
Benjamin Netanyahu: En Israel crecen las críticas contra el premier por Gaza
La conducción de la guerra en el enclave palestino, que ha dejado más de 60 mil muertos y hambruna, ha generado duros cuestionamientos que van desde el exprimer ministro Ehud Olmert, quien ha señalado que se han cometido “crímenes de guerra”, pasando por escritores como David Grossman y exjefes de los aparatos de seguridad, que piden el fin del conflicto.

“Ya hemos matado bastante. Ya hemos destruido bastante”, dijo a fines de julio el exprimer ministro israelí Ehud Olmert (2006-2009), en una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel, uniéndose así a las voces que en el último tiempo han criticado la forma en que el gobierno de Benjamin Netanyahu ha conducido la guerra en Gaza.
La respuesta de Israel a los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023 -que se saldaron con más de 1.200 muertos y 251 personas secuestradas- ha generado cuestionamientos desde el interior de Israel tanto a nivel de políticos como también de intelectuales y exmilitares que piden al primer ministro que termine las operaciones militares en el enclave.
Y lo hacen tanto para el regreso de los 50 rehenes que aún se encuentran en Gaza, de los cuales las autoridades estiman que unos 20 aún están vivos, como también para terminar con la grave crisis humanitaria que se vive en el territorio palestino, donde ya han muerto más de 60 mil personas desde octubre de 2023.

Además, la restricciones de Israel para la llegada de ayuda han provocado la escasez de alimentos. De hecho, la Iniciativa Global de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) emitió una alerta advirtiendo que el peor escenario de hambruna se está desarrollando actualmente en la Franja de Gaza. Por este motivo ya han muerto 200 personas y también otras 1.516 fallecieron intentando acceder a los suministros de alimentos en los centros de distribución militarizados o a lo largo de las rutas de los convoyes de ayuda humanitaria.
“En el primer mes después del 7 de octubre, no dije nada públicamente, porque sabía que mis ideas habrían sonado ridículas para muchos: deberíamos haber negociado un acuerdo para traer de regreso a todos los rehenes sin una gran guerra”, dijo Olmert en la entrevista con Der Spiegel.
“Hay varios eventos que podrían considerarse crímenes de guerra. Son más de los que puedo enumerar. Pero, sobre todo, se trata de la guerra ilegítima que se libra por los intereses personales y políticos del primer ministro. Como consecuencia, soldados israelíes están muriendo, más rehenes podrían estar perdiendo la vida y muchos palestinos inocentes están siendo asesinados. Eso es un crimen. Es imperdonable”, añadió.
No era la primera vez que expresaba una opinión adversa a las políticas de Netanyahu. En mayo, publicó una columna en el diario Haaretz en la que señaló que “el gobierno de Israel libra actualmente una guerra sin propósito, sin objetivos ni planificación clara, y sin ninguna posibilidad de éxito. Desde su fundación, el Estado de Israel nunca había librado una guerra semejante. La banda criminal liderada por Benjamin Netanyahu ha sentado un precedente sin igual en la historia de Israel también en este ámbito”.
“Las recientes operaciones en Gaza no tienen nada que ver con objetivos bélicos legítimos. El gobierno envía a nuestros soldados -y el Ejército obedece- a deambular por los barrios de la Ciudad de Gaza, Jabalya y Khan Yunis en una operación militar ilegítima. Esto se ha convertido en una guerra política privada. Su resultado inmediato es la transformación de Gaza en una zona de desastre humanitario”, añadió.
Por otro lado, el galardonado autor israelí David Grossman describió la campaña de su país en Gaza como un genocidio y ha dicho que ahora “no puede evitar” utilizar ese término. “Me pregunto: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, dijo el escritor y activista por la paz al diario italiano La Repubblica en una entrevista publicada el 1 de agosto.
“¿Cómo llegamos a ser acusados de genocidio? El solo hecho de pronunciar la palabra ‘genocidio’ en referencia a Israel, al pueblo judío, el simple hecho de que se pueda hacer esta asociación debería bastar para darnos cuenta de que algo muy malo nos está sucediendo”, indicó.
Grossman dijo que durante muchos años se había negado a usar el término. “Pero ahora no puedo evitarlo, ni después de lo que he leído en los periódicos, ni después de las imágenes que he visto, ni después de hablar con gente que ha estado allí. Esta palabra es una avalancha: una vez que la pronuncias, se hace más grande, como una avalancha. Y añade aún más destrucción y sufrimiento”, sostuvo.
Los comentarios de Grossman se produjeron días después de que dos importantes grupos de derechos humanos israelíes, como la organización B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos (PHR), dijeran que Israel estaba cometiendo genocidio en Gaza, en medio de una creciente alarma mundial por la hambruna en el territorio asediado.
En la misma línea, el historiador israelí-estadounidense, que enseña sobre Holocausto en la Universidad de Brown, Omer Bartov, escribió una columna en el diario The New York Times titulada: Soy un experto en genocidio. Lo sé cuando lo veo.
“Mi conclusión ineludible ha sido que Israel está cometiendo genocidio contra el pueblo palestino. Habiendo crecido en un hogar sionista, vivido la primera mitad de mi vida en Israel, servido en las Fuerzas de Defensa de Israel como soldado y oficial, y dedicado la mayor parte de mi carrera a investigar y escribir sobre crímenes de guerra y el Holocausto, esta fue una conclusión dolorosa de alcanzar, y a la que me resistí todo lo que pude. Pero llevo un cuarto de siglo impartiendo clases sobre genocidio. Puedo reconocer uno cuando lo veo”, escribió el 15 de julio pasado.
“Esta no es solo mi conclusión. Un número creciente de expertos en estudios sobre genocidio y derecho internacional han concluido que las acciones de Israel en Gaza solo pueden definirse como genocidio. También lo han hecho Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para Cisjordania y Gaza, y Amnistía Internacional. Sudáfrica ha presentado una demanda por genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia”, dijo.
“La continua negación de esta designación por parte de Estados, organizaciones internacionales y expertos jurídicos y académicos causará un daño inmenso no solo a la población de Gaza e Israel, sino también al sistema de derecho internacional establecido tras los horrores del Holocausto, diseñado para evitar que tales atrocidades se repitan. Constituye una amenaza para los cimientos mismos del orden moral del que todos dependemos”, sostuvo Bartov.
A fines de mayo, un total de 160 escritores e intelectuales israelíes firmaron una declaración pública contra la guerra en Gaza, bajo el título: Netanyahu no es Israel - su gobierno no nos representa.
“Una guerra sin objetivos políticos es una guerra engañosa. Una guerra en la que han muerto más de 15.600 niños no es una guerra moral; es una bandera negra. Esta guerra contradice la voluntad y los valores de la mayoría de la sociedad israelí. El primer ministro no tiene el mandato moral para continuarla. Estamos decididos a defender la democracia israelí y a preservar la esperanza para ambos pueblos”, señaló la declaración publicada el 31 de mayo pasado.
Entre los firmantes se encontraban Grossman, Yehudit Katzir, Yehoshua Sobol, Orly Castel-Bloom, Dorit Rabinyan, Zeruya Shalev, Sami Berdugo, entre otros.
Y el 29 de julio, 31 personalidades israelíes, entre las que figuran el ganador del Oscar a mejor documental Yuval Abraham y el expresidente de la Knéset (Parlamento israelí) Avraham Burg, firmaron una carta en la que piden a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” a Israel por sus acciones contra la población palestina en Gaza.
La firma del cineasta y periodista israelí que dirigió el documental No Other Land, que muestra los ataques de colonos israelíes contra una comunidad palestina en Cisjordania, es la que encabeza la petición. “Nuestro país está matando de hambre a la población de Gaza y contemplando la expulsión de millones de palestinos de la Franja”, dice la misiva. “Nosotros, los israelíes comprometidos con un futuro pacífico para nuestro país y nuestros vecinos palestinos, escribimos esto con vergüenza, rabia y agonía”, señalan.
Ocupación de Gaza
Pese a los cuestionamientos, el gobierno de Netanyahu ha decidido seguir adelante e incluso perpetuar el conflicto. El viernes por la mañana temprano, tras una reunión maratónica, el gabinete aprobó el plan del primer ministro para prepararse para tomar el control de la ciudad de Gaza. Aun cuando el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, considera que sería desastroso, según citó el diario Haaretz.

Esta idea ya había encontrado antes el rechazo en el líder de la oposición. “Le dije a Netanyahu que ocupar Gaza es una pésima idea”, declaró Yair Lapid. “No se toma una decisión así si la mayoría de la gente no está de acuerdo”.
Lapid también dijo que “el pueblo de Israel no está interesado en esta guerra y pagará un precio demasiado alto por ella”.
Incluso antes de este anuncio de la ocupación de la ciudad de Gaza, exmiembros de alto perfil de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y de varias agencias de seguridad israelíes le pidieron Netanyahu el fin de la guerra entre Israel y Hamas, argumentando que el país ha acumulado más pérdidas que victorias y que la lucha se ha prolongado por razones políticas en lugar de por necesidades militares estratégicas.
El video, compartido en línea el 3 de agosto, fue respaldado por 19 jefes del Estado Mayor retirados de las Fuerzas de Defensa de Israel, jefes de inteligencia, directores del Shin Bet y del Mossad, y comisionados de policía. Respaldando la grabación estaban el exprimer ministro (1999-2001) y jefe de las FDI (1991-1995) Ehud Barak y los exjefes del Estado Mayor de las FDI Moshe Ya’alon y Dan Halutz; los exdirectores del Shin Bet Nadav Argaman, Yoram Cohen, Ami Ayalon, Yaakov Peri y Carmi Gillon; los exjefes del Mossad Tamir Pardo, Efraim Halevy y Danny Yatom, y los excomisionados de la Policía de Israel Dudi Cohen, Moshe Karadi, Rafi Peled y Assaf Hefetz.
“Cada una de estas personas participó en reuniones de gabinete, operó en los círculos internos y asistió a todos los procesos de toma de decisiones más delicados”, dijo una voz en off al comienzo del video a modo de introducción. “Juntos, cuentan con más de mil años de experiencia en seguridad nacional y diplomacia”.
Al pedir el fin de las operaciones militares, el exjefe de inteligencia militar Amos Malka dijo que Israel “ha pasado más de un año del punto en el que podríamos haber puesto fin a la guerra con un logro operativo suficiente”.
Nadav Argaman, exjefe de la agencia de seguridad israelí Shin Bet, afirmó: “La dirección que está tomando actualmente el gobierno (es) una visión del mundo extremista y fundamentalista… Nos ha tomado a todos como rehenes”.
Las duras advertencias se produjeron después de que Hamas publicara el 2 de agosto un video de propaganda del rehén israelí Evyatar David, rehén en Gaza. David, quien fue secuestrado en el Festival de Música Nova el 7 de octubre de 2023, aparecía con un aspecto demacrado en lo que parecía ser un túnel subterráneo.
En cuanto a los medios de comunicación, la revista The New Yorker señaló que desde julio se ha experimentado un cambio, al abandonar “la narrativa oficial”. A mediados de ese mes el noticiero del Canal 12, el más visto de Israel, emitió una serie de imágenes impactantes de Gaza. Había fotografías de bebés demacrados y de niños pisoteados mientras hacían fila para recibir comida, sosteniendo ollas vacías; había imágenes de madres llorando porque no tenían cómo alimentar a sus familias.
Al final del segmento, Ohad Hemo, corresponsal de la cadena para asuntos palestinos, concluyó: “Hay hambre en Gaza, y tenemos que decirlo alto y claro”. Fue cuidadoso al señalar que su evaluación no estaba influenciada por la prensa extranjera: “Hablo con los gazatíes a diario. Son personas que no han comido en días”. “La responsabilidad no es solo de Hamas, sino también de Israel”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE