fracturas torácicas; frente a una colisión más severa, con un ocupante corpulento, el cinturón puede aplicar una fuerza mayor para controlar el movimiento de la cabeza.
Para esto, Volvo ha ampliado los niveles de carga hasta 11 variantes (frente a los tres habituales), para permitir esa adaptación delicada al contexto del accidente.
“Este es otro hito en la seguridad automotriz y un excelente ejemplo de cómo aprovechamos los datos en tiempo real con la ambición de ayudar a salvar millones de vidas más. Es una importante mejora del moderno cinturón de seguridad de tres puntas, una invención de Volvo introducida en 1959, que se estima que ha salvado más de un millón de vidas”, recalca Åsa Haglund, directora del Centro de Seguridad de Volvo Cars.

Además, el sistema está concebido para evolucionar: mediante actualizaciones over-the-air, Volvo podrá mejorar algoritmos, calibraciones y ajustes conforme se acumule experiencia real. Es decir, el cinturón podrá “aprender” con el uso y los datos recogidos desde los vehículos en circulación.
La marca sueca enfatiza que este desarrollo se apoya en medio siglo de investigación en seguridad, con más de 80 mil registros reales de accidentes que han permitido comprender cómo las variables de cada impacto influyen en el resultado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE