Mundo

Israel y Hamas alistan canje de rehenes y prisioneros este lunes mientras líderes se reúnen en Egipto para discutir el futuro de Gaza

Se espera que 20 rehenes israelíes vivos y cerca de 2.000 prisioneros palestinos sean liberados este lunes, como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Familiares de los rehenes israelíes se abrazan tras el anuncio de que Israel y Hamas han acordado un alto el fuego en Gaza, en Tel Aviv, Israel, el 9 de octubre de 2025. Foto: Xinhua/Chen Junqing Chen Junqing

En la recta final. Israel y Hamas se preparaban este domingo para canjear en las próximas horas a los últimos rehenes israelíes en Gaza por la excarcelación de cerca de 2.000 presos palestinos, en la siguiente fase crucial del acuerdo de alto el fuego que podría poner fin a la guerra de dos años en el enclave.

“Esperamos que nuestros 20 rehenes vivos sean liberados a la vez a la Cruz Roja y transportados en seis u ocho vehículos”, declaró la portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian.

Los rehenes serán trasladados a una base militar para ver a sus familias o a hospitales si necesitan atención médica. Se espera que los restos de los rehenes fallecidos se envíen al Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación.

Un funcionario anónimo de Hamas declaró a Al Jazeera que los rehenes vivos se habían reunido en Gaza y que el grupo militante se reuniría con la Cruz Roja el domingo por la noche para acordar la logística de su liberación. El grupo militante tiene 48 cautivos, de los cuales se cree que 20 están vivos. Según el diario El País, todos son hombres israelíes de entre 21 y 48 años y casi todos civiles. Son los últimos de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023 retenidos en Gaza.

Israelíes festejan tras el anuncio de que Israel y Hamas han acordado un alto el fuego en Gaza, en Tel Aviv, Israel, el 9 de octubre de 2025. Foto: Xinhua/Chen Junqing Chen Junqing

Una fuente familiarizada con el asunto que habló con CNN, señaló que a las familias de los cautivos se les informó que Israel espera que las liberaciones comiencen a las 8 a. m. hora local de este lunes, es decir, 02.00 hora de Chile.

Habrá tres liberaciones, según una actualización que recibieron las familias de los rehenes. El primero, a las 8 a. m., hora local, se producirá desde dos ubicaciones y otro lanzamiento, a las 9 a. m., hora local, se producirá desde una tercera ubicación en Gaza.

Sin embargo, el diario The Times of Israel aseguró que Israel ha comunicado a las familias de los rehenes que espera su liberación entre las 4:00 y las 6:00 h, pero que el horario podría cambiar. La Cruz Roja informará a Israel dos horas antes de que se libere a los cautivos.

Hamas debe liberar a los 48 rehenes antes del mediodía de este lunes. Sin embargo, el grupo islamista ha declarado que no podrá localizar a todos los cautivos muertos dentro de ese plazo, e Israel es consciente de ello.

Shosh Bedrosian declaró el domingo por la tarde que, una vez que Israel confirme haber recibido a todos los rehenes que espera recibir -una probable indicación de que sabe qué rehenes muertos no podrá entregar Hamas el lunes-, comenzará a liberar a cambio a casi 2.000 prisioneros de seguridad palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua.

Un subapartado del acuerdo rubricado en la localidad egipcia de Sharm El-Sheikh -y cuyo contenido desveló en primer lugar la radio televisión pública israelí- consiste en la creación de un mecanismo para que Israel y Hamas compartan información (a través de los mediadores y del Comité Internacional de la Cruz Roja) sobre aquellos cadáveres que no puedan entregar este lunes. La milicia se compromete además en el texto a “ejercer los máximos esfuerzos posibles” para asegurarse de que todos los rehenes israelíes sin vida acaben recibiendo la exhumación más digna posible.

“Hamas insiste en que la lista final incluya a siete altos líderes, entre ellos Marwan Barghouti, Ahmad Saadat, Ibrahim Hamed y Abbas Al-Sayyed”, declaró a AFP una fuente cercana a los negociadores. Pero la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado que no liberará a Barghouti, quien cumple varias cadenas perpetuas.

Miles de palestinos vuelven caminando a sus casas en Gaza.

La oficina de Netanyahu informó este domingo que ya está “todo listo” para recibir “de inmediato” a los rehenes que se han comprometido a liberar las milicias gazatíes en el marco del acuerdo de alto el fuego auspiciado por Estados Unidos.

Por su parte, el Ministerio de Salud del gobierno de la Franja de Gaza, controlado por Hamas, informó este domingo que ha preparado las instalaciones del Hospital Nasser, en Khan Younis (sur), para recibir a los presos que se ha comprometido a liberar Israel en el marco del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. “El Ministerio de Salud ha terminado los preparativos para los exámenes médicos de los presos liberados”, indicó la entidad.

Israel ha advertido a los palestinos de Cisjordania que no celebren tras la liberación de presos de seguridad el lunes, según la familia de un preso palestino y un funcionario palestino familiarizado con los planes citados por The Times of Israel. En los barrios donde viven las familias de los presos, las fuerzas israelíes han distribuido volantes advirtiendo que “cualquiera que participe en tales actividades se expone a castigo y arresto”, afirma el funcionario.

En medio de los preparativos, Netanyahu realizó este domingo un llamado a la unidad de Israel tras el “histórico” acuerdo que ha propiciado un alto el fuego y la inminente liberación de los rehenes israelíes a cambio de presos palestinos. “Sé que tenemos desacuerdos entre nosotros, pero en este día, y espero que también en los próximos días, vamos a dejarlos de lado”, afirmó en un discurso institucional difundido en redes sociales.

El premier confirmó así que los rehenes serán liberados a primera hora del lunes. “Es un momento conmovedor. Mañana nuestros hijos volverán a su patria. Es un acontecimiento histórico único que algunos creían que nunca ocurriría, pero nuestros combatientes han creído”, apuntó. “Mañana marca el comienzo de una nueva era: un camino de sanación, un camino de reconstrucción”.

Netanyahu también advirtió que la “campaña militar no ha terminado” y que los enemigos de Israel están “tratando de recuperarse para atacarnos nuevamente”, horas antes de que los rehenes fueran liberados.

En todo caso, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, el teniente general Eyal Zamir, declaró la “victoria” militar sobre Hamas, tras el alto el fuego pactado entre las partes. Zamir indicó que la presión militar sobre el grupo islamista de los dos últimos años y los “movimientos diplomáticos complementarios” están en el origen de esta “victoria”. “Vamos a seguir actuando para dar forma a una realidad segura que garantice que no habrá ninguna amenaza para el Estado de Israel y sus ciudadanos procedente de la Franja de Gaza”, añadió.

Sobre los rehenes, Zamir dijo este domingo que se han tomado “decisiones complejas” para mantener a los rehenes restantes en Gaza fuera de peligro. “Tomamos decisiones complejas para no poner en peligro la seguridad de los rehenes y reducir significativamente las bajas entre nuestras tropas”, afirmó.

En ese sentido, Israel anunció este domingo que prevé destruir lo que queda de la red de túneles de Hamas en Gaza, después de que se libere a los rehenes, como está previsto en el alto el fuego con el movimiento islamista palestino. La operación para destruir los túneles se realizará bajo un “mecanismo internacional” supervisado por Estados Unidos, señaló el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. “Ordené al Ejército que se prepara para esta misión”, dijo Katz, en el tercer día del cese el fuego entre Israel y Hamas.

Decenas de miles de palestinos regresaban a sus hogares en Gaza al cumplirse el tercer día del alto el fuego. Muchos solo encontraron ruinas, mientras que las autoridades locales dicen que se han recuperado decenas de cadáveres de entre los escombros. Parte de la ayuda está llegando al territorio según los términos del acuerdo, pero la magnitud no se ha aclarado de inmediato, destacó CNN.

Unos 170 camiones cargados con ayuda humanitaria entraron este domingo en la Franja de Gaza, según confirmó la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente (UNRWA).

Empleados de la Media Luna Roja Egipcia permanecen cerca de un camión que transporta ayuda humanitaria mientras entra a Gaza desde el lado egipcio del cruce fronterizo de Rafah, el 12 de octubre de 2025. Foto: Xinhua/Ali Mostafa Ali Mostafa

Más tarde, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OCHA) informó de que hay “avances reales” hacia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza en un mensaje publicado en X, en el que figura un video con una columna de camiones avanzando dentro del enclave palestino.

Por otra parte, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, anunció su intención de cerrar sus centros de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza, que reabrirán después de que sean liberados los rehenes israelíes retenidos por las milicias gazatíes, informó The Times of Israel.

Cumbre en Sharm El-Sheikh

La liberación está prevista antes de la “cumbre de paz” de este lunes por la tarde en Sharm El-Sheikh, en Egipto, que copresiden el mandatario estadounidense, Donald Trump, y su homólogo egipcio, Abdel Fattah El-Sisi. En ella participan el secretario general de la ONU, António Guterres, y dirigentes de más de 20 países, incluidos el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

La oficina de Netanyahu anunció que ningún alto funcionario israelí asistirá al encuentro y Hamas tampoco irá porque ha dicho que actúa a través de sus mediadores, Qatar y Egipto. Irán no participará pese a ser uno de los países invitados a la cumbre prevista para este lunes en la ciudad egipcia para la firma del acuerdo de alto el fuego. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, informó en la reunión de gabinete que rechazó la invitación cursada por Egipto al presidente del país, Masoud Pezeshkian.

“La cumbre tiene como objetivo poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, fortalecer los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Medio Oriente, y abrir un nuevo capítulo en la seguridad y la estabilidad regional”, indicó la Presidencia egipcia. Egipto dijo que también se espera que en la cumbre se firme un “documento que ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza”.

Antes de la cumbre egipcia, Trump tiene previsto dirigirse a la Kneset, el Parlamento israelí, una distinción que no se concede a un mandatario estadounidense desde George W. Bush en 2008. Será su primera visita al Estado de mayoría judía desde su regreso a la Casa Blanca. Durante su breve visita, Trump también se reunirá con familiares de rehenes antes de viajar a Egipto.

“Este será un momento muy especial”, dijo Trump el domingo por la tarde antes de abordar el Air Force One para partir hacia Israel. “Todos están aplaudiendo”, afirmó. “La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?”, respondió el mandatario a la prensa cuando le preguntaron si estaba seguro de que el conflicto entre Israel y Hamas había terminado.

Los mediadores en el conflicto aún enfrentan la difícil tarea de garantizar una solución política a largo plazo que permita a Hamas entregar sus armas.

Los países mediadores del acuerdo de alto al fuego en Gaza firmarán un documento como garantes durante la cumbre del lunes, afirmó este domingo a AFP una fuente diplomática que citó a “Estados Unidos, Egipto, Qatar y, probablemente, Turquía”.

Una fuente del movimiento islamista cercana a las negociaciones, que habló bajo condición de anonimato, declaró que Hamas “no participará” en el gobierno durante la fase de transición, pero rechazó el llamado de deponer las armas.

“Hamas acepta una tregua a largo plazo y que sus armas no se utilicen en absoluto durante este período, excepto en caso de un ataque israelí contra Gaza”, agregó.

El plan de Trump prevé que con la retirada parcial de las tropas de Israel de Gaza, se establezca una fuerza multinacional coordinada por un centro de mando liderado por Estados Unidos en Israel.

Según destaca el medio israelí Ynet News, durante el último año, el estamento militar desarrolló un modelo para una administración moderada, dirigida por árabes sunitas y estadounidenses, que gobernaría Gaza a través de un liderazgo palestino local tras la caída de Hamas. El objetivo del plan era excluir a Qatar, principal patrocinador de Hamas y miembro del grupo de la Hermandad Musulmana, de cualquier papel en la reconstrucción posbélica del enclave.

La propuesta detalla que el nuevo consejo de gobierno de Gaza estaría compuesto por administradores palestinos locales bajo la supervisión de representantes de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y los Estados Unidos, posiblemente presidido por una figura mutuamente aceptable como el ex primer ministro británico Tony Blair.

“Mientras Estados Unidos se apresura a dar forma al futuro de posguerra de Gaza con un nuevo centro de coordinación, los funcionarios de defensa israelíes advierten que Doha, acusada durante mucho tiempo de financiar a Hamas, podría tomar el control de miles de millones de dólares en dinero para la reconstrucción”, advirtió Ynet News.

“Qatar y, sin duda, Turquía no deben recuperar su presencia en Gaza”, declaró un alto oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a Ynet y a su publicación hermana, Yedioth Ahronoth. “Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania odian a Hamas y se preocupan genuinamente por los palestinos. Qatar financió a Hamas durante años antes del 7 de octubre con esos millones de dólares en efectivo que Israel permitía entrar a Gaza cada mes. No hay garantía de que el dinero no vuelva a financiar el ala militar de Hamas en lugar de proyectos de recuperación civil”, agregó.

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaIsraelHamasrehenesprisionerosNetanyahuTrumpEgiptoSharm El-SheikhMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE