Mundo

El Parlamento de Israel da luz verde a la anexión de la Cisjordania ocupada

El proyecto busca aplicar la ley israelí al territorio ocupado, en un primer paso para incorporar la región que los palestinos también necesitan para conformar un Estado. La normativa, aprobada por 25 votos a favor y 24 en contra, aún necesita de tres votaciones para ser ratificada.

El Parlamento de Israel. Imagen @KnessetENG en X.

Este miércoles el Parlamento de Israel le dio la aprobación preliminar a una propuesta legislativa que aplica la ley israelí a la Cisjordania ocupada, una medida equivalente a la anexión del territorio que los palestinos necesitan para conformar un Estado.

Como informó Reuters, esta votación corresponde a la primera de cuatro que se necesitan para aprobar el proyecto de ley y coincidió con la visita realizada por el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, a Israel, un mes después de que el mandatario de EE.UU, Donald Trump, declarara que no permitiría que Israel anexara Cisjordania, conocida por los israelíes como Judea y Samaria.

La normativa fue presentada ante la Knéset​ por legisladores ajenos a la coalición gobernante, el partido Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu, y no recibió el apoyo de esta última bancada. Sin embargo, fue aprobada por 25 votos a favor y 24 en contra de los 120 legisladores presentes.

Un segundo proyecto de ley, presentado por un partido de la oposición y que proponía la anexión del asentamiento de Maale Adumim, fue aprobado por 31 votos a favor y 9 en contra.

Algunos miembros de la coalición de Netanyahu, conformada por el partido Poder Judío, del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y la facción Sionismo Religioso, del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, votaron a favor del proyecto de ley. Cabe consignar que este aún requiere de un largo proceso legislativo para su aprobación final.

Algunos dentro de la alianza de Netanyahu han abogado durante mucho tiempo porque Israel anexe formalmente partes de Cisjordania, citando conexiones históricas y bíblicas con la tierra.

En 2024, el tribunal supremo de las Naciones Unidas dictaminó que la ocupación israelí de los territorios palestinos, incluida Cisjordania, era ilegal y que sus asentamientos debían ser desmantelados “lo antes posible”.

Como detalla la agencia de noticias, el gobierno israelí sostiene que los territorios capturados en la guerra de 1967 no están “ocupados” en términos legales, argumentando, en cambio, que son territorios en disputa. Sin embargo, tanto la ONU como la mayor parte de la comunidad internacional los consideran territorios ocupados.

Más sobre:ParlamentoIsraelCisjordaniaAnexiónEstadoPalestino

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE