Mundo

La encarnizada lucha de Hamas contra poderosos clanes por el control de Gaza: ¿Qué amenaza representan estos grupos?

En medio de duros enfrentamientos, el grupo islamista intenta reafirmar su dominio sobre los clanes y bandas locales que se le oponen.

(251012) -- GAZA, Oct. 12, 2025 (Xinhua) -- Members of Palestinian police forces are seen on a street at the al-Nuseirat refugee camp in central Gaza Strip, Oct. 11, 2025. The ceasefire deal between Israel and Hamas entered into effect on Friday. (Photo by Rizek Abdeljawad/Xinhua) Rizek Abdeljawad

Los ataques aéreos israelíes sobre Gaza pueden haber cesado y el intercambio de prisioneros entre Israel y Hamas continúa; pero, ocultas tras los titulares, se agudizan las tensiones en el enclave palestino entre la organización islamista y grupos armados.

El domingo estallaron enfrentamientos entre un clan armado y las fuerzas de seguridad de Hamas, que causaron la muerte de al menos 27 personas, incluidos ocho miembros del grupo radical palestino, según el Ministerio del Interior de Gaza.

Al respecto, ha surgido un video extremadamente gráfico de lo que parecen ser combatientes de Hamas llevando a cabo ejecuciones públicas en Gaza, mientras el grupo islamista intenta reafirmar su dominio sobre los clanes y bandas locales que se le oponen.

El video, que ABC NEWS Verify ha localizado como ocurrido en el barrio de Sabra, en la Ciudad de Gaza, muestra a varios hombres obligados a arrodillarse en medio de una multitud. Hombres armados y enmascarados -que no llevan uniforme, pero al menos dos llevan cintas verdes en la cabeza, asociadas con el ala militar de Hamas- los ejecutan, y algunos les disparan varias veces al cuerpo con armas de alta potencia.

Informes y fuentes de prensa indicaron que el grupo que combatía a Hamas en la Ciudad de Gaza era el clan Doghmush. Esta numerosa familia tiene miembros en diversas facciones del espectro político de Gaza, indica Al Jazeera.

Miembros de la policía palestina se ven en una calle del campo de refugiados de Al-Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 11 de octubre de 2025. Foto: Rizek Abdeljawad/Xinhua Rizek Abdeljawad

Momtaz Doghmush participó en la captura del soldado israelí Gilad Shalit por parte del grupo Jaish al-Islam en 2008. Otros miembros del clan han pertenecido a Hamas o a grupos afiliados a la Autoridad Palestina.

Algunos informes afirmaron que los Doghmush que combatieron a Hamas el domingo estaban afiliados a Israel, pero otras fuentes de Gaza niegan dicha afiliación.

La unidad Sahem, una unidad armada afiliada al Ministerio del Interior de Gaza, dijo que los enfrentamientos comenzaron el sábado cuando “una banda ilegal mató a combatientes de la resistencia de las Brigadas Qassam”, el ala armada de Hamas, cerca del Hospital de Campaña de Jordania, en la Ciudad de Gaza.

Testigos detallaron a la BBC que 300 combatientes de Hamas irrumpieron en un bloque residencial donde estaban escondidos hombres armados de Doghmush, y una fuente de seguridad palestina dijo a la agencia de noticias Reuters que Hamas lanzó una campaña en la Ciudad de Gaza que mató a 32 miembros de “una pandilla”.

Según Reuters, desde que entró en vigor el cese del fuego del viernes Hamas ha buscado reafirmarse, matando a docenas de oponentes en una ofensiva después de aparentemente obtener la aprobación de Estados Unidos para vigilar temporalmente el devastado enclave.

El clan Doghmush es uno de los más grandes y poderosos de la Franja de Gaza e históricamente ha estado bien armado. Los líderes del clan consideran las armas una necesidad cultural para defender su territorio. Sus miembros tienen afiliaciones con varios grupos militantes palestinos, incluyendo Fatah y Hamas.

Momtaz Doghmush, un líder clave del clan, dirigió anteriormente el brazo armado de los Comités de Resistencia Popular en la Ciudad de Gaza. Luego formó el “Ejército del Islam”, que declaró su lealtad al Estado Islámico. El Ejército del Islam fue una de las facciones, junto con Hamas, involucradas en el ataque transfronterizo de 2006 que condujo a la captura del soldado israelí Gilad Shalit. Posteriormente fue liberado en un intercambio de prisioneros.

Miembros de las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamas, y un rehén israelí son vistos durante la entrega de tres cautivos al Comité Internacional de la Cruz Roja, en el campo de refugiados de Al-Nuseirat, en el centro de Gaza, el 22 de febrero de 2025. Foto: Rizek Abdeljawad/Xinhua Rizek Abdeljawad

El paradero de Momtaz Doghmush se desconoce desde antes de que estallara la guerra el 7 de octubre de 2023. Hamas se ha enfrentado con el clan en el pasado por su negativa a desarmarse y por el secuestro de un periodista británico por parte del Ejército del Islam.

Pero el clan Doghmush es solo uno de los que actúan en Gaza. Otro de ellos es el clan Abu Shabab. Yasser Abu Shabab, con base en la zona de Rafah, es el líder más destacado del clan anti-Hamas. Opera en una zona del sur de Gaza aún ocupada por las fuerzas israelíes.

Según una fuente cercana a Abu Shabab, su grupo ha reclutado a cientos de combatientes ofreciéndoles salarios atractivos. Hamas lo acusa de colaborar con Israel, acusación que el grupo niega.

Su clan es un grupo beduino con sede en la zona oriental de Rafah. No está claro si todo el clan apoya las acciones de Abu Shabab. Se estima que cuenta con unos 400 hombres.

También está el clan al-Majayda. Este clan grande y poderoso tiene su base en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. Sus miembros se han enfrentado a combatientes de Hamas en los últimos meses, indica Reuters.

A principios de este mes Hamas allanó la zona del clan para arrestar a hombres que, según afirmaba, eran buscados por asesinar a miembros de Hamas. Se produjo un tiroteo que resultó en varias muertes en ambos bandos, según informaron Hamas y miembros del clan.

Fuentes cercanas al clan niegan las acusaciones de Hamas de que sus miembros tengan vínculos con Abu Shabab. Acusan a Hamas de usar la redada como pretexto para asesinatos selectivos, citando un documento que afirman haber recuperado de los cadáveres de combatientes de Hamas muertos durante la redada.

Humo se eleva desde un edificio residencial derrumbado tras un ataque aéreo israelí en la Ciudad de Gaza, el 5 de septiembre de 2025. Foto: Rizek Abdeljawad/Xinhua Rizek Abdeljawad

Sin embargo, el lunes el jefe del clan emitió un comunicado en redes sociales en el que afirmaba su apoyo a la campaña de seguridad lanzada por Hamas para mantener el orden público en Gaza, instando a los miembros del clan a cooperar. El clan cuenta con miembros de diferentes afiliaciones, como Fatah y Hamas.

Reuters también destaca la presencia en Gaza del clan Hellis. Se trata de un clan numeroso en la Ciudad de Gaza, con sede en el suburbio de Shejaia. Hace unos meses un miembro destacado del clan, Rami Hellis, y Ahmed Jundeya, miembro de otro gran clan de Shejaia, formaron un grupo que opera desafiando a Hamas en zonas de Shejaia que aún están bajo control del Ejército israelí.

¿Apoyo de Israel?

A juicio del medio The Conversation, es importante destacar que estos clanes y sus relaciones con Hamas y Fatah son dinámicas y están en constante evolución. Miembros de ambos grupos también pertenecen a clanes. Esto a menudo provoca enfrentamientos por el territorio y el control, donde la lealtad a los clanes suele prevalecer sobre la lealtad al movimiento.

Como señala el historiador israelí Dror Ze’evi, cualquier intento de Hamas o Fatah de desarmar a los clanes se consideraría una afrenta y se encontraría con una fuerte oposición.

Estos clanes estaban tan arraigados que cuando Hamas asumió el control de Gaza en 2007, el movimiento tardó un año en someter a los clanes más poderosos a su autoridad. Aun así, fue más una treta que una victoria para Hamas, apunta The Conversation.

Asimismo, señala Al Jazeera, es ampliamente reconocido que Israel respalda a las Fuerzas Populares, una milicia liderada por Yasser Abu Shabab, de la tribu beduina Tarabin de Gaza.

Sin embargo, los Tarabin han denunciado a Abu Shabab.

Si bien Israel afirmó que Hamas robaba la ayuda a la población de Gaza, se reveló que las Fuerzas Populares eran quienes saqueaban la ayuda para revenderla a la población hambrienta de Gaza. Según informes, Hamas se enfrentó con las Fuerzas Populares en varias ocasiones desde septiembre de 2024, acusándolas de ser colaboradores israelíes.

Según informes citados por la cadena qatarí, Israel también ha respaldado a un grupo autodenominado Fuerza de Ataque Contra el Terror, liderado por Hussam al-Astal, miembro del clan al-Majayda. El grupo de al-Astal también se enfrentó a Hamas a principios de octubre, antes del anuncio del alto el fuego, indican medios israelíes.

Al-Astal es un exoficial de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina (AP), pero fue acusado por la AP y Hamas de colaborar con Israel en la década de 1990. Según informes de medios israelíes, al-Astal era miembro de la milicia de Abu Shabab y continuaba coordinando sus acciones con el líder de las Fuerzas Populares. Se reporta que controla una aldea llamada Qizan an-Najjar en la gobernación de Khan Younis, al sur de Gaza.

La actividad continua de estos grupos contra Hamas y la población civil ha contribuido a la sensación de malestar, según han declarado a Al Jazeera varias personas en Gaza.

Más sobre:La Tercera PMGazaHamasclanesIsraelDoghmushAbu Shababal-MajaydaHellis

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE