MtOnline

¿De qué se trata Woven City? La ciudad experimental creada por Toyota

La primera etapa de la localidad fue inaugurada este jueves en Japón. En ella, se realizarán pruebas de convivencia entre personas, vehículos autónomos y robots, entre otras.

Toyota acaba de dar un paso tangible hacia su visión del futuro con la inauguración de la primera sección funcional de Woven City, una ciudad experimental ubicada en Susono, cerca del Monte Fuji, que está destinada a probar nuevas formas de movilidad, robótica, viviendas inteligentes y servicios urbanos digitales.

El proyecto, liderado por Woven by Toyota, busca integrar lo que hasta ahora solo existía como prototipos y transformarse en un laboratorio vivo en el que innovación, sustentabilidad y vida real se funden.

La fase inicial de Woven City incluye 14 edificaciones, de las cuales ocho son residenciales, formuladas para alojar a unas 300 personas, principalmente empleados de Toyota y sus familias.

Se espera que esta cifra crezca hacia los 2.000 habitantes cuando se completen futuras etapas.

Estos primeros habitantes, llamados “Weavers”, son clave: su experiencia y retroalimentación permitirán ajustes en tecnologías, servicios e infraestructura, convirtiéndolos en participantes activos del experimento urbano.

En Woven City, Toyota evaluará vehículos autónomos, robots de reparto, sistemas de transporte interior automatizado, redes de energía limpia, gestión ambiental, calidad del aire interior y servicios cotidianos bajo nuevas lógicas de conectividad e inteligencia artificial.

La arquitectura también juega un rol esencial. Los edificios mixtos combinan madera, paneles solares, espacios verdes y diseño orientado al bienestar. Se ha logrado la certificación LEED Platinum para comunidades, un reconocimiento al diseño sostenible.

Además, los caminos dentro de la ciudad se planifican para diferentes clases de uso: zonas de tránsito rápido para vehículos, áreas mixtas y espacios exclusivos para movilidad personal o peatonal.

S.Yamauchi

Asimismo, ya se han decidido prioridades ambientales, como la energía renovable, electrificación de transporte, eficiencia energética, gestión sostenible del agua y políticas cero emisiones en los vehículos.

Las pruebas también incluirán robots de cámaras, vehículos autónomos de reparto, ambientes interiores que controlan pólenes, y tecnología doméstica inteligente.

Para abril de 2026 está previsto que se permita la entrada de visitantes a Woven City.

Más sobre:NoticiasToyotaWoven CityVehículos autónomosCiudades inteligentes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE