
Los 55 años de Fiat dedicados a los autos eléctricos
La marca italiana comenzó en la década de los 70 a desarrollar modelos eléctricos, aunque debió esperar algunos años para que sus esfuerzos pudieran verse en las calles. Hoy cuenta con el 500e, el 600e y el Grande Panda.

Fue en 1972, en vísperas de la Crisis del Petróleo que estalló un año después, Fiat presentaba un vehículo eléctrico, mucho antes de que se desatara la necesidad en la industria automotriz de adaptar su producción a las exigencias de los nuevos tiempos.
Sucedió en el Salón de Turín, donde presentó el X1/23, un vehículo para dos personas, con un diseño vanguardista y un motor de 13,5 CV de propulsión 100% eléctrica, pensado para las peculiaridades del tráfico en las grandes ciudades italianas y europeas.

Hubo un pequeño detalle: no llegó a comercializarse.
Poco después, en 1976, el equipo de ingenieros liderado por el diseñador Giovanni Michelotti, lanzó el Fiat 126 Vettura Urbana, una visión futurista y ecológica del 126. Contaba con un sistema de propulsión eléctrico e introducía como novedad las puertas correderas a ambos lados para hacer más fácil el acceso a sus cuatro pasajeros.
Tampoco llegó al público.

Hubo que esperar hasta los años 90 para que se empezaran a ver vehículos eléctricos Fiat, gracias a la gama Elettra. Desarrollada en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente de Italia, llegó a integrar varios modelos como el Panda, el Cinquecento y el Seicento entre 1990 y 2002.
El pionero fue el Fiat Panda, en el que se sustituyó su clásico motor gasolina de 750 cm3 por un propulsor eléctrico de serie de 9,2 kW que ofrecía un gran par, incluso a bajas revoluciones. Diez de sus doce baterías de plomo ácido de 6V, fruto de un trabajo conjunto con la empresa austriaca Steyr-Daimler-Puch se alojaban en un compartimento especial en la base del maletero, mientras que las otras dos se situaban bajo el capó.

En el Salón de Ginebra de 1993 se presentó el Fiat Downtown, diseñado para brillar, como su propio nombre indica, en el centro de las grandes ciudades. Este original compacto de tres plazas y 2,50 metros de longitud retomaba las puertas correderas del Fiat 126 Vettura Urbana y situaba el asiento del conductor y los mandos en el centro del habitáculo. Podía recorrer hasta 190 kilómetros sin recargar en ciclo urbano.
Otros concepts eléctricos fueron el Centoventi (2019) y el CES (2020).

Sin esos vehículos, habría sido imposible desarrollar vehículos el Nuevo Fiat Grande Panda Eléctrico, equipado con una batería de 44 kWh que ofrece 112 CV (83 kW) de potencia y 320 kilómetros de autonomía; o el Fiat 600e, que ofrece un motor con 115 kW (156 CV) de potencia, una habitabilidad de cinco plazas, 360 litros de maletero y una autonomía de más de 400 km en el ciclo combinado WLTP y de más de 600 km en el ciclo urbano.

Mientras que el Fiat 500e posee una de las gamas más diversas en cuanto a versiones “cero emisiones”, con tres tipos de carrocería: sedán, cabrio y 3+1. Se comercializa con dos niveles de autonomía WLTP, 190 y 320 kilómetros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE