
Michelin presenta soluciones para la minería (y no solo son neumáticos)
La firma presentó Michelin Better Haul Road, una nueva aplicación que ayuda a monitorear el estado de los caminos mineros y adelantó la llegada del neumático XDR 4 Speed Energy.

Michelin aprovechó la pasada edición de Expomin para presentar sus nuevos productos enfocados en la minería y que buscan ser parte vital de una práctica más sostenible del sector, objetivo principal en la filosofía de la marca que busca contar con un negocio 100% sostenible para 2050, y ayudando de paso a todos quienes contratan y prefieren sus productos, servicios y soluciones.
Rafael Santo, Gerente General de Michelin Chile explica, “Este modelo de crecimiento, que busca un equilibrio justo entre el bienestar humano, la protección del planeta y la generación de valor está en el corazón de nuestra estrategia Michelin in Motion. Nos desafía a innovar con propósito, a trabajar junto a nuestros colaboradores y comunidades, y a seguir avanzando con responsabilidad hacia un futuro en el que la movilidad sea cada vez más sustentable. Somos plenamente conscientes de las amenazas que enfrenta nuestro planeta, y estamos convencidos de que el futuro solo puede construirse sobre un modelo de crecimiento que respete los límites del entorno natural y que esté basado en una responsabilidad social y societaria auténtica. En Michelin, aspiramos a lograr un equilibrio justo entre los desafíos humanos, económicos y medioambientales, y ese compromiso es el que guía cada una de nuestras acciones”

La primera solución es Michelin Better Haul Road, una nueva aplicación que ayuda a monitorear el estado de los caminos mineros. La aplicación permite registrar los caminos de las faenas de forma satelital y reportar peligros en la ruta como derrumbes, piedras y mal estado general en tiempo real, ayudando a la seguridad de los trabajadores, aumentando la eficiencia del equipo y ayudando en la gestión de la priorización de recursos. Pensado para todo tipo de mineras, tiene un numero ilimitado de usuarios y aplicaciones móviles para web, tabletas y smartphone Android.

“Esta aplicación no solo permite reducir los accidentes en las faenas, también está pensada para optimizar los recursos y reducir los costos operativos, lo que también tiene un impacto significativo en apoyar una minería más sostenible”, señaló Soledad Carillo, Gerente de Servicios Mining de Michelin Chile.
En un futuro próximo Michelin Better Mining también ofrecerá tecnología de captura automática de datos que permitirá a los vehículos detectar automáticamente eventos en los caminos y evaluarlos de forma objetiva gracias a la tecnología LIDAR.
Nuevos productos
La firma también adelantó la llegada del neumático XDR 4 Speed Energy, el primer neumático de minería enfocado en el ahorro de combustible.
Se trata del primer neumático energéticamente eficiente del sector minero que permite a los camiones consumir menos energía gracias a una banda de rodamiento optimizada y más flexible, y a un nuevo compuesto de caucho eficiente desde el punto de vista energético.

Según los estudios de a marca en pruebas de campo con vehículos 100% cargados en el Centro de Experiencias Michelin Almería - España (CEMA), determinó que los camiones equipados con este nuevo modelo de neumáticos consumen en promedio un 3,6% menos de combustible (si se comparan con los Michelin XDR 250 C), esto equivale a una reducción aproximada 5.300 listo e combustible o unos US$ 24.000 por año (por cada camión), a lo que se suma además una significativa reducción en las emisiones de CO2 y costos de producción.
“Michelin XDR 4 Speed Energy no sólo tienen una vida útil más larga, sino también ayudan notoriamente a la reducción de emisiones de CO2, alineándose perfectamente con nuestros objetivos de una minería más segura, inteligente y sostenible”, comentó Christian Garrote, Gerente Nacional de Ventas Mining de Michelin Chile.
Finalmente, la marca presentó detalles de la apertura de su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes en Chile, que se ubica en la ciudad de Antofagasta.
Se trata de las operaciones de MSMR (Michelin Specialty Materials Recovery) La Negra, fundada en 2020 y se erige como la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes en el mundo de la compañía. Este proyecto, único en el mundo, es uno más de los esfuerzos de Michelin para contribuir a la gestión y reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) de la industria minera, sobre todo en los neumáticos gigantes, promoviendo un futuro más sustentable.

“La circularidad es la forma en que podemos dar forma al futuro, y en Michelin estamos comprometidos a ser parte de la solución, no solo en términos de innovación tecnológica, sino también como un actor clave en el desarrollo de un ecosistema de reciclaje en Chile y Sudamérica”, explicó Kamal Abi Farag, director de MSMR en Chile.
La planta se especializa en el corte y triturado de neumáticos mineros gigantes para obtener chips de caucho, que posteriormente se transformarán en polvo de caucho micronizado, una materia prima renovable y reciclada utilizada en la fabricación de nuevos neumáticos, así como en otros productos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE