Conoce los primeros detalles del primer Ferrari 100% eléctrico
La Scuderia revela datos sobre el chasis y la mecánica de Elettrica, como que tendrá cuatro puertas y más de 1.000 Hp y un sonido innovador que buscará mantener la tradición de la marca.

Después de muchas especulaciones, Ferrari ha revelado la arquitectura mecánica y tecnológica de su primer vehículo eléctrico, denominado Elettrica, cuyo lanzamiento está previsto para 2026 y donde conoceremos el diseño final.
Más que una simple transición hacia la electrificación, el proyecto busca combinar el carácter deportivo de la firma italiana con las exigencias del futuro automotor.
Este nuevo modelo no será un deportivo biplaza tradicional: se anticipa como automóvil de cuatro puertas y cuatro plazas, con tracción integral gracias a una configuración de cuatro motores eléctricos independientes, dos en el eje delantero y dos en el trasero.

La potencia combinada superará los 1.000 Hp en modo boost, lo que le permitiría acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 310 km/h.
El sistema de propulsión estará apoyado por una batería estructural con 122 kWh de capacidad, integrada al chasis para mejorar rigidez y bajar el centro de gravedad, garantizando una autonomía estimada por encima de los 530 kilómetros. La arquitectura eléctrica operará bajo un sistema de 800 watts, permitiendo cargas rápidas de hasta 350 kW.
Ferrari también ha pensado cómo mantener la emoción sonora que define su ADN. En lugar de replicar el rugido de sus motores tradicionales, el Elettrica captará las vibraciones reales del tren de potencia a través de sensores de alta precisión y las amplificará de forma controlada para generar un sonido vivo y auténtico sin recurrir a simulaciones digitales.

Para modular la experiencia de conducción, contará con un sistema bautizado “Torque Shift Engagement” que permite al conductor ajustar cinco niveles de entrega de par y potencia mediante levas en el volante, mientras que la regeneración de energía será también regulable.
Además, empleará una suspensión activa, inspirada en tecnologías usadas en modelos potencia como el F80, que gestionará dinámica, confort y control wheel by wheel.
Ferrari ha desarrollado internamente la mayoría de los componentes clave, como motor, inversores y baterías, en sus instalaciones de Maranello. Para ello construyó el “e-building”, nave de producción eficiente inaugurada en 2024, con un enfoque en sustentabilidad energética y modularidad productiva.

Aunque Ferrari había planteado que el 40% de su gama sería eléctrica en 2030, recientemente ha ajustado esa meta a que solo un 20% de su portafolio será completamente eléctrico para esa fecha, mientras reserva espacio para los modelos híbridos y de combustión.
Además, fuentes italianas reportan que el lanzamiento de un segundo EV ha sido postergado hasta al menos 2028, en parte por la cautela frente a la demanda de autos de lujo totalmente eléctricos.

Para el plan de presentación de Ferrari Elettrica, cuyo valor de mercado se estima en unos 500 mil euros ($550 millones), contempla tres fases: mostrar la base, luego revelar detalles del diseño interior a comienzos de 2026, y finalmente presentar el vehículo completo en primavera. Las primeras entregas estarían programadas para octubre de ese año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE