
Dramáticos videos de rehenes israelíes desatan críticas contra Hamas y aumentan presión sobre Netanyahu
“Solo ustedes pueden poner fin a esto”, le imploró el rehén Evyatar David al primer ministro Benjamin Netanyahu. El video conmocionó a Israel y reforzó la presión interna sobre el gobierno, en un fin de semana en que las familias de los cautivos en poder de Hamas denunciaron su inanición y exigieron un alto el fuego.

“Hoy es 27 de julio, a las 12 del mediodía, no sé qué voy a comer. Llevo varios días seguidos sin comer. Apenas tengo agua potable”, decía Evyatar David, rehén israelí, con voz débil y arrastrando las palabras. Se aleja de la cámara, dejando al descubierto su cuerpo demacrado.
Las imágenes, publicadas el sábado por Hamas y la Yihad Islámica, lo mostraban hablando en lo que parece ser un túnel en Gaza. En escenas que han causado indignación y consternación en Israel, se le ve cavando lo que, según él, podría ser su propia tumba. Su familia dijo que Hamas lo está matando de hambre.
En comentarios realizados bajo presión, David imploraba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aceptar un alto el fuego. “El tiempo se acaba. Solo ustedes pueden poner fin a esto”, dice, en lo que parecen ser comentarios dirigidos a los líderes de Israel.
Visiblemente esquelético y con dificultad para hablar, David aparece en un túnel subterráneo usando una pala, narrando su terrible experiencia en hebreo tenue. “Lo que estoy haciendo ahora es cavar mi propia tumba... Cada día mi cuerpo se debilita más. Camino directo a mi tumba. Allí está la tumba donde me enterrarán. Se me acaba el tiempo para liberarme y dormir en mi cama con mi familia”, afirma.
Hamas capturó a David en el festival de música Nova, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, día en que militantes liderados por el grupo islámico palestino mataron a unas 1.200 personas y capturaron a unos 250 rehenes. David es uno de los 49 cautivos que Hamas aún mantiene en su poder, 22 de los cuales se cree que siguen con vida.
La familia de David publicó un comunicado respondiendo al video difundido, acusando a Hamas de su condición. “Nos vemos obligados a presenciar cómo nuestro querido hijo y hermano Evyatar es privado de alimentos de forma deliberada y cínica en los túneles de Hamas en Gaza; un esqueleto viviente enterrado vivo. A nuestro hijo solo le quedan unos días de vida en su estado actual”, declaró la familia.
También pidieron que se permita que la ayuda humanitaria que entra en Gaza llegue a David e instaron a los gobiernos de Estados Unidos e Israel a hacer todo lo posible para lograr su liberación.
El día anterior, la Yihad Islámica Palestina publicó imágenes de otro rehén, Rom Braslavski, de 21 años, pálido y frágil, mientras pedía ayuda. Su familia afirma que se muere de hambre, le niegan medicamentos y está destrozado.
En el clip, Braslavski, llorando, dice que “sufre de dolor que no se ve bien” y que no puede pararse o caminar.
“No tengo más comida o agua. Antes de que me dieran un poco, hoy no hay nada”, dijo, y agregó que comió “tres migajas de falafel” ese día, y un día antes “apenas un plato de arroz”.
“No puedo dormir, no puedo vivir, tienes que detener lo que estás haciendo aquí”, continuó. “Estoy en la puerta de la muerte, y estoy seguro de que todos los demás (rehenes) están en el mismo estado mental”.
La oficina de Netanyahu dijo el sábado que había hablado con las familias de David y Rom Braslavski. El premier pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja “para proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes. Asimismo, acusó a Hamas de “matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda” e instó a la comunidad internacional a “condenar los abusos criminales nazis” del movimiento islamista.
Condena de países europeos
La difusión de los videos causó la condena de la Unión Europea, Reino Unido, Francia y Alemania. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que el exhibición de las grabaciones mostró la “inhumanidad sin límites” de los captores y la “crueldad abyecta”.
“La prioridad absoluta para Francia es la liberación inmediata de todos los rehenes”, agregó en X. “Debemos tener la desmilitarización total de Hamas, su exclusión completa de cualquier forma de gobierno y el reconocimiento de Israel por el Estado de Palestina”, dijo Macron, quien ha prometido reconocer a un Estado palestino en septiembre, enojando a Israel.
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo en una entrevista con el periódico Bild de Alemania que los videos “muestran que Hamas ya no debería desempeñar un papel en el futuro de Gaza”. También pidió a Israel que no “responda al cinismo de Hamas” al detener la ayuda humanitaria a Gaza.
En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, David Lammy, dijo: “Las imágenes de los rehenes que están siendo desfavorecidos por propaganda son repugnantes”. “Todos los rehenes deben ser liberados incondicionalmente”, afirmó Lammy en X. “Hamas debe desarmarse y no tener control sobre Gaza”.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, también condenó los videos como la “barbarie” de Hamas, exigiendo que el grupo palestino se desarme y entregue a los rehenes restantes.
Por su parte, el ala militar de Hamas dijo que está “dispuesto a participar positivamente y responder a cualquier solicitud de la Cruz Roja para llevar alimentos y medicinas” a los rehenes que tiene retenidos, a los que el grupo islámico se refiere como “prisioneros enemigos”, si Israel abre corredores de ayuda humanitaria, informó el diario The Times of Israel.
El portavoz del ala militar de Hamas, las Brigadas Al-Qassam, afirmó que su grupo condiciona el acceso de la Cruz Roja a los rehenes “a la apertura de corredores humanitarios de forma normal y permanente para el paso de alimentos y medicinas a toda nuestra población en todas las zonas de la Franja de Gaza, y al cese de toda actividad aérea enemiga durante el reparto de paquetes a los prisioneros”.
“Las Brigadas Al-Qassam no privan de comida deliberadamente a los prisioneros, sino que comen lo mismo que comen nuestros muyahidines (combatientes) y el público en general, y no recibirán ningún privilegio especial en medio del crimen de hambre y asedio”, aseguró el portavoz Hudhaifa Kahlout, conocido por el nombre de guerra Abu Obeida.
Anteriormente, la Cruz Roja, atendiendo a una demanda emitida por Netanyahu, dijo que los rehenes “deben recibir urgentemente la atención médica que requieren”.
A la Cruz Roja no se le ha permitido acceder a los rehenes durante 22 meses de guerra y ha enfrentado duras críticas de Israel por no haberlo hecho.
Manifestaciones y críticas de Lapid
El video provocó una ola de miedo y horror entre las familias de las docenas de rehenes israelíes que aún permanecen retenidos en Gaza por casi dos años. Miles de personas se manifestaron en Tel Aviv el sábado por la noche para exigir la liberación de los rehenes.
Familiares de algunos de ellos levantaron un campamento de protesta rodeado de alambres de púas y exhibieron fotos de los que aún se encontraban cautivos.
“Nuestros hermanos se están convirtiendo en piel y huesos en este preciso instante”, declaró a The New York Times Einav Zangauker, cuyo hijo, Matan, fue una de las aproximadamente 250 personas tomadas como rehenes durante el asalto de Hamas, en una manifestación el sábado. Se cree que su hijo sigue vivo.
Los manifestantes se sentaron en medio del campamento, que, según dijeron, simbolizaba el encarcelamiento de sus seres queridos. Exigieron el fin de la guerra en Gaza, y algunos acusaron a Netanyahu de prolongarla para salvar a su coalición gobernante.
“Es hora de un acuerdo integral y del fin de la guerra. Basta de demoras. Basta de dejarlos atrás. Detengan esta pesadilla y sáquenlos de los túneles y llévenlos a casa”, señalaron las familias en su declaración.
En tanto, el líder de la oposición y ex primer ministro israelí Yair Lapid criticó nuevamente este domingo la ofensiva de su país en Gaza. “Netanyahu y su gobierno han sabido durante meses sobre la inanición de los rehenes. Lo saben y lo ignoran”, escribió en X.
“Siempre ha habido un requisito previo para las guerras de Israel: una mayoría. El Estado israelí no puede librar una guerra si la mayoría de la población no la respalda, no creer en sus objetivos y no confía en sus líderes. Ninguna de estas condiciones se cumple ahora. Es hora de poner fin a la guerra y traer de vuelta a los rehenes”, manifestó Lapid.
Asimismo, consideró que actualmente Israel tiene “un gobierno desquiciado, moralmente defectuoso y completamente opaco”, puesto que considera que “la agenda del gobierno no ha cambiado”, y prioriza “la seguridad de primer ministro y su familia”, en vez de “los rehenes y sus familias”.
A los cuestionamientos de Lapid se sumaron artistas israelíes. Unos 1.000 músicos, escritores, actores y otros firmaron una petición exigiendo a Israel el fin de la guerra en Gaza a primera hora de la tarde del domingo, lo que provocó una feroz reacción de algunos disidentes dentro de la comunidad creativa.
La petición, titulada “Detengan el horror en Gaza”, acusa a los líderes israelíes de provocar hambruna deliberada en Gaza y de asesinar a palestinos inocentes, intensificando el sentimiento antibélico latente con una retórica dura, hasta ahora poco habitual en Israel, destaca The Times of Israel.
“En contra de nuestros valores y nuestra voluntad, nos encontramos cómplices de las horribles acciones llevadas a cabo por nuestro gobierno en Gaza: la matanza de niños y civiles, políticas de hambruna, desplazamientos masivos y la destrucción sin sentido de ciudades enteras”, escribieron los signatarios.
Tras la publicación de la petición, algunos artistas se mostraron en desacuerdo con los firmantes, entre ellos el cantante, actor y soldado de reserva Idan Amedi, quien los llamó “desconectados... ceros”, aunque posteriormente borró este último término.
“Un grupo de privilegiados que siguen haciendo eco de la idiotez, la ignorancia y las mentiras”, escribió en Instagram.
La presión sobre Israel para que acepte un alto el fuego aumenta, mientras la comunidad internacional reacciona con horror ante la creciente hambruna en Gaza, que ha causado la muerte de 175 personas, incluidos 93 niños. La comunidad humanitaria culpa al bloqueo israelí de empujar al enclave palestino a la hambruna al utilizar alimentos como arma en su guerra contra Hamas, una acusación que el país niega.
Israel ha dicho que “no hay hambruna” y que no está imponiendo restricciones a la ayuda que entra a Gaza, afirmaciones que han sido rechazadas por sus aliados cercanos en Europa, la ONU y otras agencias activas en la Franja.
No solo eso, sino que los funcionarios israelíes han afirmado que es Hamas quien está privando de comida deliberadamente a los cautivos israelíes. Netanyahu, afirmando que el grupo islámico mata de hambre a sus rehenes, declaró: “La crueldad de Hamas no conoce límites. Mientras el Estado de Israel permite la ayuda humanitaria entrar a Gaza”.
Según una investigación del portal de noticias israelí Ynet, en los últimos meses los líderes políticos sí sabían sobre el deterioro de la condición de los rehenes, pues recibieron datos de las fuerzas de seguridad, incluyendo información sobre inanición deliberada: “El aspecto visual sigue siendo impactante, pero no es algo que desconociéramos”, dijeron a ese medio fuentes familiarizadas con el asunto.
Ofensiva de las IDF
Netanyahu está presionando para la liberación de rehenes en poder de Hamas en Gaza como parte de una campaña militar más amplia destinada a derrotar al grupo islámico, mientras mantiene el flujo de ayuda humanitaria en áreas fuera de zonas de combate activas, y cuando sea posible, más allá del control de Hamas, según una declaración emitida el domingo por un alto funcionario israelí citada por Ynet News.
Se esperaba que el jefe de personal de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, aprobara este domingo una serie de planes operativos por etapas para expandir la actividad militar israelí en Gaza.
Los planes, que se presentarán más tarde al liderazgo político de Israel, incluyen extender las operaciones a áreas sensibles y campos de refugiados centrales, donde las FDI han evitado hasta ahora actividades terrestres ante las preocupaciones sobre la presencia de rehenes, detalló el diario Haaretz.
Un alto funcionario israelí dijo el domingo temprano que “existe una creciente comprensión de que Hamas no está interesado en un acuerdo. Por lo tanto, el primer ministro está presionando por la liberación de rehenes como parte de una resolución militar, combinada con la entrega de ayuda humanitaria a áreas fuera de zonas de combate y, por lo más posible, a las regiones no bajo el control de Hamas”. Agregó que Israel está “en discusiones en curso con Estados Unidos”.
Advertencias de ministros
Mientras la comunidad internacional reaccionaba a los videos de los rehenes israelíes y a las incesantes muertes de civiles en Gaza este fin de semana, el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, visitó y rezó en la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, lo que generó temores de que esta provocación pudiera agravar aún más las tensiones.
En su polémica visita, Ben-Gvir pidió que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes, en el marco de la ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023. “Para garantizar la ocupación total de la Franja de Gaza, debemos declarar la soberanía en todo (el enclave), expulsar a todos los miembros de Hamas y fomentar la migración voluntaria (de israelíes)“, declaró según un video publicado en su perfil de la red social X.
Tras su visita, la Autoridad Palestina, a través de un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en X, denunció el “flagrante desafío” de Ben-Gvir a la comunidad internacional y sus resoluciones tras la “provocadora” presencia del ministro, que por primera vez dirigió una oración en dicho lugar.
A las críticas se sumaron Arabia Saudita y Jordania. “El Reino afirma que tales prácticas alimentan el conflicto en la región”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores saudita, que denunció “reiteradas prácticas provocadoras de funcionarios de las autoridades de ocupación israelíes contra la mezquita de Al-Aqsa”. Por su parte, Sufyan Qudah, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania, condenó lo que denominó “incursiones provocadoras del ministro extremista”. “Consideramos esto una flagrante violación del ‘statu quo’ histórico y legal”, apuntó.
Pese a ello, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió este domingo “fortalecer” su control sobre Jerusalén, incluida la Explanada de las Mezquitas. “Quienes odian a Israel en el mundo seguirán tomando decisiones y manifestándose en nuestra contra, pero fortaleceremos para siempre nuestro control y soberanía en Jerusalén, el Muro de los Lamentos y el Monte del Templo”, declaró, en referencia a la Explanada de las Mezquitas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE