Mundo

Acuerdo de paz en Gaza: el complejo intercambio de rehenes y prisioneros que está en marcha

Según el pacto impulsado por Trump, cesarán los combates, Israel se retirará parcialmente de la Franja y Hamas liberará a los cautivos israelíes vivos y muertos a cambio de presos palestinos retenidos por el país hebreo. Pero aún quedan dudas sobre los plazos de liberación, la entrega de los cadáveres y si efectivamente se mantendrá el alto el fuego.

Omer Shem Tov, rehén liberado en Nuseirat, Gaza, el 22 de febrero de 2025, durante la tregua anterior entre Hamás e Israel. Foto: Archivo Ramadan Abed

Israel y Hamas acordaron intercambiar a los rehenes israelíes restantes en Gaza por prisioneros palestinos, anunció el Presidente estadounidense, Donald Trump, el miércoles. “Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

Así, confirmó la luz verde para la primera fase del plan de paz de 20 puntos que presentó a finales de septiembre. El anuncio se realizó tras negociaciones indirectas entre Israel y Hamas con la mediación de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos.

Sin embargo, mientras la población de Oriente Medio se enteraba del acuerdo el jueves, muchos detalles aún no estaban claros, como cuándo serían liberados los cautivos ni cuándo ingresaría más ayuda al territorio.

El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que convocaría a su gabinete el jueves para firmar el acuerdo. Hamas afirmó que el acuerdo conduciría al fin de la guerra y a la retirada de Israel del territorio, e indicó que permitiría la entrada de más ayuda a Gaza.

Cuándo se espera la liberación

El plan prevé el intercambio de rehenes en Gaza y prisioneros palestinos unos tres días después de que Israel ratifique formalmente el alto el fuego. Es lo que ordenan los términos de Trump: una vez que todas las partes hayan acordado los términos, Hamas tiene 72 horas para entregar a los 48 rehenes restantes.

Es probable que los aproximadamente 20 rehenes vivos sean liberados el domingo o el lunes, según un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato con el diario The New York Times. En la misma línea, un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a The Times of Israel que la evaluación más actualizada de la administración Trump es que los rehenes retenidos en Gaza comenzarán a ser liberados el lunes.

Una vista de dron muestra a palestinos y militantes de Hamas reunidos en Nuseirat, Franja de Gaza central, el 22 de febrero de 2025. Foto: Archivo Stringer

Se cree que al menos algunos de los rehenes vivos se encuentran retenidos en la Ciudad de Gaza, donde se esconde gran parte de lo que queda de Hamas, y liberarlos en una zona de guerra en curso podría ser peligroso. Hamas entregará a los rehenes vivos a representantes de la Cruz Roja sin ceremonia de liberación. La Cruz Roja los entregará a las tropas de las FDI que esperan en Gaza.

Devolución de cautivos fallecidos

Otros 26 rehenes han sido declarados muertos en ausencia y se desconoce el paradero de dos. Hamas ha indicado que podría llevar tiempo recuperar los cuerpos dispersos por Gaza y declararon anteriormente a los mediadores que desconocen la ubicación de algunos de los cuerpos de los rehenes asesinados, lo que podría retrasar la liberación.

Funcionarios y analistas han dicho que la entrega de los cuerpos de los rehenes asesinados probablemente sería más complicada y tomaría más tiempo. Además, la devolución de los muertos conlleva ciertos riesgos. En un intercambio de cuerpos anterior Hamas devolvió un ataúd que supuestamente contenía los restos de Shiri Bibas, pero en su lugar contenía el cuerpo de una mujer gazatí anónima.

Una mujer sostiene una foto recortada de los rehenes Shiri Bibas, de 32 años, con Kfir Bibas, de 9 meses, quienes fueron secuestrados de su casa en el kibutz Nir Oz durante el mortal ataque del 7 de octubre de 2023 por Hamas y luego asesinados en Gaza, el día de su procesión fúnebre en Tel Aviv, Israel, el 26 de febrero de 2025. Foto: Archivo Shir Torem

Está previsto que las tropas en Gaza reciban los cuerpos de los rehenes asesinados, donde se celebrará una pequeña ceremonia en su honor, presidida por un rabino militar. Los ataúdes también serán examinados por zapadores “por motivos de seguridad”, según las FDI.

Los ataúdes con rehenes civiles serán trasladados al instituto forense Abu Kabir para su identificación, lo que podría tardar hasta dos días. Los cuerpos de los soldados caídos serán trasladados al Campo Shura de las FDI para su identificación.

Prisioneros palestinos

Más de 11.000 palestinos están detenidos en cárceles israelíes, 3.544 de ellos recluidos sin juicio, según el grupo israelí de derechos humanos Centro para la Defensa del Individuo (HaMoked). Hamas dijo el jueves que ha presentado una lista de palestinos que desea que Israel libere tras el anuncio de Trump.

En una declaración en Telegram, dijo que los prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes son una de las principales prioridades de Hamas y que los esfuerzos continuarán “hasta que el último prisionero palestino sea liberado”, según constató la Agencia Anadolu.

Presos palestinos liberados llegan en un autobús tras ser liberados de una cárcel israelí como parte de un alto el fuego y un acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamas e Israel, en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de febrero de 2025. Foto: Archivo Hatem Khaled

Según el plan de Trump, los 20 rehenes israelíes vivos serían intercambiados por 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua en Israel y 1.700 gazatíes detenidos durante la guerra. Se devolverían los cuerpos de 15 gazatíes a cambio de los restos de cada israelí.

Las negociaciones sobre la lista de prisioneros palestinos que serán liberados continúan, dijo un diplomático árabe a The Times of Israel. Además, un alto funcionario de Hamas, cuyo nombre no fue revelado, dijo al canal de televisión Al-Aqsa que “las negociaciones sobre las listas de prisioneros que serán liberados todavía están en curso”, aparentemente refiriéndose a los prisioneros palestinos.

El funcionario añadió al canal que la organización entregó esta mañana su respuesta final a los mediadores sobre el cronograma del acuerdo.

Celebraciones y ataques israelíes

Los palestinos y las familias de los rehenes israelíes estallaron en celebraciones salvajes después de que se conoció la noticia del pacto. En Gaza, donde la mayoría de los más de 2 millones de personas han sido desplazadas por los bombardeos israelíes, los jóvenes aplaudieron en las calles devastadas, incluso mientras continuaban los ataques israelíes.

Pero la oficina del Primer Ministro israelí dijo que el acuerdo entraría en vigor solo una vez ratificado por el gabinete israelí, que tenía previsto reunirse a las 5:00 p.m. (hora local), según constató la agencia Reuters. Al cierre de esta edición la reunión del gabinete en pleno en Jerusalén aún no terminaba, pero se esperaba que una clara mayoría lo ratifique, lo que daría inicio oficialmente al alto el fuego, según The Times of Israel.

Esta foto tomada en la carretera Rashid, la carretera costera al oeste de la ciudad de Gaza, muestra a palestinos del norte de la Franja de Gaza huyendo hacia el sur en medio de la operación militar israelí a gran escala en la ciudad de Gaza, 18 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Con todo, los residentes de Gaza informaron de una serie de ataques aéreos sobre la ciudad de Gaza cerca del momento en que debía firmarse.

“Gracias a Dios por el alto el fuego, el fin del derramamiento de sangre y las matanzas”, dijo a Reuters Abdul Majeed Abd Rabbo en Khan Younis, al sur de Gaza. “No soy el único feliz; toda la Franja de Gaza está feliz, todo el pueblo árabe, todo el mundo está feliz con el alto el fuego y el fin del derramamiento de sangre”, celebró.

Einav Zaugauker, cuyo hijo Matan es uno de los últimos rehenes israelíes, se regocijó en la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde las familias de los capturados en el ataque de Hamas que desencadenó la guerra hace dos años se han reunido para exigir su regreso.

“No puedo respirar, no puedo respirar, no puedo explicar lo que siento... es una locura”, dijo a la agencia, hablando bajo el resplandor rojo de una bengala de celebración. “¿Qué le digo? ¿Qué hago? Lo abrazo y lo beso”, dijo. “Solo le digo que lo amo, eso es todo. Y ver sus ojos clavados en los míos... Es abrumador; es un gran alivio”.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos nueve palestinos murieron por fuego israelí en las últimas 24 horas.

Retirada de las tropas

Una vez que el gobierno israelí ratifique oficialmente el acuerdo de alto el fuego en Gaza más tarde esta noche, las FDI comenzarán a retirar sus tropas de la Franja, según los funcionarios.

Imagen emitida por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el 13 de junio de 2025 del jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir (c), supervisando los ataques de las FDI contra Irán en la sala de situación de la Fuerza Aérea de Israel, en Israel. Foto: Xinhua IDF

Las fuerzas israelíes también se retirarían a una línea acordada, aunque la ubicación exacta aún no se ha hecho pública. La propuesta de Trump incluía mapas que mostraban las líneas de retirada israelíes, pero estos parecen haber sido modificados durante las negociaciones, según dos funcionarios israelíes y un funcionario egipcio, quienes hablaron bajo condición de anonimato para tratar asuntos diplomáticos.

Tras el anuncio de Trump el miércoles, el primer ministro Netanyahu calificó el acuerdo como “un éxito diplomático y una victoria nacional y moral para el Estado de Israel”.

Pero los miembros de extrema derecha de su coalición se han opuesto desde hace tiempo a cualquier acuerdo con Hamas. Uno de ellos, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, afirmó que Hamas debe ser destruido una vez que los rehenes sean devueltos. Aseguró que no votaría a favor de un acuerdo de alto el fuego, aunque se abstuvo de amenazar con derrocar al gobierno de coalición de Netanyahu.

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando se iniciaron los ataques de Israel a Gaza después de que militantes liderados por Hamas irrumpieran en ciudades israelíes, más de 67.000 palestinos han muerto en el enclave, según el Ministerio de Salud de la Franja.

Paralelamente, el Ejército israelí ha llevado a cabo campañas que han inclinado el equilibrio de poder a su favor en Oriente Medio, matando a los líderes de Hezbolá en una campaña en el Líbano y a altos comandantes iraníes en una guerra de 12 días contra Irán.

Pero la indignación mundial contra el ataque de Israel ha aumentado, dejándolo aislado internacionalmente. Múltiples expertos en derechos humanos, académicos y una investigación de la ONU lo consideran genocidio. Israel califica sus acciones de legítima defensa tras el ataque de Hamas de 2023.

Soldados israelíes se encuentran en la entrada de un túnel que conduce a Egipto en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza, en la zona del Corredor de Filadelfia, en el sur de Gaza, 13 de septiembre de 2024. Foto: Archivo Amir Cohen

Lee también:

Más sobre:GazaRehenesPrisionerosAcuerdo de pazDonald TrumpHamasIsraelCruz RojaNetanyahu

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE