Mundo

Crisis política en Perú: Congreso aprueba moción de vacancia en contra de Boluarte y la destituye del cargo

Por 122 votos a favor, los parlamentarios visaron la remoción de la mandataria por "permanente incapacidad moral", acusando su falta de capacidad para conducir la nación y frenar una ola de criminalidad que afecta al país. El presidente del Congreso, José Jerí, asumió la primera magistratura de forma interina.

Dina Boluarte. REUTERS/Angela Ponce/File Photo. ANGELA PONCE

La noche del jueves, el pleno del Congreso de la República peruana, presidido por Eduardo Arana, aprobó la moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por su incapacidad para frenar la ola de criminalidad que afecta al país.

Esto luego de una sesión inicial en donde cuatro mociones fueron votadas a favor por el pleno del gabinete y luego discutidas por los parlamentarios para poder hacer efectiva la sanción lo antes posible, citando a la mandataria esta misma noche a una sesión especial ante los congresistas para que pudiera defenderse.

Para ello, la presidencia del Congreso propuso que el debate y votación del pedido de vacancia se realizara a las 23:30 hora local (01.30 hora de Chile), con la presencia de Boluarte o su abogado.

Y fue este último el que llegó a la sede legislativa para informar que Boluarte no comparecería, lo que dio paso a la votación.

Así comenzaron a votar de las diferentes bancadas en que se ratificó la “permanente incapacidad moral” de Boluarte, consumándose su remoción con 122 votos.

Pasada la medianoche, Bolurte bridó un mensaje a la nación, flaqueada por las autoridades de su gobierno.

“En todo momento convoque a la unidad, a trabajar juntos, a luchar por el país. En todo este contexto, no pensé en mí, sino en todos los peruanos y peruanas”, sostuvo la ahora exmandataria.

Ante esto, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, asumió a la 1.00 de la madrugada del viernes (local) la presidencia de manera interina. Así, se convierte en el séptimo mandatario en Perú en 9 años.

Las mociones

Las mociones ingresadas fueron promovidas por Renovación Popular, Bloque Democrático, Bancada Socialista, Juntos por el Perú-VP-BM y Podemos Perú, y luego respaldadas por Las bancadas del Congreso Fuerza Popular (FP), Alianza Para el Progreso (APP), Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista.

El pleno del Congreso peruano comenzó a sesionar a las 21 horas locales (23 horas de Chile) en la búsqueda de los 52 votos mínimos que se requerían para la destitución de Boluarte. Aunque también existía la vía rápida en la que se necesitaban 104 votos para hacer efectiva la sanción.

Esto se concreta a seis meses de que se realicen elecciones generales, cuando Perú se encuentra sumido en una crisis del país debido al alto índice de criminalidad que lo afecta.

Una escalada de inseguridad y violencia que quedó nuevamente de manifiesto tras el ataque a tiros en pleno concierto en Lima de la popular banda de cumbia Agua Marina. Cuatro de sus integrantes resultaron heridos de bala cuando unos desconocidos abrieron fuego contra el escenario en que actuaban en el Círculo Militar del distrito de Chorrillos.

Tras esto el Ministerio del Interior emitió una “condena enérgica de los hechos de violencia” en Chorrillos, mientras se esperaba que la investigación correspondiente confirme los motivos del ataque.

Aunque todos los indicios apuntan a que el grupo musical habría sido blanco de las bandas criminales dedicadas a la extorsión que proliferan en Perú en los últimos años.

Más sobre:PerúDina BoluartePresidentaCongreso de la RepúblicaOla de CriminalidadMoción de Vacancia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE