Comunidad Palestina de Chile emplaza al gobierno a pasar a “acciones concretas” tras informe de investigadores de la ONU que acusa a Israel de genocidio
La organización valoró los pronunciamientos del Ejecutivo, pero indicó que "ya no bastan los gestos". Exigió medidas concretas como las adoptadas por otros países y denunció que el genocidio en Gaza se desarrolla ante la impunidad internacional.

La Comunidad Palestina de Chile emitió este martes una dura declaración tras conocerse la reciente conclusión de la Comisión de Investigación de la ONU, que estableció que Israel comete genocidio contra la población palestina en Gaza.
La organización reiteró su crítica a la falta de acciones efectivas de la comunidad internacional y emplazó directamente al gobierno del Presidente Gabriel Boric a pasar de los gestos a medidas concretas.
“La Comunidad Palestina de Chile ve confirmado lo que ha sostenido hace meses con la reciente conclusión de la Comisión de Investigación de la ONU, que ha establecido que Israel comete genocidio contra la población palestina en Gaza”, señaló el pronunciamiento.
En el mismo tenor, subrayaron que el informe detalla cuatro de los cinco actos contemplados en la Convención de 1948: “Asesinatos masivos de civiles, incluidos miles de niños; daño físico y mental grave a la población; sometimiento a condiciones de vida que conducen a la destrucción física -como la negación deliberada de alimentos, agua y medicinas-; y medidas destinadas a impedir nacimientos”.

Para la organización, lo revelado por los investigadores constituye “un patrón sostenido que evidencia una intención genocida”, confirmada incluso en declaraciones de altos funcionarios israelíes.
En ese contexto, la Comunidad Palestina insistió en que el hallazgo “obliga a la comunidad internacional a pasar de las palabras a los hechos”.
Si bien valoraron que Chile ha llevado acciones en tribunales internacionales y emitido declaraciones en defensa del pueblo palestino, enfatizaron que “a la luz de la magnitud del crimen confirmado por la ONU, resulta evidente que ya no bastan los gestos ni las declaraciones: hoy se requieren medidas concretas que ejerzan presión efectiva sobre Israel”.
La misiva pública también enumeró las decisiones que ya han adoptado distintos países, desde España, que decretó un embargo total de armas y prohibió el tránsito de buques con combustible militar, hasta Canadá, que paralizó licencias de exportación militar y prohibió transacciones con empresas ligadas a colonias ilegales. “Todo esto, entre muchos otros ejemplos”, remarcó la organización.
Emplazamiento al gobierno de Boric
En ese marco, emplazaron directamente al Ejecutivo chileno a traducir su posición en hechos.
“El propio Presidente Gabriel Boric anunció la suma urgencia al proyecto de ley que prohíbe la importación de productos provenientes de colonias en territorios ocupados, pero hasta ahora esa medida no se ha materializado”, recordaron.
La Comunidad Palestina de Chile insistió en que existen diversos caminos posibles -como un embargo militar, la prohibición de bienes de colonias ilegales, sanciones políticas o restricciones de cooperación- y recalcó que “ha llegado el momento de adoptar acciones concretas y firmes, en sintonía con lo que ya hacen otras democracias”.
Finalmente, la declaración cerró con un llamado a la responsabilidad de los Estados ante el informe de Naciones Unidas.
“El pueblo palestino ha vivido bajo ocupación, colonización, exilio y apartheid por más de 76 años. Hoy, la ONU confirma lo que millones hemos denunciado: en Gaza se comete el crimen más atroz de todos, el genocidio. La responsabilidad de los Estados es clara: transformar las palabras en hechos, para que nunca más el genocidio pueda desarrollarse a la vista del mundo sin consecuencias”, concluyó.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE