Los líderes mundiales que asistirán al funeral del Papa Francisco
Entre los que han confirmado asistencia está el mandatario estadounidense Donald Trump, así como su par de argentina, Javier Milei. Por otra parte, el Kremlin descartó la presencia de Putin en el funeral.

Este sábado 26 de abril la Plaza de San Pedro convocará a miles de personas al funeral del papa Francisco. fallecido ayer lunes a los 88 años a causa de un derrame cerebral, reuniendo así a líderes de todo el mundo que viajarán hasta Roma para rendirle homenaje y despedir al Pontífice.
Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado y monarcas de todo el mundo.
En el caso de Chile, el Presidente Gabriel Boric no podrá asistir ya que se encuentra de gira en Brasil, sin embargo, el Mandatario indicó que enviará una delegación en su representación.
La comitiva en representación de Chile estará encabezada por el canciller Alberto van Klaveren, además del presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN) y el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN).
En cuanto al resto de los líderes mundiales, han confirmado ya varios su asistencia, entre los que se encuentra el mandatario estadounidense Donald Trump, como el de argentina, Javier Milei. Por otra parte, el Kremlin descartó la presencia del presidente ruso Vladimir Putin en el funeral.
Revisa la lista de las autoridades que han confirmado hasta ahora su asistencia:
América
- Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.
- Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.
- Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.
- Ecuador: el presidente Daniel Noboa.
Europa
- España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
- Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.
- Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
- Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el vice primer ministro Simon Harris.
- Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau.
- Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.
- Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène.
- Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski.
- Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia.
- Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.
- Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp.
- Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker.
- Hungría: el presidente Tamas Sulyok.
- República Checa: el primer ministro Petr Fiala.
- Croacia: el presidente Zoran Milanovic, el primer ministro Andrej Plenkovic
- Rumanía: el presidente interino Ilie Bolojan.
- Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
- Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.
- Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
- Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
- Estonia: el presidente Alar Karis.
- Moldavia: la presidenta Maia Sandu.
- Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.
- Bulgaria: el primer ministro Rosen Jeliazkov.
- Grecia: el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.
- Macedonia del Norte: la presidenta Gordana Silianovska-Davkova.
- Suecia: el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, el primer ministro Ulf Kristersson.
- Finlandia: el presidente Alexander Stubb.
- Noruega: el príncipe Haakon, la princesa Mette-Marit, el canciller Espen Barth Eide.
- Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.
Asia
- Filipinas: el presidente Ferdinand Marcos y la primera dama Liza Marcos.
África
- Cabo Verde: el presidente José Maria Neves
ONU
- El secretario general António Guterres.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE