
La nueva ruta de la electromovilidad: los vehículos eléctricos de rango extendido
Los vehículos eléctricos de rango extendido ofrecen eficiencia, autonomía y menor dependencia de la red de carga. Su rápida expansión, liderada por marcas chinas, responde al interés de los consumidores por ahorrar combustible y reducir emisiones.

En un escenario donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han vuelto prioridades, una nueva alternativa tecnológica comienza a destacarse en el mercado automotor: los vehículos eléctricos de rango extendido (REEV, por sus siglas en inglés). Esta innovación combina un motor eléctrico con otro a combustión que funciona exclusivamente como generador, permitiendo recorrer largas distancias sin depender completamente de la infraestructura de carga eléctrica. En otras palabras, ofrece la autonomía de un vehículo convencional, pero con una conducción limpia y silenciosa.
Durante los últimos meses, el interés por esta categoría ha crecido en Chile, impulsado por los altos precios del combustible, la conciencia medioambiental y la necesidad de soluciones intermedias entre los autos híbridos y los 100% eléctricos. “Debido a las necesidades del mercado automotriz, hoy los consumidores buscan mayor eficiencia y ahorro al momento de decidir por la compra de un vehículo. Esta nueva tecnología permite justamente una mayor eficiencia y autonomía, junto con la disminución de emisiones y una forma más sostenible de movilidad”, explica Nicolás Rodríguez, jefe de Marketing de Chery, sobre el auge de estos modelos.

Desde Changan, Pablo Hube, gerente de marca, agrega que el atractivo de esta tecnología radica en su capacidad para ofrecer una experiencia completa sin sacrificar autonomía. “Porque se trata de una tecnología que ofrece lo mejor de los dos mundos: por un lado, la sostenibilidad de desplazarse en modo 100% eléctrico y, por otro, la autonomía, que en el caso de nuestros modelos supera los mil kilómetros. Lo que la convierte en una alternativa compatible con el día a día de nuestros clientes”, comenta. Y añade: “Razón por cual muchos se están atreviendo a entrar al mundo de la electromovilidad, dejando atrás la famosa ‘ansiedad eléctrica’ (miedo de un conductor a quedarse sin carga eléctrica)”.
Para Diego Mendoza, secretario general de la ANAC, esta tendencia también refleja la realidad del mercado chileno y su infraestructura en desarrollo. “El gusto de los consumidores por privilegiar modelos con economía en el consumo de combustible, ya que los precios de las gasolinas se han mantenido elevados todo el año, y la falta de una red de carga pública robusta, explican por qué tecnologías como las de rango extendido se seguirán viendo en mercados como el nuestro”, señala.

China a la vanguardia
El liderazgo de las marcas chinas en electromovilidad no es casual. Con un ecosistema industrial que combina innovación tecnológica, producción a gran escala y apoyo estatal, han logrado posicionarse a la cabeza en el desarrollo de soluciones eléctricas avanzadas. “Se debe básicamente a la gran capacidad con que cuentan las fábricas y el avance tecnológico que vive la industria en los países de origen chino. La tecnología, innovación y el avance cultural permite esta irrupción en el mercado”, comenta Rodríguez.
En la misma línea, Hube sostiene que la expansión global de esta tecnología responde a una visión estratégica. “El grupo cuenta con centros de innovación y desarrollo en varios países del mundo (Europa, Japón, América, además de China), lo que le permite tener la visión de las nuevas tendencias de consumo que vendrán y, por otro lado, el equipo humano para desarrollarlas. A esto se suma el hecho de que China es el líder mundial en electromovilidad, contando además con el apoyo gubernamental para el desarrollo de nuevas tecnologías con un enfoque en nuevas energías”.
Desde una perspectiva más macroeconómica, Mendoza complementa: “Originalmente hubo modelos japoneses con esta tecnología pero sin estar conectados a la corriente eléctrica, y luego ha sido replicada por modelos fabricados en China. Se ha desarrollado rápidamente esta tecnología como reacción a la guerra arancelaria de comienzos de año, ya que al gravar altamente a los modelos 100% eléctricos, el Estado chino buscó desarrollar con sus fabricantes este otro tipo de tecnologías que permitan llegar a mercados exigentes, o donde haya poca infraestructura de carga eléctrica”.

Eficiencia, ahorro y autonomía
La promesa de los vehículos de rango extendido no se limita a la sustentabilidad: también ofrecen ventajas prácticas que responden directamente a las preocupaciones del usuario moderno. “Los usuarios ven la posibilidad de ahorro en combustible y mantenciones ya que los desgastes en las piezas son mucho menores en los vehículos híbridos. Junto con eso, la posibilidad y facilidad de poder cargarlo directamente en tu casa que entregamos nosotros como CHERY en nuestros modelos”, afirma Rodríguez.
Hube coincide y destaca el equilibrio entre autonomía y sostenibilidad: “El principal beneficio es que ofrece lo mejor de los dos mundos: la autonomía y la sostenibilidad. Al contar con un motor a combustión que funciona solo como generador, entrega esa tranquilidad mental al conductor, ya que no depende 100% de la carga eléctrica”. A ello suma beneficios concretos: “Otros beneficios muy importantes son los menores costos de mantención, el menor pago en el permiso de circulación (actualmente es el 25%) y el ahorro en combustible si se utiliza mayoritariamente en modo eléctrico”.
Mendoza advierte, sin embargo, que aún falta apoyo estatal: “Hoy en Chile no hay beneficios para esta tecnología. Además, ocurrió una injusticia, ya que si bien la tracción de estos vehículos es eléctrica y en un primer año estuvieron dentro del programa Costo $0 del permiso de circulación, una segunda interpretación del SII decidió dejarlos fuera del programa de beneficios y gravados con el permiso completo”. Aun así, reconoce su alto rendimiento: “Sí tienen el beneficio del ahorro de combustible y su alto rango de autonomía (en algunos casos, superando los 1.000 kilómetros con un estanque y full de carga)”.

Una tecnología de transición
Los expertos coinciden en que los REEV representan un paso intermedio entre el presente y el futuro eléctrico. “Los pro son la mayor eficiencia, comodidad y sostenibilidad. Los contras es que los países, carreteras y ciudades no cuenten con la infraestructura adecuada para poder cargar en distintos puntos. Es por esto que la solución de los híbridos enchufables vienen a resolver estas deficiencias”, apunta Rodríguez.
En la misma línea, Hube señala: “En los puntos a favor se encuentran la autonomía extendida versus modelos con tecnología 100% eléctrica o a combustión, los menores costos en el uso de combustible, permiso de circulación y mantenciones, además de la no dependencia de la carga eléctrica. Entre los puntos en contra, está el hecho de que no es una tecnología 100% verde, pero es un impulso para entrar al segmento de nuevas energías”.

Modelos disponibles y perspectivas
Tanto Chery como Changan ya tienen una sólida oferta en el país. “Nosotros contamos con tres modelos híbridos enchufables: Tiggo 7 PHEV, Tiggo 8 PHEV y nuestro modelo más tecnológico de la familia, el recientemente lanzado Tiggo 9 CSH que entrega una autonomía de más de 1.400 kms”, detalla Rodríguez.Desde Changan, Hube confirma: “Actualmente Changan Group ofrece dos modelos de rango extendido (REEV): Deepal S07 REEV y Changan Hunter REEV, aunque durante el cuarto trimestre tendremos novedades en la materia”.
La combinación de autonomía, eficiencia y facilidad de carga hace que los vehículos de rango extendido se perfilen como una respuesta práctica frente a la lentitud en la expansión de la red de cargadores eléctricos. En mercados como el chileno, donde la transición hacia la electromovilidad aún enfrenta desafíos estructurales, esta tecnología se presenta como una alternativa realista y funcional para acelerar el cambio.
Aunque todavía no representa una solución completamente verde, su aparición marca un punto de inflexión en el camino hacia un transporte más limpio, eficiente y sostenible.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE